Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo de Red > Navegar por las complejidades de la supervisión de la infraestructura de TI: Buenas prácticas y desafíos
noviembre 17, 2023
La transformación digital moderna sitúa a las infraestructuras de TI en un papel central, con el objetivo de lograr ventajas significativas para las empresas. Sin embargo, estas infraestructuras, debido a su enorme escala y complejidad, presentan retos en términos de gestión. Como resultado, la tarea de monitorizar y supervisar las infraestructuras de TI ha evolucionado hasta convertirse en un proceso complejo que exige tanto personal especializado como herramientas avanzadas.
La falta de una estrategia adecuada de gestión de la infraestructura informática puede allanar el camino a múltiples factores que podrían contribuir a la degradación del rendimiento, entre ellos:
Desarrollar una estrategia integral para supervisar la infraestructura de TI es crucial para optimizar el rendimiento de los sistemas de TI de su organización. Para profundizar en la gestión de la infraestructura informática, exploremos los elementos de la supervisión de la infraestructura informática y las dificultades que conlleva.
Para lograr una eficacia óptima en su estrategia de supervisión de la infraestructura de TI, debe tener en cuenta las siguientes prácticas recomendadas:
He aquí algunos componentes clave de la supervisión de la infraestructura informática para lograr un rendimiento óptimo:
La supervisión de la infraestructura informática puede dividirse en cinco componentes específicos: supervisión de la infraestructura física y virtual, supervisión del ancho de banda, supervisión de los cambios, supervisión de los registros y supervisión de las direcciones IP.
La supervisión de infraestructuras físicas y virtuales consiste en garantizar el buen estado, la disponibilidad y el máximo rendimiento de los dispositivos críticos de una red. Abarca un enfoque integral de la supervisión de redes y servidores, así como la evaluación del estado y el rendimiento de dispositivos virtuales como VMware, Hyper-V y Nutanix.
Sin embargo, va más allá de la mera observación de los dispositivos y se extiende a la supervisión continua de los procesos y servicios a los que estos dispositivos dan soporte. Esta supervisión diligente de la salud y la disponibilidad desempeña un papel fundamental en la gestión de la infraestructura de TI, ya que reduce significativamente el riesgo de tiempo de inactividad y contribuye a la optimización de toda la infraestructura. El resultado es una estrategia de gestión de infraestructuras de TI altamente eficaz.
La supervisión eficaz del consumo de ancho de banda es crucial para que los administradores de TI optimicen la disponibilidad y el rendimiento de la infraestructura informática. Para lograrlo, la gestión del ancho de banda debe ser un enfoque doble, que aborde tanto el nivel de la infraestructura como el de la red global.
En el ámbito de infraestructura, los dispositivos individuales se observan meticulosamente en función de su capacidad y criticidad. Mientras tanto, con respecto a red global, se realiza un seguimiento exhaustivo y se definen los patrones de tráfico globales. Esta estrategia proactiva de supervisión del ancho de banda abarca la supervisión en tiempo real de los patrones de tráfico de la red, lo que garantiza que su infraestructura de TI mantenga su capacidad de respuesta y evite posibles interrupciones causadas por una mala gestión del uso del ancho de banda.
Las infraestructuras informáticas se someten a ciclos continuos de cambios de configuración, mejoras y actualizaciones. Esta evolución constante introduce un elemento de riesgo, ya que una configuración errónea o un cambio defectuoso podrían provocar un desastre. Para mitigar estos riesgos, es esencial contar con un proceso de implantación y gestión de cambios bien definido, que garantice que el entorno de la infraestructura de TI se mantiene a salvo de problemas inducidos por una configuración errónea.
La gestión de cambios en el contexto de la infraestructura abarca no solamente los cambios de configuración, sino también las alteraciones con respecto a seguridad, como las reglas y políticas de cortafuegos. Independientemente del tamaño, la escala, el tipo o las implicaciones potenciales del cambio, debe existir un mecanismo para cuantificar, revisar (basado en la aprobación) y crear copias de seguridad de los cambios existentes para mantener la integridad operativa.
La supervisión de registros es vital para la identificación proactiva y la resolución rápida de fallos de red en la infraestructura de TI de su organización, evitando posibles interrupciones. Este proceso de supervisión implica el análisis continuo de varios tipos de registros, como syslogs, registros de eventos y registros de firewall. Permite a los administradores de TI no únicamente optimizar el rendimiento, sino también detectar y abordar rápidamente posibles amenazas a la seguridad.
La supervisión y el escaneado constantes de las direcciones IP dentro de su infraestructura de TI desempeñan un papel fundamental en la protección de su entorno de red frente al acceso no autorizado de dispositivos. Esta práctica también es fundamental para evitar problemas de red potencialmente perjudiciales, como conflictos de direcciones IP.
Una estrategia bien definida puede permitir a su organización maximizar la productividad de sus inversiones en infraestructura de TI, garantizando el buen funcionamiento de la empresa. Sin embargo, la supervisión de la infraestructura de TI conlleva sus propios retos:
ManageEngine OpManager Plus es una potente herramienta unificada de observabilidad de la infraestructura de TI que engloba varios procesos de gestión y supervisión de la infraestructura de TI. Este enfoque integrado le ayuda a lograr una observabilidad en profundidad de la salud, la disponibilidad y los patrones de rendimiento de los componentes de la infraestructura de TI de su organización, lo que permite la detección proactiva y la resolución de fallos de red.
OpManager Plus está equipado con un panel de control integrado y es experto en supervisión de infraestructuras físicas y virtuales, supervisión de ancho de banda, supervisión de cambios, así como supervisión de registros e IP. Algunos aspectos destacados de OpManager Plus incluyen:
Con soporte para más de 1.000 dispositivos -incluidos enrutadores, servidores, conmutadores y dispositivos VMware y Nutanix- OpManager Plus es una solución fiable de observabilidad de la infraestructura de red en tiempo real. Ofrece más de 100 parámetros para supervisar el rendimiento de la red y los servidores, la supervisión de enrutadores y conmutadores, y el equilibrio de carga, lo que la convierte en una herramienta eficaz para identificar de forma proactiva problemas de rendimiento, estado y disponibilidad. El sistema de alerta multinivel basado en umbrales de OpManager Plus garantiza la detección temprana de cuellos de botella en el rendimiento, mientras que sus completos informes permiten identificar fácilmente los cuellos de botella y optimizar el rendimiento de la infraestructura.
OpManager Plus proporciona un conjunto completo de servicios de gestión de infraestructuras de centros de datos (DCIM) y supervisión de infraestructuras de TI para su empresa. Con esta herramienta, puede diseñar una estrategia eficaz de supervisión del ancho de banda de la infraestructura, que le permite identificar a los acaparadores de ancho de banda mediante un análisis y una supervisión exhaustivos de los patrones de tráfico. Más allá de la infraestructura de TI tradicional, OpManager Plus también permite supervisar otras métricas esenciales, como la supervisión de WLC, el rendimiento de VoIP, la supervisión y gestión de RTT de WAN, etc.
OpManager Plus incluye una sólida función de supervisión de cambios que le permite realizar un seguimiento de los cambios con facilidad. Antes de implementar cualquier cambio de configuración crítico, puede utilizar la vista de diferencias para comparar diferentes versiones de los cambios, realizar copias de seguridad automáticas de las configuraciones, establecer una jerarquía de aprobación de cambios y restringir el acceso al personal autorizado mediante el control de acceso basado en funciones. Además, OpManager Plus también proporciona funciones de visualización de cambios para visualizar de forma proactiva los efectos de los cambios realizados en sus reglas de cortafuegos, mejorando así la seguridad de su infraestructura de TI. Para prever las amenazas a la seguridad, OpManager Plus incluye el Módulo de Análisis Avanzado de Seguridad (ASAM), que aprovecha las técnicas de detección de anomalías de comportamiento para analizar los patrones de uso del ancho de banda.
Con OpManager Plus, tendrá acceso a una solución de supervisión detallada de la infraestructura de TI que le permitirá analizar de forma proactiva syslogs, registros de eventos de Windows, traps, registros de cortafuegos y otros registros. Sus completas funciones de generación de informes facilitan la comprensión de los eventos que podrían afectar negativamente al rendimiento de su infraestructura, mejorando en última instancia la supervisión del rendimiento de su infraestructura de TI. Mediante el análisis de registros, puede identificar patrones de tráfico y mejorar la seguridad de su infraestructura. Además, OpManager Plus le permite configurar alertas basadas en registros para eventos relevantes, lo que le ayuda a evitar posibles problemas de rendimiento o amenazas a la seguridad. Con mecanismos avanzados de detección de dispositivos no autorizados, las capacidades de supervisión de direcciones IP y puertos de conmutación de OpManager Plus garantizan que su red permanezca protegida frente a intrusos, permitiéndole realizar un seguimiento de las asignaciones IP y el uso de puertos de conmutación críticos.
Con OpManager Plus, puede aprovechar las eficientes capacidades de observabilidad de la infraestructura de TI y un sistema de notificación multiplataforma. Este sistema le permite recibir alertas críticas a través de varios canales de notificación, como correo electrónico, SMS y Slack. Además, OpManager Plus cuenta con integraciones de un solo clic con herramientas externas como ServiceDesk Plus, ServiceNow, Slack y AlarmsOne. Estas integraciones le permiten transformar las alertas críticas de su infraestructura de TI en elementos procesables, que pueden ayudarle a resolver rápidamente los fallos de TI.
Las funciones de gestión de infraestructuras de TI de OpManager Plus incluyen el flujo de trabajo, una característica crucial que automatiza las operaciones de gestión de fallos L1 y L2. El resultado es una gran mejora de la eficacia de la supervisión, al eliminar la necesidad de trabajo manual en tareas fundamentales de solución de problemas. Esto significa que su organización puede beneficiarse de una gestión de fallos más rápida y de un ahorro de costes tanto económicos como de recursos humanos.
OpManager Plus es una solución de observabilidad de infraestructura de TI inmensamente escalable que va más allá de la mera integración con ITSM, gestión de alarmas y herramientas de comunicación: también se integra con cualquier herramienta externa que admita REST API. Este grado de integración le permite optimizar sus esfuerzos de supervisión de la infraestructura, personalizando las alertas al formato que prefiera, lo que garantiza que su proceso de supervisión de TI produzca los resultados más significativos por el tiempo, el dinero y el esfuerzo invertidos. Con estas capacidades, OpManager Plus no solamente le permite desarrollar una estrategia de supervisión de la infraestructura de TI altamente eficiente, escalable y fácil de usar, sino que también le ayuda a gestionar eficazmente los componentes de su infraestructura de TI, lo que permite a su organización diseñar un proceso ITOM eficaz.
¿Le interesa supervisar la infraestructura de TI sin esfuerzo? Descargue nuestra versión de prueba gratuita de 30 días de OpManager Plus y descubra sus funciones listas para usar. También puede programar una demostración para un recorrido técnico y solicitar un presupuesto.
septiembre 02, 2024
septiembre 01, 2024
julio 20, 2024
julio 05, 2024
julio 01, 2024
abril 15, 2024
abril 10, 2024
febrero 09, 2024
Previous
Análisis del tráfico de red: interpretación de la evolución de la estrategia de supervisión y de la diferencia que supone NetFlow Analyzer
Next
Consiga una disponibilidad de red 24/7 con una supervisión exhaustiva del tiempo de actividad