Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > Centro de datos > Europa registra un segundo trimestre con gran demanda de centros de datos
septiembre 13, 2023
Hasta ahora, el año 2023 ha estado marcado por el segundo trimestre con mayor demanda de centros de datos en el mercado europeo Tier I formado por las ciudades de Fráncfort, Londres, Ámsterdam, París y Dublín, con un impresionante salto del 65% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según un informe de JLL, la empresa de gestión de inversiones e inmuebles comerciales.
Más concretamente, se registraron 114 MW de absorción en el periodo comprendido entre abril y junio, más del doble de los 51 MW registrados en el primer trimestre y el segundo trimestre de mayor absorción jamás registrado. En el mundo de los centros de datos, la absorción es la capacidad alquilada por los clientes durante un periodo concreto.
Fráncfort fue responsable de gran parte del crecimiento, con 44 MW de absorción en el segundo trimestre, lo que eleva el total en lo que va de año a 80 MW, frente a los 26 MW del mismo periodo del año anterior. En términos de oferta, Fráncfort también experimentó un crecimiento significativo en 2023, con 69 MW de nuevas instalaciones añadidas en la primera mitad del año. El mercado de colocación de Fráncfort alcanzó los 656 MW, con un aumento del tamaño total de más del 11% sólo en los dos primeros trimestres.
Londres sigue siendo el mayor mercado, con un total de 902 MW que representan el 35% de la oferta total de primer nivel. En lo que va de 2023, la ciudad ha experimentado un importante descenso en el número de nuevas instalaciones añadidas, apenas 7 MW. Sin embargo, en el segundo trimestre se anunciaron varios nuevos desarrollos.
En París se han añadido 24 MW en nuevas instalaciones hasta la fecha, y se esperan otros 40 MW para finales de año. La contratación en el segundo trimestre ascendió a 23 MW, el trimestre más activo desde que el estudio de JLL comenzó a rastrear los datos en 2016.
Dublín siguió registrando niveles saludables de actividad, con 12 MW añadidos, aumentando el mercado total en un 6% y alcanzando los 199 MW.
De los mercados secundarios, Madrid sigue creciendo, con otros 7 MW de nuevas ofertas, lo que eleva el mercado total a 97 MW.
Según la investigación, el principal impulsor del elevado crecimiento de la demanda es la Inteligencia Artificial Generativa (IA). La necesidad de una gran potencia de cálculo para entrenar los modelos de IA está impulsando cambios en el propio diseño de los centros de datos, en los que las GPU ocupan el lugar de las CPU tradicionales. Además, las instalaciones están adoptando tecnologías de refrigeración líquida en lugar de la versión por aire para mantener las temperaturas dentro de los límites óptimos. No es de extrañar que Marc Ganzi, CEO de DigitalBridge, una empresa global de inversión en infraestructura digital, prediga que el 80% de la energía de los centros de datos será consumida por los sistemas de IA en los próximos 15 años y que se necesitarán 38 GW adicionales de energía para satisfacer la demanda.
Visto desde otra perspectiva, los centros de datos utilizados para entrenar modelos de IA dependen menos de la alta latencia, por lo que estar cerca de quienes utilizan los recursos de la instalación no es tan importante. Por esta razón, JLL espera ver un enfoque que favorezca “llevar los centros de datos a donde haya energía disponible” en lugar de “llevar la energía a donde estén ubicados los centros de datos”. Estos lugares pueden disponer de fuentes de energía renovables, por ejemplo, o no sufrir escasez de tierra y agua. En otras palabras, JLL predice que empezaremos a ver un enfoque geográfico estratégico a la hora de elegir las ubicaciones de los centros de datos.
“La carrera en torno a la Inteligencia Artificial sigue impulsando el crecimiento de los centros de datos y abriendo un nuevo y apasionante capítulo en este sector. En el segundo trimestre de 2023 se registró otro récord en términos de demanda de centros de datos en toda Europa, sin signos de desaceleración”, afirma Tom Glover, responsable de centros de datos de JLL.
El mayor fondo de pensiones de Australia va a invertir 1.500 millones de euros en una de las mayores empresas de centros de datos de Europa, con vistas a obtener la potencia de cálculo necesaria para seguir el ritmo del auge de la inteligencia artificial y la computación en nube.
AustralianSuper está realizando una inversión para adquirir una participación minoritaria en Vantage Data Centers en Europa y también en Oriente Medio y África, empresa respaldada por DigitalBridge. Vantage EMEA está considerada una de las plataformas de centros de datos hiperescalares de más rápido crecimiento en la región.
La inversión, que representa la primera gran iniciativa de AustralianSuper en el sector de los centros de datos a hiperescala, dará al fondo acceso a un mercado atractivo con perspectivas de crecimiento.
septiembre 08, 2023
julio 28, 2023
julio 21, 2023
julio 07, 2023
junio 14, 2023
mayo 09, 2023
mayo 05, 2023
Previous
Next
Microsoft invierte en energías renovables en Brasil