Más pacientes están dispuestos a compartir los datos de sus wearables

Futuristic hologram infographic display on smartwatch, 3d rendering medical data user interface screen app on hi-tech watch, heart rate SpO2 scanning and physical health condition UI technology

noviembre 03, 2023

Un número mucho mayor de pacientes está dispuesto a compartir con sus médicos los datos sobre su estado de salud recogidos por los dispositivos wearables. En 2021, el 56 % estaba “muy interesado” en esta conducta; solo dos años después, este porcentaje ha crecido hasta el 91 %.

El estudio  2023 Consumer Wearables de Software Advice entrevistó a más de 850 pacientes en Estados Unidos. Casi todos ellos (86 %) se mostraron más inclinados a elegir médicos que incorporan datos de dispositivos wearables a sus regímenes de trabajo.

Para los pacientes dispuestos a utilizar wearables y compartir los datos recogidos, lo principal que desean es asumir un papel más activo en su propio tratamiento (82%) y mejorar los resultados de su salud (77%). Una proporción abrumadora también está deseosa de recibir recetas médicas adaptadas a sus wearables. Además, un grupo significativo (76%) se siente más cómodo compartiendo datos de sus dispositivos wearables con los médicos durante los exámenes presenciales y facilitando datos en la documentación de admisión previa a los exámenes (73%).

¿Por qué le interesa compartir los datos de su dispositivo personal con su médico?

Según el estudio, este mayor compromiso de los pacientes a través de los dispositivos wearables podría ser un buen augurio para los equipos médicos, pues ya se sabe que los pacientes más comprometidos con el seguimiento de las pautas médicas y los protocolos de tratamiento obtienen mejores resultados. Para el 59% de los encuestados, incorporar los datos de los wearables a los tratamientos propuestos ayudaría a animarles a tomar decisiones más saludables, como hacer ejercicio más a menudo.

Retos más allá de los beneficios

“El mercado de los wearables sigue diversificándose, y cada vez vemos más tecnologías nuevas y mejoradas, como biosensores y parches, que pueden ayudar a prevenir, controlar y tratar enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, estos avances van acompañados de la necesidad imperiosa de dar prioridad a la seguridad de los datos”, señala Lisa Morris, analista médica principal asociada de Software Advice.

Sólo el 9% de los pacientes entrevistados dijeron no estar interesados en compartir los datos de los wearables con los médicos. Los motivos de este grupo son la preocupación por la privacidad (63%), la pérdida de datos personales en una posible brecha de seguridad (41%) y la posibilidad de que los datos no sean precisos y conduzcan a resultados sanitarios negativos (37%).

El estudio también preguntaba cómo, en opinión de los pacientes, los equipos sanitarios deberían incorporar estos datos a los tratamientos. El método preferido para compartir los datos es abrir la aplicación en la consulta para transmitir la información. Parece que, aunque el proceso puede llevar tiempo, es una buena forma de ayudar a los pacientes a sentirse cómodos compartiendo sus datos con los profesionales sanitarios.

Métodos preferidos por los pacientes para compartir los datos de sus wearables con los médicos

Un grupo considerable de pacientes (73%) se declara dispuesto a rellenar el papeleo de ingreso y facilitar los datos de los wearables junto con el resto de la historia clínica y el motivo de la consulta.

Por parte de los profesionales sanitarios, el uso que se haga de los datos recogidos por los dispositivos wearables dependerá de cada paciente. Podrían utilizarse como base para hacer recomendaciones más específicas o para ir un paso más allá y “prescribir” acciones que los pacientes podrán seguir utilizando sus dispositivos – el 78% de los pacientes están interesados en ello, independientemente de la edad o el sexo.

La investigación utiliza como ejemplo a pacientes con diabetes. El médico podrá “prescribir” a través de un dispositivo personal de control de la forma física 30 minutos de ejercicio ligero al día para ajustar los niveles de insulina.

Aunque el 92% de los pacientes sigue sintiéndose más cómodo llevando dispositivos en la muñeca para controlar condiciones físicas como la frecuencia cardíaca, la oxigenación y las horas de sueño, ya están estudiando otras tecnologías como los biosensores tatuados en la piel y las lentes de contacto con visualización de datos.