Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Siemens y AWS simplifican el despliegue de aplicaciones IIoT
diciembre 11, 2023
Simplificar las experiencias de las máquinas desde el borde hasta la nube para ayudar a aumentar la eficiencia de la producción y supervisar los activos basándose en datos históricos y en tiempo real. Este es el objetivo de la nueva aplicación AWS IoT SiteWise Edge, fruto de una colaboración entre Siemens y Amazon Web Services (AWS) que pretende acelerar la creación y el despliegue de aplicaciones del Internet Industrial de las Cosas (IIoT) a escala y que funcionen a la perfección en el borde y en la nube.
Al acercar la recopilación y el procesamiento de datos a las máquinas y ayudar a enrutar los datos a la nube bajo diversos protocolos industriales, AWS IoT SiteWise Edge pretende ayudar a organizar y analizar los datos de IIoT a escala y contribuir así a tomar mejores decisiones basadas en datos.
Disponible en Siemens Industrial Edge Marketplace, AWS IoT SiteWise Edge puede implementarse en la plataforma Siemens Industrial Edge y combinarse con varias otras aplicaciones y dispositivos de borde, tanto de Siemens como de otros proveedores, para formar una solución IIoT. AWS IoT SiteWise Edge también forma parte de la cartera de servicios AWS IIoT y puede recopilar, procesar y monitorizar datos de equipos incluso sin conexión a Internet.
La plataforma abierta Siemens Industrial Edge se lanzó en 2018 y se amplió en 2021 con Industrial Edge Marketplace, una tienda de aplicaciones independiente de múltiples proveedores donde los clientes del sector industrial pueden comprar aplicaciones de diferentes proveedores de soluciones IoT.
“La llegada de AWS IoT SiteWise Edge a nuestro Industrial Edge Marketplace generará nuevas oportunidades para implementar aplicaciones de borde y en la nube a escala y gestionar flujos de trabajo de automatización de bucle cerrado. Nuestros clientes siempre se enfrentan a nuevos retos para elevar los niveles de productividad, flexibilidad y sostenibilidad en los procesos de producción. Para ayudarles, Siemens está ampliando su cartera tradicional de OT mediante la integración de capacidades de TI y software en la automatización”, explica Rainer Brehm, CEO de Siemens Factory Automation.
Los ingenieros de procesos y los técnicos de mantenimiento pueden utilizar AWS IoT SiteWise Edge, por ejemplo, para extraer datos de equipos industriales y utilizarlos en aplicaciones locales y en la nube o en motores de inferencia, para llevar a cabo la monitorización de activos, el mantenimiento predictivo, la inspección de calidad, los cálculos de KPI y el análisis del consumo energético.
Hoy en día, la mayoría (74%) de los proyectos de IoT permanecen aislados y tardan mucho tiempo en desplegarse a escala o no logran el retorno de la inversión (ROI) esperado debido a un panorama heterogéneo de OT (tecnología operativa) y TI (tecnología de la información). La consecuencia no deseada son datos de difícil acceso y uso, ya que están restringidos a unas pocas máquinas o a una parte de la planta de producción. Según Siemens, con AWS IoT SiteWise Edge, será posible crear una infraestructura segura y flexible desde el borde hasta la nube, capaz de entregar datos donde se necesiten y ejecutar flujos de trabajo híbridos, simplificando la convergencia de TI/OT.
AWS IoT SiteWise Edge ofrece múltiples opciones de conectividad industrial, almacenamiento, gestión de datos, seguridad, análisis y visualización en el borde y en la nube. Está disponible en las siguientes regiones: oeste de Estados Unidos (Oregón), este de Estados Unidos (norte de Virginia y Ohio), Canadá (centro), Europa (Irlanda y Fráncfort), Asia-Pacífico (Sídney, Singapur, Bombay, Seúl y Tokio).
Una reciente encuesta realizada por ABB reveló, entre otras cosas, las razones por las que las empresas están adoptando soluciones de Internet Industrial de las Cosas. Los datos sugieren que el objetivo principal es reducir el tiempo de inactividad de los equipos operativos y generar costes y eficiencias.
Sin embargo, el estudio predice que, a medida que las organizaciones avancen en términos de madurez digital, buscarán otras ventajas, como una mejor visibilidad de las operaciones y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad mediante la reducción del consumo de energía. El efecto acumulativo de estas ventajas debería generar impactos positivos más profundos en la rentabilidad y la ventaja competitiva a medio y largo plazo.
El uso de IoT para disponer de un alto nivel de control encabeza la lista de áreas de interés para la implantación. Los sistemas eléctricos ocupan el segundo lugar en la lista de prioridades funcionales, seguidos de la seguridad, que puede considerarse tanto una responsabilidad empresarial como una oportunidad para mejorar la productividad y la satisfacción de los empleados.
agosto 30, 2024
agosto 25, 2024
febrero 26, 2024
noviembre 17, 2023
septiembre 06, 2023
julio 10, 2023
mayo 08, 2023
marzo 27, 2023
Previous
Anunciado el primer estándar 5G no celular apto para IIoT
Next
Sparkplug se convierte en norma ISO para la conectividad IIoT