IoT: la salud y las ciudades inteligentes impulsarán la adopción del 5

Healthcare technology concept. 5G
Sheila Zabeu -

febrero 02, 2023

Los sectores de salud y de servicios para ciudades inteligentes impulsarán la adopción de conexiones 5G para Internet de las Cosas (IoT) que, según un nuevo estudio de Juniper Research, se espera que aumenten de 17 millones en 2023 a 116 millones en 2026 a nivel mundial.

La investigación examinó varias industrias y predice que los segmentos de salud y ciudades inteligentes representarán más del 60% de los dispositivos IoT con conectividad 5G para 2026. Una latencia ultra baja y un mayor ancho de banda son los principales factores que contribuirán a la difusión de las nuevas conexiones 5G en el panorama del IoT.

En el caso del sector de la salud, las inversiones en servicios 5G se centrarán en la necesidad de modernizar los servicios ineficientes más expuestos por la pandemia de Covid-19. Los avances más buscados serán en iniciativas de telemedicina, ambulancias, servicios de emergencia conectados y monitorización remota en tiempo real.

“El 5G permitirá una prestación de servicios de cuidados de la salud más eficiente y dinámica que no es factible con 4G o Wi-Fi. Sin embargo, es probable que los proveedores de servicios de la salud implanten inicialmente la 5G en áreas que ofrezcan una alta rentabilidad de la inversión, sobre todo los servicios de urgencias conectados”, destaca Olivia Williams, coautora de la investigación.

Por su parte, se espera que las ciudades inteligentes vean crecer significativamente las conexiones 5G debido al atractivo que suponen la rentabilidad del despliegue y la capacidad de transportar grandes volúmenes de datos. El estudio prevé que en 2026 habrá más de 60 millones de conexiones 5G en ciudades inteligentes de todo el mundo. El informe destaca que la supervisión de las redes de transporte serán los principales servicios que disfrutarán de la conectividad de gran ancho de banda de la 5G.

La capacidad de la 5G para ofrecer una conectividad ultrafiable, de alta disponibilidad y baja latencia abrirá tantas nuevas posibilidades para la prestación de servicios innovadores como para generar una demanda mundial en un mercado valorado en 19 300 millones de dólares para 2023.

5G abre nuevas posibilidades

Lanzado inicialmente para la comunicación por telefonía móvil, el protocolo 5G cuenta actualmente con modelos de módems 5G destinados específicamente a aplicaciones IoT. A mediados de 2022, el grupo 3GPP publicó la especificación Release 17, que se espera que amplíe aún más los casos de uso de IoT, así como la extensión de la banda ancha móvil. En 2024, se espera que la nueva versión 18 incorpore funciones para la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada.

Según Takeshi Niwa, analista de marketing de Techno Systems Research, el estándar 5G pone más énfasis en la computación de borde, las redes basadas en inteligencia artificial/aprendizaje automático, la gestión de recursos entre estaciones base y la cooperación entre estaciones base y terminales, para promover la comunicación de baja latencia y la eficiencia de los recursos de red en los casos de uso de IoT.

El mercado de dispositivos 5G no portátiles creció un 157% en el año 2022 con respecto al periodo anterior hasta alcanzar los 28,8 millones de unidades. El crecimiento del mercado de dispositivos 5G, en general, se acelerará en los próximos años con la expansión de los casos de uso de la telemática 5G y el IoT industrial, según Niwa.

El directivo destaca que, en el caso de la 5G industrial, uno de los principales retos es conseguir economías de escala. Las aplicaciones industriales de la 5G, como la automatización, el control remoto de robots y la transmisión de vídeo en tiempo real, especialmente una banda de frecuencias dedicada a los servicios 5G, pueden tener un coste más elevado.

Sin embargo, la norma 5G Release 17 introdujo, entre otras características, una nueva capa de capacidad reducida (RedCap) para abordar casos de uso intermedios de 5G con un design optimizado. Esta característica puede soportar eficientemente tasas de transferencia de 150 Mbps y 50 Mbps para enlace descendente y ascendente, respectivamente, con optimizaciones como anchos de banda más estrechos, una sola antena de transmisión y una sola antena de recepción, (siendo opcionales 2 antenas) y la capacidad de trabajar con menor potencia de transmisión, entre otras.

Con este enfoque, la RedCap, con un rendimiento y un coste reducidos, debería contribuir a acelerar la adopción de la 5G en entornos industriales e incluso en otros escenarios. Según Niwa, el primer chipset 5G RedCap se comercializará en 2023, y la producción en masa comenzará en 2024. Se espera que China se adelante en el despliegue de 5G RedCap, adoptando la solución en automatización industrial, contadores eléctricos inteligentes y otros casos de uso. En el resto del mundo, la adopción de 5G RedCap comenzará probablemente en torno a 2027.