NVidia lanza microservicios de IA generativa para la sanidad

image of a futuristic artificial intelligence unit designed by GenAI
Sheila Zabeu -

abril 01, 2024

NVidia ha anunciado más de dos docenas de nuevos microservicios dirigidos a empresas sanitarias que quieran explotar los avances en Inteligencia Artificial Generativa (IA) desde cualquier lugar y desde cualquier nube. Se trata de modelos y flujos de trabajo de IA NVIDIA NIM™ optimizados con API estandarizadas que pueden servir como bloques de construcción para crear e implantar aplicaciones nativas en la nube. Ofrecen imágenes avanzadas, reconocimiento del lenguaje natural, así como procesos predictivos y simulación digital de sistemas biológicos.

Además, ahora se puede acceder a los kits y herramientas de desarrollo acelerado de NVidia, incluidos Parabricks®, MONAI, NeMo™, Riva y Metropolis, como microservicios NVidia CUDA-X™ para acelerar los flujos de trabajo relacionados con el descubrimiento de fármacos, el procesamiento de imágenes médicas y el análisis genómico.

Según NVidia, estos nuevos microservicios podrían desbloquear innumerables oportunidades para las empresas farmacéuticas, las clínicas médicas y los hospitales. Entre ellas, el cribado de compuestos farmacológicos, la recopilación de datos de pacientes para ayudar a la detección precoz de enfermedades y la implantación de asistentes digitales más inteligentes.

Los investigadores y profesionales sanitarios pueden utilizar estos microservicios para integrar fácilmente las capacidades de IA en aplicaciones nuevas o existentes y ejecutarlas desde cualquier lugar, en la nube o localmente, incluso añadiendo capacidades de copiloto.

“Por primera vez, podemos representar el mundo de la biología y la química en un ordenador, haciendo posible el descubrimiento de fármacos asistido por ordenador. Al ayudar a las empresas sanitarias a desarrollar y gestionar fácilmente soluciones, les estamos permitiendo aprovechar todo el potencial de la IA Generativa”, afirma Kimberly Powell, vicepresidenta del segmento sanitario de NVidia.

Recursos de inferencia

El nuevo conjunto de microservicios de salud incluye NVidia NIM, que proporciona capacidades de inferencia optimizadas para una colección de modelos de imagen, tecnologías médicas, descubrimiento de fármacos y salud digital. Pueden utilizarse para la predicción en las áreas de biología, química y molecular. Los microservicios NIM están disponibles a través de la plataforma de software NVidia AI Enterprise 5.0.

El paquete de microservicios también incluye modelos para el descubrimiento de fármacos, como MolMIM para química generativa, ESMFold para predicción de estructuras de proteínas y DiffDock para ayudar a comprender cómo interactúan las moléculas de los fármacos con sus dianas. El microservicio VISTA 3D acelera la creación de modelos de segmentación 3D. Universal DeepVariant ofrece una velocidad 50 veces mayor en los flujos de trabajo de análisis genómico en comparación con la implementación básica de DeepVariant que se ejecuta en CPU.

Según NVidia, alrededor de 50 proveedores de aplicaciones ya están utilizando microservicios sanitarios, así como empresas y plataformas biotecnológicas y farmacéuticas, entre ellas Amgen, Astellas, DNA Nexus, Iambic Therapeutics, Recursion y Terray, y desarrolladores de software de imagen médica como V7.

Los microservicios también pueden ayudar a mejorar la atención directa al paciente. Hippocratic AI está desarrollando agentes sanitarios basados en IA Generativa con un enfoque en la seguridad de la atención sanitaria, que están conectados a microservicios NVIDIA Avatar Cloud Engine y utilizan NVidia NIM para la inferencia de baja latencia y el reconocimiento del habla. Estos agentes hablan con los pacientes por teléfono para reservar citas, llevar a cabo actividades preoperatorias, realizar seguimientos tras el alta, entre otras tareas.

Otra empresa, Abridge, está desarrollando una plataforma de conversación clínica basada en IA que genera borradores de notas, lo que ahorra a los médicos hasta tres horas al día. Según el desarrollador, pasar del audio en bruto en entornos ruidosos a los documentos requiere que muchas tecnologías de IA trabajen juntas a la perfección. La identificación del idioma, la transcripción, la sincronización y la anotación del hablante deben realizarse en cuestión de segundos. Además, las conversaciones deben estructurarse en función de los tipos de información médica que contenga cada frase, y deben aplicarse potentes modelos lingüísticos para transformar las pruebas pertinentes en resúmenes. Abridge afirma que su sistema es capaz de transformar en tiempo real conversaciones clínicas en documentación de alta calidad posterior a la consulta.

Puedes probar los microservicios de IA de NVidia en ai.nvidia.com e implementar microservicios de NIM a través de NVIDIA AI Enterprise 5.0 ejecutándose en sistemas NVidia certificados de proveedores como Dell Technologies, Hewlett Packard Enterprise, Lenovo y Supermicro, y en las principales plataformas de nube pública como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud, Microsoft Azure y Oracle Cloud Infrastructure, así como NVidia DGX™ Cloud.