Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Repatriación de la carga de trabajo y futuro de los centros de datos
octubre 31, 2023
La tendencia demostrada de repatriar cargas de trabajo de la computación en nube a una infraestructura privada se considera ahora la fuerza impulsora del crecimiento continuado de los centros de datos en los próximos años. En última instancia, esto significa echar un vistazo más de cerca a la infraestructura física, garantizando una utilización adecuada de los recursos al tiempo que se mejora el retorno de la inversión y el tiempo de comercialización.
Para seguir el ritmo de este rápido cambio, no es de extrañar que los centros de datos estén experimentando una importante revisión: desde su diseño y escala hasta la forma en que se alimentan, organizan y gestionan. Uno de los puntos más delicados es la disponibilidad de redes de alto rendimiento. Al fin y al cabo, el proveedor del centro de datos debe estar a la altura de la insaciable demanda de memoria, ancho de banda, potencia de cálculo, almacenamiento y velocidad.
Se está produciendo una revolución conectada, desde los dispositivos personales inteligentes hasta el interior de las paredes y techos de los edificios modernos. La proliferación de dispositivos conectados aumenta día a día. Y las tecnologías 5G están llevando más inteligencia al borde de la red. Este crecimiento exponencial de los datos ha obligado a los centros de datos a estar más cerca de sus clientes, lo que se traduce en más despliegues en el borde de la red, y a aumentar la velocidad, la seguridad y la eficiencia, minimizando al mismo tiempo la latencia, ya que el objetivo general es encontrar la arquitectura más optimizada para dar soporte a unas empresas cada vez más digitales.
Una de las principales razones para repatriar desde la nube es el rendimiento. Algunas aplicaciones pueden requerir baja latencia, gran ancho de banda o un estricto cumplimiento de la normativa sobre soberanía de datos, que los proveedores de nubes públicas pueden no cumplir. Por ejemplo, si su aplicación implica el procesamiento en tiempo real de grandes volúmenes de datos, como el streaming de vídeo o los juegos en línea, podría beneficiarse de tener más control sobre sus recursos de red y hardware.
Otro punto importante para los proveedores de centros de datos es la necesidad de simplificar más los procesos y reducir el riesgo de tiempos de inactividad. Tanto si se trasladan cargas de trabajo a la nube como si se repatrían o sustituyen bastidores, las plataformas de automatización pueden ofrecer funciones de gestión de cambios que faciliten la sincronización de entornos y la gestión de cargas de trabajo en varias infraestructuras.
Todo ello ha llevado a las consultoras a afirmar que, para 2024, los equipos de los centros de datos ocuparán un lugar central en la orquestación de la optimización y la redistribución de los activos basados en la nube. Los centros de datos de colocación, en particular, se encuentran en una posición única para ayudar a las empresas a recuperar el control de su estrategia tecnológica mediante el despliegue de entornos híbridos. El éxito residirá en encontrar formas de ayudar a los clientes a mejorar la eficiencia entre las cargas de trabajo de la nube pública y la infraestructura privada, controlando los costes y cumpliendo los acuerdos de nivel de servicio.
Según un informe de Research and Markets, se espera que el mercado mundial de centros de datos crezca a una tasa anual compuesta de más del 2% entre 2019 y 2025. Los servicios gestionados y la colocación tienen una gran demanda; por ejemplo, en los últimos años se han construido cientos de proyectos de colocación, incluidas instalaciones nuevas y ampliadas. También se están desarrollando grandes proyectos a hiperescala en China, Australia, Hong Kong y la India.
En la actualidad, hay unos 900 centros de datos hiperescalares y más de 8.600 instalaciones de colocación y centros de datos mayoristas en todo el mundo.
Previous
Next