OneWeb lanza 36 satélites más y se prepara para una cobertura mundial

Satellite in space
Sheila Zabeu -

marzo 28, 2023

OneWeb, la empresa de comunicaciones por satélite en órbita terrestre baja (LEO), ha lanzado 36 satélites desde el Centro Espacial Satish Dhawan de Sriharikota (India). Se ha confirmado la adquisición de señales de todos ellos.

El lanzamiento fue realizado por NewSpace India Limited (NSIL) el domingo 26 de marzo de 2023 a las 9 de la mañana hora local. Los satélites de OneWeb se separaron con éxito del cohete, lanzado en nueve fases durante un periodo de 1 hora y 14 minutos. Gran parte de los lanzamientos anteriores de OneWeb se llevaron a cabo con cohetes Soyuz de fabricación rusa operados por la empresa francesa Arianespace. La invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 rompió esa asociación, lo que llevó a OneWeb a adoptar cohetes indios además de los Falcon 9 de SpaceX (a pesar de ser competidores, fue responsable de tres misiones de OneWeb).

Se trata del 18º lanzamiento de OneWeb, el tercero sólo este año, con lo que la empresa suma un total de 618 satélites. El diseño de la constelación OneWeb requiere 588 satélites para la cobertura mundial, pero está previsto el lanzamiento de satélites adicionales para garantizar la resistencia y la redundancia. Según la empresa, a finales de año OneWeb estará listo para proporcionar cobertura mundial, mejorando las soluciones de conectividad existentes que ya funcionan en regiones situadas por encima de los 50 grados de latitud.

Este es también el segundo lanzamiento de un satélite de OneWeb en la India, lo que pone de relieve el compromiso de la empresa de proporcionar servicios de conectividad a lo largo y ancho del país, a empresas, ciudades, pueblos, municipios y escuelas, incluso en zonas remotas.

Movimientos OneWeb

Con el gobierno británico como accionista minoritario, OneWeb firmó a mediados del año pasado un memorando de entendimiento con Eutelsat Communications para promover la fusión de ambas empresas y crear un único y potente operador de conectividad mundial. Eutelsat cuenta con una flota de 36 satélites en órbita geoestacionaria (GEO) que se suman a la constelación LEO de OneWeb, que se espera genere unos ingresos combinados de 1.200 millones de euros.

Ya en marzo de 2023, OneWeb y Orange, uno de los principales operadores de telecomunicaciones del mundo, anunciaron un acuerdo para ampliar los servicios de conectividad en Europa, África, América Latina y otras regiones. Con esta asociación, Orange ofrecerá servicios de conectividad mejorados, integrando la tecnología LEO de OneWeb, a clientes corporativos y operadores de telecomunicaciones en diferentes zonas del mundo.

Sunil Mittal, consejero delegado del conglomerado indio Bharti Enterprises, copropietario de OneWeb, afirma que la empresa es capaz de competir con Starlink, de Elon Musk. Según el ejecutivo, OneWeb ya opera en 15 países. Además, OneWeb debería contar con todas las autorizaciones legales para lanzar servicios de banda ancha por satélite de alta velocidad en la India antes de julio, algo que podría darle una ventaja competitiva en un mercado incipiente. Mittal también espera que pronto se defina la tan esperada política india de comunicaciones por satélite, y reiteró que el espectro para este tipo de comunicaciones no debe subastarse, sino distribuirse administrativamente.

Además de OneWeb, Reliance Jio también espera desplegar servicios de banda ancha por satélite. Starlink, de ElonMusk, y Nelco, empresa del grupo indio Tata, también han solicitado el mismo permiso. El Proyecto Kuiper de Amazon también está estudiando la oportunidad de prestar servicios de banda ancha por satélite en la India. También se espera que el complejo militar-industrial chino empiece a construir su constelación de satélites LEO este mismo año.

Polución espacial

Nada más empezar a poblar la órbita baja del espacio, los satélites LEO ya están causando contaminación. La advertencia fue dada por científicos, que explicaron que estos equipos están aumentando el brillo general del cielo nocturno, amenazando a la astronomía terrestre, así como a otros grupos y ecosistemas que dependen de la contemplación de cielos oscuros. Otra preocupación para la astronomía profesional es la proliferación de desechos.

Según investigadores de varias instituciones académicas, el aumento del tráfico en la órbita baja de la Tierra provocará la pérdida de datos astronómicos y reducirá las oportunidades de descubrimiento, ya que las débiles señales astrofísicas se perderán cada vez más entre el ruido. “El espacio y los cielos oscuros representan un patrimonio intangible que merece ser preservado y salvaguardado para las generaciones futuras”, afirman en un artículo publicado en la revista Nature Astronomy.

El creciente número de satélites LEO, que pronto se espera que alcance varias decenas de miles, también está generando alarma entre los científicos atmosféricos por cómo pueden dañar la capa protectora de ozono que protege la vida en la Tierra de la radiación solar. Según estos estudiosos, los cohetes propulsados con queroseno que elevan estos satélites a la órbita terrestre baja, así como los materiales que componen los propios satélites, como aluminio, fibra de carbono, epoxis, metales y piezas electrónicas, pueden contribuir a la destrucción de la capa de ozono a medida que se desintegran en el espacio y descienden a la estratosfera. También preocupan las emisiones durante la reentrada de los satélites en la atmósfera terrestre.