Los satélites chinos integran comunicación, navegación y detección

Geely Future Mobility Constellation
Sheila Zabeu -

febrero 16, 2024

Geespace, empresa de tecnología y servicios de satélites comerciales, realizó a principios de febrero su segundo lanzamiento de satélites desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang (China). Se lanzaron once satélites a órbita terrestre baja como parte del plan “Geely Future Mobility Constellation” para establecer una constelación de satélites.

Este plan es, según Geespace, la primera iniciativa comercial del mundo que integra sistemas de comunicación, navegación y teledetección (o TT&C – Telemetría, Seguimiento y Mando) en una única red de satélites. Los primeros nueve satélites se lanzaron en junio de 2022 y en el futuro se lanzarán más.

En septiembre de 2021, el centro de producción y pruebas de Geely comenzó la producción en masa de satélites comerciales con una capacidad de producción anual de 500 unidades, utilizando un modelo de fabricación modular que se puede personalizar fácilmente para satisfacer los cambios en la demanda mundial.

“Muchos factores favorables, como el apoyo político y la demanda del mercado, están acelerando el crecimiento del sector aeroespacial comercial. Al establecer la iniciativa ‘Geely Future Mobility Constellation’, Geespace se está posicionando para satisfacer las demandas futuras de posicionamiento de alta precisión, capacidades de comunicación espacial y servicios de teledetección. Además, al ofrecer las capacidades de producción de satélites comerciales y los servicios de infraestructura de Geespace, se han generado nuevas oportunidades de desarrollo en diversos sectores, como la movilidad inteligente, la electrónica de consumo, los sistemas no tripulados, las ciudades inteligentes y la protección del medio ambiente”, afirma Tony Wang, CEO y científico jefe de Geespace.

Fundada en 2018, Geespace destaca por ser la única entidad privada de China que ha establecido un modelo de negocio satelital que abarca el desarrollo, producción, TT&C y aplicación de satélites. Además, Geespace afirma ser pionera mundial en el desarrollo de comunicaciones por satélite para el sector de la automoción. Entre los modelos de la cartera del Grupo Geely Holding equipados actualmente con funcionalidades de comunicación por satélite figuran los nuevos Zeekr 001 FR, Zeekr 007 y Geely Galaxy E8.

En marzo de 2020, Geely Holding Group, el gigante chino de la automoción y la tecnología del que forma parte Geespace, anunció inversiones de unos 326 millones de dólares en la fábrica de satélites situada en la ciudad costera de Taizhou, provincia de Zhejiang, considerada la ciudad natal de la empresa.

Para 2025, Geespace aspira a ofrecer servicios globales de comunicación en tiempo real vía satélite tras desplegar completamente 72 satélites. La segunda fase de la “Geely Future Mobility Constellation” ampliará la red con otros 168 satélites, hasta un total de 250 unidades, para ofrecer servicios globales de posicionamiento con precisión centimétrica a diversos sectores, como la conducción autónoma, la conectividad inteligente y la electrónica de consumo. Las funciones de teledetección de los satélites de Geespace cuentan con capacidades de Inteligencia Artificial, proporcionando imágenes de alta resolución de 1 a 5 metros. Esta tecnología puede contribuir a la vigilancia del medio ambiente y ofrecer soluciones versátiles de obtención de imágenes para otros sectores.

Geespace opera y gestiona la constelación de satélites a través de una red de estaciones terrestres en China establecidas en Qingdao, Taizhou, Korla, Chengdu y Harbin. Inicialmente, los servicios cubrirán el mercado chino y la región de Asia-Pacífico, pero está previsto ampliarlos a todo el mundo a partir de 2026.

Una vez en órbita, los satélites de Geespace tienen una vida operativa prevista de cinco años. Tras este periodo, se lanzarán a la atmósfera terrestre y se desintegrarán sin dejar residuos espaciales, según la empresa.

En un futuro próximo, Geespace tiene previsto empezar a trabajar con socios del sector logístico para crear la primera plataforma completa de servicios de vigilancia con gestión y control en tiempo real de los procesos de transporte. También quiere contribuir a proteger el medio ambiente con el proyecto de responsabilidad social “Blue Guardian” del grupo Geely Holding, mediante el seguimiento de la calidad del agua marítima y la identificación de zonas limpias de residuos. También participarán en los próximos Juegos Asiáticos con sistemas de posicionamiento de alta precisión, teledetección y servicios de comunicación por satélite.