¿Qué soluciones digitales tienen previsto adoptar los hospitales en 2024?

Doctors, healthcare or tablet
Sheila Zabeu -

diciembre 23, 2023

Los responsables de hospitales y sistemas sanitarios se ven presionados para optimizar sus enfoques de la sanidad digital después de que en los dos últimos años se haya dado mucho bombo a determinadas soluciones digitales. Ahora, la mayoría de los responsables sanitarios se muestran escépticos sobre el valor que aportan dichas soluciones, especialmente cuando se trata de las más recientes.

Un informe de Panda Health ha identificado las principales soluciones que están adoptando las organizaciones sanitarias en sus viajes de transformación digital. “Las organizaciones que surjan como líderes en transformación digital en los próximos meses serán aquellas que realicen una evaluación sólida, fiable y eficiente para poder innovar con confianza y rapidez”, afirma Ryan Bengtson, presidente y director de operaciones de Panda Health.

Con vistas a ayudar a la toma de decisiones asociadas a la sanidad digital, el estudio recopiló en septiembre de 2023 las respuestas de 100 líderes de hospitales y sistemas sanitarios, enumerando 16 categorías de soluciones digitales para identificar cómo se están adoptando.

Solo cuatro de las categorías han sido adoptadas por más de la mitad de los encuestados, pero la encuesta prevé que a finales de 2024 este número aumentará hasta 11 categorías. Las tecnologías digitales más adoptadas son la ciberseguridad y la telemedicina, citadas por más del 80% de los hospitales encuestados. Las que registran los índices de adopción más bajos son la enfermería virtual, el hospital a domicilio y los chatbots de atención digital.

Muchos responsables de hospitales tienen previsto adoptar nuevas soluciones de salud digital antes de finales de 2024, pero la adopción puede suponer un reto para muchos de ellos. “Priorizar e invertir en las soluciones adecuadas puede ayudar a abordar varios retos, como la escasez de mano de obra, el empeoramiento de los resultados financieros y las mayores expectativas de los pacientes. Tratar de invertir en todas las categorías con tantas soluciones disponibles solo servirá para exacerbar los mismos retos que los sistemas sanitarios tratan de superar”, explica Thomas Kiesau, director de innovación de Chartis, consultora de asistencia sanitaria. La encuesta reveló que las tres principales soluciones digitales que los hospitales están dispuestos a adoptar de aquí a 2024 son la programación de autoservicio (que pasa del 34% al 75% de adopción); la admisión digital de pacientes (del 31% al 70%) y la participación de los pacientes (del 40% al 75%).

¿Qué soluciones experimentarán un mayor aumento
de adopción?
FUENTE: Panda Health

Según el estudio, a la hora de evaluar el valor global de las soluciones sanitarias digitales, los responsables de los hospitales creen en general que el valor prometido se corresponde con la realidad, pero hay algunas excepciones. Por ejemplo, más de un tercio de los entrevistados afirmó que el valor atribuido a la enfermería virtual es exagerado. Por otro lado, casi el mismo porcentaje afirmó que se subestima el valor otorgado a las soluciones de ciberseguridad y salud conductual.

La mayoría de los responsables de hospitales y sistemas sanitarios creen que el retorno de la inversión (ROI) de las soluciones sanitarias digitales es positivo. De todas las tecnologías evaluadas, los encuestados revelaron que la programación de autoservicio y las consultas de telemedicina/electrónicas pueden generar un alto retorno. Las tres soluciones que, en su opinión, no ofrecen un ROI positivo son el hospital a domicilio, el bienestar de pacientes y empleados y la enfermería virtual. Casi dos tercios de los encuestados que utilizan actualmente tecnologías de hospitalización a domicilio afirman que la solución no garantiza un ROI positivo.

Las tres prioridades de la sanidad digital identificadas en la encuesta para los próximos tres años son la mejora del flujo de trabajo con productividad operativa, la reducción de los gastos generales y la mejora de los resultados para los pacientes. Con la vista puesta en el futuro, más del 80% de los directivos de hospitales creen que la monitorización remota de pacientes y la telemedicina tendrán un impacto positivo en los hospitales y los sistemas sanitarios. En cambio, la enfermería virtual y el hospital a domicilio tendrán un impacto menos positivo en el futuro.

¿Qué tecnologías sanitarias digitales tendrán un impacto más positivo en los hospitales y los sistemas sanitarios?
Fuente: Panda Health

Más tendencias para 2024

Forbes ha destacado recientemente las tecnologías transformadoras que se espera que afecten a la sanidad en 2024. La Inteligencia Artificial Generativa (IA) promete cambiar muchas cosas en el campo de la medicina, desde la forma en que se desarrollan los fármacos hasta cómo se trata a los pacientes y se interpretan los resultados de las pruebas.

Otras tendencias vendrán en forma de chatbots y asistentes virtuales tanto para médicos como para pacientes, así como gemelos digitales que pueden utilizarse para una simple pieza de equipo hasta un hospital entero o incluso órganos del cuerpo humano.

La Internet de las Cosas (IoT), junto con los dispositivos wearables conectados, puede ayudar a monitorizar a los pacientes a distancia y facilitar la difusión de la “telemedicina 2.0”, desde las consultas a distancia hasta un enfoque holístico de la atención y el tratamiento del paciente a distancia. Un ejemplo de esta tendencia es la sala virtual, un lugar que centraliza el seguimiento de varios pacientes en sus propios domicilios.

El uso de la Realidad Virtual en la atención sanitaria ya tiene varios casos de uso en marcha, como el control del dolor crónico en lugar del tratamiento farmacológico con posibles efectos secundarios. Por otro lado, los cirujanos utilizan cada vez más la Realidad Aumentada (RA).

La impresión en 3D podría aplicarse cada vez más a la fabricación de instrumentos quirúrgicos y prótesis ortopédicas u odontológicas. También se están investigando órganos impresos en 3D para trasplantes a partir de tejidos biológicos extraídos del cuerpo del paciente.