Subscribeté!
Home > Monitoreo > Haga de 2023 el año de la automatización
enero 13, 2023
En 2023, asistiremos a una nueva evolución en las exigencias al CIO para que haga varias cosas bien, simultáneamente. Esto incluye comprender el negocio, crear valor, aumentar la productividad, innovar, mantener altos niveles de seguridad y gestionar una gran organización. Más allá de la tradicional reducción de costes, la presión también se dirigirá hacia una TI más ágil, más rápida y mejor.
En algunos casos, conseguir estos beneficios será sencillo. Los últimos años han llevado a unos costes fuera de control que son relativamente fáciles de recortar. Las migraciones a la nube sin prestar suficiente atención a la gestión de costes son un ejemplo típico. Pero la oportunidad del CIO y su principal objetivo debe ser automatizar el fin del despilfarro.
Cualquier tarea informática puede automatizarse de algún modo. Por lo tanto, la automatización puede integrarse y aplicarse prácticamente a todo, desde la automatización de redes hasta el aprovisionamiento de infraestructuras y nubes. Gartner, por ejemplo, predice que para 2025 el 70% de las organizaciones complementarán la entrega continua de aplicaciones con la automatización continua de la infraestructura para mejorar la agilidad empresarial.
Uno de los pilares de la automatización informática es una buena supervisión. Y también puede automatizarse. La automatización no únicamente facilita el trabajo, sino que también hace que las rutinas de supervisión sean más fiables. Con una ventaja: el retorno de la inversión para automatizar la supervisión de su infraestructura informática es fácilmente justificable.
Por ejemplo, el tiempo de inactividad de un centro de datos genera impactos financieros fácilmente comprensibles por todos. Para detectar problemas en una fase temprana y evitar así tiempos de inactividad, el “mantenimiento predictivo» ha cobrado cada vez más importancia. Y es más eficaz con la automatización y supervisión de todos los componentes de la infraestructura del centro de datos. Hoy en día, además de supervisar los componentes informáticos y la infraestructura de red, cada vez es más importante controlar los parámetros ambientales del centro de datos.
Como dice el refrán, “más vale prevenir que curar”. En el entorno empresarial, esta idea presupone disponer de visibilidad y gestión automatizada de todos los elementos que componen la infraestructura informática. Por eso, cada vez más organizaciones recurren a la inteligencia artificial para abordar los problemas de rendimiento y automatizar las correcciones antes de que se noten los efectos negativos.
AIOps (Inteligencia Artificial para Operaciones de TI) es un buen ejemplo. Cuando se aplica correctamente, por un equipo formado, AIOps reduce el tiempo y la atención que el personal informático dedica a las alertas rutinarias. Emergente, la práctica aplica la Inteligencia Artificial a las operaciones de TI para ayudar a las organizaciones a gestionar de forma inteligente la infraestructura, las redes y las aplicaciones para mejorar el rendimiento, la resistencia, la capacidad, el tiempo de actividad y, en algunos casos, la seguridad. Al cambiar las alertas tradicionales basadas en umbrales y los procesos manuales por sistemas que aprovechan la IA y el ML – Machine Learning, las AIOps permiten a las organizaciones supervisar mejor los activos de TI y anticipar acciones proactivas, ante incidentes e impactos negativos antes de que se produzcan.
En resumen, con la monitorización, las empresas identifican los problemas con prontitud, evitando cortes al predecir las incidencias. Con la automatización, ganan tiempo en la resolución de incidencias y liberan recursos para tareas estratégicas al eliminar las tareas manuales repetitivas, analizando la causa raíz de los problemas y ajustando la infraestructura automáticamente siempre que sea posible. Las AIOps intervienen para optimizar la capacidad global del equipo de TI, aumentando el rendimiento y reduciendo los costes.
Muchas herramientas de supervisión de redes y aplicaciones (APM) ya han empezado a integrar funciones de AIOps. Sin embargo, la tecnología no ha logrado avances significativos en la gestión de la infraestructura de los centros de datos. Y muchas razones han contribuido a este problema. En particular, el tamaño relativamente pequeño del mercado y la falta de capacidades AIOps de la mayoría de los proveedores de DCIM, explica Wei Dong, investigador de IBM. En un artículo publicado en julio de 2022 propone una arquitectura AIOps modular viable para la supervisión de infraestructuras de centros de datos. Puede ser una referencia útil para quienes quieran saber cómo implementar algoritmos de aprendizaje automático en sistemas de supervisión de centros de datos.
Otro pilar de la automatización son los datos fiables. Las TI modernas necesitan buenos indicadores de rendimiento. Cuanto más pertinentes, fiables y segmentados sean, más base tendrá el equipo informático para tomar decisiones acertadas en pos de los objetivos del mercado. ¿Cómo encaja la automatización en esta historia? Comparando datos rápidamente; generando informes precisos; promoviendo correcciones y ajustes incrementales sin intervención humana; indicando oportunidades y obstáculos para aumentar el rendimiento y la satisfacción del público interno y externo. Más que nunca, consumidores, empleados e inversores esperan que las empresas sean flexibles y capaces de lanzar nuevos servicios y prestaciones según lo exija el mercado.
El poder de la automatización está empezando a alcanzar un punto crítico para las TI en su camino de evolución, desde la percepción familiar de “mantener las luces encendidas”, que a menudo se da por sentada, a un verdadero motor de cambio. A medida que se aceleran los esfuerzos de transformación digital, la automatización se considera fundamental para crear y mantener el valor empresarial. Ya no basta con reaccionar a los problemas empresariales de forma convencional. En su lugar, el éxito se definirá por la rapidez con que las TI se adelanten y creen valor empresarial.
Para 2022, el 45% de los líderes encuestados para el estudio “State of IT Automation Report”, de Resolve, consideran la gestión de operaciones de TI su principal prioridad, con las operaciones en la nube justo detrás de la integración con otras herramientas (43%) y la gestión de servicios de TI (34%). Casi la mitad (47%) de los encuestados afirma que sus operaciones en la nube tienen proyectos de automatización activos en marcha. Y el 29% respondió que aumentar la automatización este año es extremadamente — incluso críticamente — importante. Para otro 42%, la automatización es casi vital.
Independientemente del lugar que ocupe en TI, la automatización de las operaciones y la infraestructura de TI proporcionará una palanca para el cambio, generando nuevas capacidades, impulsando el éxito competitivo y estimulando la innovación.
En 2023, la automatización será un activo importante en la colección de capacidades del CIO.
marzo 24, 2023
marzo 14, 2023
SNMP se considera en general un protocolo heredado, y Microsoft y Google llegaron a afirmar que SNMP había muerto.
marzo 06, 2023
febrero 28, 2023
febrero 25, 2023
febrero 17, 2023
febrero 15, 2023
febrero 06, 2023
Previous
El WEF quiere normas internacionales para aumentar la ciberseguridad
Next