La automatización de redes seguirá creciendo

Business, Technology, Internet and network concept
Cristina De Luca -

enero 26, 2023

La red moderna de hoy debe ser tan ágil de desplegar y cambiar como las demás tecnologías que soporta. Dado que la transformación digital no puede producirse sin una red sólida que la respalde, las empresas actuales exigen una red que pueda ajustarse rápidamente a los requisitos que permiten la implantación de nuevos servicios, procesos y modelos.

A medida que la red evoluciona hacia un entorno más dinámico debido a la introducción de nuevos conceptos como la virtualización y el todo definido por software, se hace imperativo automatizar su funcionamiento en la medida de lo posible.

Las previsiones indican que el mercado mundial de automatización de redes alcanzará los 48.390 millones de dólares en 2027. Y el 60% de los equipos de infraestructura de centros de datos tendrán conocimientos relevantes de automatización y nube, frente al 30% en 2022, según Gartner. Además, en 2023 la IA/ML empezará a desempeñar un papel cada vez más importante en la automatización de redes, aunque en casos de uso limitados.

Los resultados de la encuesta “Global Tech Outlook” de Red Hat, en la que participaron más de 1.700 líderes de TI que trabajan en empresas con ingresos superiores a 100 millones de dólares, señalan la automatización de la red (30%), la automatización de la seguridad (35%) y la automatización de los servicios en la nube (33%) como prioridades entre las acciones para combatir las tormentas digitales.

company’s top funding priorities for IT operations automation
Fuente: Red Hat

La maduración de la automatización de redes está directamente ligada a la comprensión de las necesidades y la experiencia de los usuarios finales. Pero el progreso de la automatización no es igual en todo el paradigma de la red. En el centro de datos, un entorno más controlado en comparación con la WAN o la LAN, la adopción está más avanzada.

La periferia (LAN y WAN), por su parte, es un entorno más caótico porque los cambios se desencadenan por factores que no están totalmente bajo el control de TI, es decir, patrones de comportamiento humano y de los dispositivos en constante cambio. Existe una gran necesidad de aprovechar la IA y los modelos de aprendizaje automático para detectar los cambios en cuanto se producen y responder a los que parecen persistentes, aunque sea durante un breve periodo de tiempo.

Beneficios

Si se realiza bien, la automatización ayuda en todos los aspectos, desde el control de cambios hasta la seguridad y la gestión operativa. Puede aplicarse para verificar el correcto funcionamiento de la red, ayudar en el proceso de resolución de problemas e incluso facilitar los cambios de configuración.

En la práctica, al adoptarla, las organizaciones pueden replantearse la forma en que tradicionalmente gestionan sus redes con el fin de optimizar las operaciones, reducir los costes y simplificar y/o aumentar la agilidad para apoyar nuevos niveles de innovación.

Un estudio de IDC reveló que las organizaciones redujeron los costes de red en un 33% implantando correctamente soluciones de automatización.

Además, la automatización reduce el error humano -la causa más común de la degradación del rendimiento de la red y del tiempo de inactividad- al hacer que las redes automatizadas sean más fiables.

En la práctica, cuanto antes empiece su organización a automatizar la red, antes se dará cuenta de las ventajas.

¿Sabe cómo empezar a automatizar su red?

El primer paso para la adopción es definir cómo puede aplicarse la automatización para facilitar los flujos de trabajo diarios.

Parece una tarea ardua, pero es posible empezar con pequeñas implantaciones e ir introduciendo cambios graduales a su propio ritmo. Céntrese en resolver los problemas tácticos a los que su equipo se enfrenta cada día. Aprenda de esos esfuerzos y reevalúe su enfoque según sea necesario. Desarrolle criterios de éxito y objetivos específicos para su organización a medida que avanza. Un planteamiento por fases evitará aislar equipos y procesos. Recuerde que la automatización es más que una herramienta. Es una estrategia, un viaje y una cultura.

A continuación, proporcione formación sobre automatización específica de la red que enseñe nuevos conceptos en un entorno familiar. Una vez adquiridos algunos conocimientos básicos sobre diversas plataformas, los administradores de red pueden empezar a divertirse con la automatización.

WWT ha publicado recientemente un informe en el que se afirma que la automatización de redes se está convirtiendo en el enfoque dominante para configurar, gestionar y vigilar la infraestructura de conectividad. Y exige que los equipos informáticos dominen nuevas herramientas.