Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > Centro de datos > Los centros de datos, hacia la sostenibilidad
febrero 15, 2023
El reciente informe de Data Center Knowledge esboza el camino que han seguido los centros de datos hacia la sostenibilidad, las repercusiones de la nueva legislación y las tecnologías que pueden ayudar a implantar prácticas más ecológicas.
El estudio comienza señalando que los centros de datos representan actualmente alrededor del 1% del consumo energético del planeta y son también grandes consumidores de agua para refrigeración, por no hablar de los residuos electrónicos generados. Los efectos negativos de estas instalaciones sobre la sostenibilidad preocupan cada vez más a los residentes cercanos a las instalaciones, a las ONG y a los organismos reguladores. Por ello, es necesario adoptar medidas correctoras y preventivas ahora y en el futuro.
Por otro lado, el estudio también destaca que, si se adoptan estas medidas para que los centros de datos sean más sostenibles, se puede obtener una ventaja añadida para las empresas: el ahorro de dinero. En resumen, queda mucho por hacer, pero también hay mucho de lo que beneficiarse.
Por desventura, no obstante, hay pocas normas universalmente reconocidas para medir la sostenibilidad de los centros de datos. En los últimos años, se ha avanzado poco en este campo.
Para Andrew Fanara, consultor de sostenibilidad que pasó gran parte de su carrera en la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos y dirigió el desarrollo de los programas Energy Star y cientos de especificaciones de productos para el uso de energía y agua, era improbable que el gobierno estadounidense tomara la iniciativa de regular la eficiencia de los centros de datos, así que la respuesta vino del propio sector.
La puntuación Energy Star para centros de datos se introdujo en 2018, en coordinación con asociaciones como Uptime Institute, Green Grid, 7×24 Exchange y AFCOM, y se basó en la métrica PUE ya bien entendida por el sector. Más recientemente, durante la conferencia Data Center World 2022, se anunció oficialmente una nueva certificación para evaluar la sostenibilidad de los centros de datos. El Data Center Efficiency Evolution Program (DEEP) va más allá del consumo energético, abordando otros aspectos como el uso del agua y el reciclaje de residuos electrónicos, y utilizando 70 parámetros para evaluar los centros de datos en cuestiones como la gestión del flujo de aire, los sistemas eléctricos, los sistemas mecánicos y los procesos.
Pensar de forma más sostenible no significa dejar de obtener beneficios. Fanara se describe como pragmática y afirma que las empresas pueden beneficiarse consumiendo menos energía y agua. “No creo que la protección del medio ambiente y el crecimiento económico se excluyan mutuamente. Creo que pueden funcionar en armonía. Me interesan mucho los programas basados en el mercado, que tienen un poder y una capacidad increíbles para promover la protección del medio ambiente”, comenta Fanara.
Por ejemplo, varios componentes de la recientemente promulgada Ley de Reducción de la Inflación (IRA) en Estados Unidos pueden ayudar a mejorar los niveles de sostenibilidad de los centros de datos y también a ahorrar dinero directa e indirectamente a través de créditos fiscales.
Los operadores de centros de datos de Estados Unidos que reduzcan y capturen las emisiones de carbono podrán recibir créditos fiscales en efectivo para invertir en los equipos necesarios. Otro beneficio de la IRA son los incentivos fiscales para proyectos de energías renovables, que pueden dar lugar a menores costes energéticos, y también para proyectos de baterías. Otra vía que puede resultar beneficiosa es poner en marcha proyectos con instalaciones propias de energías renovables, como la solar o la eólica, para alimentar los centros de datos.
El informe Data Center Knowledge sitúa al hidrógeno en el camino hacia la sostenibilidad de los centros de datos. Sin embargo, aunque es el elemento más común del universo, es altamente combustible y parece ser la fuente de energía verde ideal, el hidrógeno tiene sus retos a la hora de utilizarlo para satisfacer la demanda energética en general, incluidos los centros de datos.
La combinación de hidrógeno y tecnología de pilas de combustible parece ser el modelo ideal para generar electricidad verde con una producción mínima de gases de efecto invernadero, explica el estudio. Además, otros avances en este campo están acercando el hidrógeno a los centros de datos como fuente de energía mucho más limpia no sólo para alimentar los sistemas de respaldo, sino también para sustituir potencialmente a los combustibles fósiles para alimentar los centros de datos en su conjunto en el futuro.
Los centros de datos modulares son un sector en crecimiento. Este mercado mundial se valoró en 21.300 millones de dólares en 2021 y se espera que alcance los 52.400 millones en 2027, según Research and Markets. Estas soluciones abarcan desde pequeños centros de datos con unos pocos bastidores en un contenedor hasta edificios de varios pisos con bastidores refrigerados por líquido.
Según una encuesta de Omdia realizada en el primer trimestre de 2022, se espera que crezcan las inversiones en centros de datos modulares, ya que el 99 % de los encuestados afirmó que la solución modular formará parte de sus estrategias futuras y casi la mitad espera tener hasta una cuarta parte de las cargas de TI alojadas físicamente en centros de datos modulares o en contenedores para 2023.
Los centros de datos modulares han dejado de ser un enfoque de nicho, únicamente aplicable en situaciones limitadas, y se han hecho más comunes entre los constructores de centros de datos. Existe una enorme demanda para ampliar la capacidad de los centros de datos a un ritmo sin precedentes, lo que impulsa la tendencia a invertir en soluciones modulares de alimentación y refrigeración.
La encuesta también reveló que los centros de datos modulares facilitan la ampliación y las adaptaciones. El 43% de los encuestados afirmó que son los más adecuados para ampliar las instalaciones existentes, y el 39%, para modernizarlas o adaptarlas.
En términos de sostenibilidad, los centros de datos modulares también contribuyen, en primer lugar, al no requerir la construcción de edificios y reducir así las emisiones. Además, permiten aprovechar fuentes de energía más eficientes. “Al construir un centro de datos en un espacio prefabricado, se puede emplear una mejor gestión de los pasillos de aire caliente/frío para aumentar la eficiencia de los sistemas HVAC, reduciendo los costes operativos”, explica Ed Spears, director de marketing técnico de Eaton.
Además, los centros de datos modulares pueden facilitar la transición a otras fuentes de energía alternativas. Por ejemplo, algunas autoridades locales suelen imponer requisitos sobre cómo instalar, proteger o supervisar las baterías de litio. Entonces, los centros de datos modulares permiten empaquetarlas en un recinto específico en lugar de tener que readaptar o proporcionar una instalación más grande para cumplir esos requisitos.
Por último, para disponer de centros de datos realmente sostenibles, es necesario contar con métricas precisas que ayuden a evaluar la huella ambiental de estos entornos, que es multifactorial, y los métodos y tecnologías utilizados para reducirla. Se trata de un proceso continuo que debería empezar hoy y no tener un día para terminar.
septiembre 13, 2023
septiembre 08, 2023
julio 28, 2023
julio 21, 2023
julio 07, 2023
junio 14, 2023
mayo 09, 2023
Previous
Las microrredes serán indispensables para los datacenters en 2023
Next
El equilibrio es el nuevo reto de los diseñadores de centros de datos