Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > IIoT > Certificación de productos Siemens mediante gemelos digitales
enero 31, 2024
Siemens, en colaboración con UL Solutions, que opera en el campo de la ciencia de la seguridad aplicada, ha certificado un producto industrial para Estados Unidos mediante simulación utilizando gemelos digitales. Según las empresas, se trata de un logro sin precedentes en todo el mundo y el resultado de la precisión y fiabilidad de esta tecnología que puede ayudar a impulsar el metaverso industrial y acelerar así el desarrollo de productos, la innovación y el tiempo necesario para sacar nuevos productos al mercado.
Tradicionalmente, la certificación requiere pruebas físicas exhaustivas, a menudo sometiendo un solo producto a una batería de evaluaciones. En cambio, la simulación mediante gemelos digitales propuestos por Siemens y UL Solutions para el proceso de certificación supone un cambio de paradigma. UL Solutions utilizó un gemelo digital de los nuevos variadores de frecuencia SINAMICS G220 de Siemens para llevar a cabo las pruebas de aumento de temperatura necesarias. UL Solutions verificó y validó el gemelo digital. El proceso global de certificación integró a la perfección el modelado digital y la simulación con las pruebas físicas tradicionales.
“La tecnología de gemelos digitales de Siemens está reescribiendo las reglas de la innovación. Este esfuerzo de colaboración con UL Solutions es un testimonio de nuestra dedicación a un futuro en el que la innovación no tiene límites. Invita tanto a las industrias como a los innovadores a explorar las posibilidades ilimitadas que ofrecen los gemelos digitales para dar forma al futuro del desarrollo de productos”, afirma Cedrik Neike, miembro del Consejo de Administración de Siemens AG y CEO de Siemens Digital Industries.
Se trata de la primera certificación de UL Solutions que utiliza un modelo digital de producto y, en opinión de la empresa, este proceso tiene implicaciones de gran alcance para la innovación de productos y la velocidad de comercialización. “Esta primera certificación representa un enorme hito en el segmento de los ensayos, la inspección y la certificación, y también para nuestros clientes de todo el mundo”, afirma Jennifer Scanlon, presidenta y consejera delegada de UL Solutions. Señala que el modelado y la simulación digitales tienen un enorme potencial para configurar el futuro del desarrollo y la certificación de productos. “Estos servicios pueden ayudar a reducir el tiempo de comercialización y los costes del ciclo de vida del producto, así como a aumentar la precisión de la información técnica sobre seguridad, rendimiento y calidad que impulsa la innovación”, añade.
Los servicios de modelización y simulación aportan valor añadido, sobre todo en proyectos modulares y productos que constan de muchas variaciones de diseño. “Este valor añadido puede conseguirse gracias a un menor número de prototipos y del esfuerzo de probarlos físicamente, así como a la reducción del riesgo de retrasos en el lanzamiento al mercado por falta de conformidad al final del proceso de desarrollo”, explica Weifang Zhou, vicepresidente ejecutivo y director de ensayos, inspección y certificación de UL Solutions.
Durante el evento CES de este año en Las Vegas (EE.UU.), Roland Busch, CEO de Siemens, hizo hincapié en que 2024 será testigo de cómo el metaverso industrial dará un paso de gigante. Para Siemens, los principales pilares del metaverso industrial ya existen: los gemelos digitales, la automatización definida por software y la inteligencia artificial (IA): “Con la IA generativa y el metaverso industrial, todos podemos acelerar la innovación y las iniciativas de sostenibilidad, así como el acceso a la tecnología. Y eso es lo que el mundo necesita ahora mismo. Velocidad y escala para resolver los grandes retos”, afirma Busch.
En el metaverso industrial, los gemelos digitales pueden simular procesos para realizar optimizaciones que ahorren tiempo y reduzcan los residuos, antes de realizar ningún cambio en el mundo real. Incluso es posible retroceder en el tiempo y encontrar el momento en que surgió un problema para corregirlo, o incluso delegar la tarea en un copiloto de IA.
El metaverso industrial también puede utilizarse para encontrar soluciones en el mundo digital con mayor rapidez y aplicarlas después en el mundo real. Esto se hará mediante la automatización definida por software y, en particular, utilizando la Internet de las Cosas y los controladores lógicos programables (PLC) virtuales. Según Siemens, esto ya lo está haciendo el fabricante de automóviles Audi, que utiliza PLC virtuales en una de sus fábricas.
Y la IA generativa permite nuevas formas de interactuar con máquinas y gemelos digitales. Un ejemplo es Siemens Industrial CoPilot, desarrollado en colaboración con Microsoft, que permite manejar y programar máquinas mediante lenguaje natural y servirá de asistente virtual en el metaverso industrial. Siemens también anunció a principios de este año una iniciativa de cooperación con AWS para simplificar el desarrollo de aplicaciones de IA y hacerlas accesibles a un público más amplio, incluidas las personas sin gran experiencia en programación.
agosto 30, 2024
agosto 25, 2024
febrero 26, 2024
noviembre 17, 2023
septiembre 06, 2023
julio 10, 2023
mayo 08, 2023
marzo 27, 2023
Previous
Anunciado el primer estándar 5G no celular apto para IIoT
Next
Sparkplug se convierte en norma ISO para la conectividad IIoT