Las mejores herramientas de supervisión de Microsoft Hyper-V

Newsroom -

abril 10, 2024

Más allá del hipervisor: las 10 mejores herramientas para supervisar Hyper-V

La virtualización se ha vuelto indispensable para las empresas modernas de todos los tamaños, ya que constituye la columna vertebral de su infraestructura informática. Las máquinas virtuales (VM) desempeñan un papel clave en la conexión sin fisuras de servidores y estaciones de trabajo en red, y Hyper-V, la solución de virtualización de Microsoft, es uno de los principales actores de este mercado.

Sin embargo, la gestión de entornos virtualizados presenta retos únicos para los administradores de TI, ya que los hipervisores consumen recursos de forma diferente al hardware físico. Para garantizar un rendimiento y una asignación de recursos óptimos, los administradores necesitan soluciones de supervisión sólidas y especializadas que puedan proporcionar información en tiempo real sobre el estado y el rendimiento de sus entornos Hyper-V.

En esta completa guía, analizamos las principales herramientas de supervisión de Hyper-V, cada una de las cuales ofrece un conjunto de funciones adaptadas a las diversas necesidades de las empresas modernas. Desde la optimización del rendimiento hasta el mantenimiento proactivo y el cumplimiento normativo, estas herramientas equipan a los administradores con los recursos que necesitan para optimizar las operaciones y reducir los riesgos potenciales.

Además, exploramos las consideraciones clave a la hora de seleccionar herramientas de monitorización de Hyper-V, destacando características esenciales como capacidades de monitorización exhaustivas, alertas personalizables y funcionalidades nativas de generación de informes. Además, proporcionamos información sobre el proceso de supervisión en sí, ofreciendo orientación sobre cómo supervisar eficazmente los entornos Hyper-V para maximizar la eficiencia y el rendimiento.

Tanto si es un profesional de TI que busca mejorar la gestión de su infraestructura virtual como si es un responsable de la toma de decisiones empresariales que evalúa soluciones de monitorización, esta guía le servirá como valioso recurso para navegar por las complejidades de la monitorización de Hyper-V y optimizar su entorno virtualizado para el éxito.

Preguntas frecuentes sobre la supervisión de Hyper-V

¿Qué es Hyper-V?

Hyper-V, desarrollada por Microsoft, es una tecnología de virtualización que permite a los usuarios crear y ejecutar varias máquinas virtuales (VM) en un host físico. Funciona como un hipervisor, creando una capa de abstracción entre los sistemas operativos virtuales y el host físico, lo que permite una gestión eficiente de las máquinas virtuales.

Esta tecnología tiene muchas ventajas, entre ellas la consolidación de servidores y cargas de trabajo en un número menor de ordenadores físicos más potentes, lo que reduce el consumo de energía y el uso de espacio de almacenamiento. También es compatible con la creación o ampliación de una infraestructura de escritorio virtual, lo que simplifica el cumplimiento de la normativa gracias a la gestión eficiente de los sistemas operativos y las aplicaciones de escritorio.

¿Qué son las herramientas de supervisión de Hyper-V?

Las herramientas de supervisión de Hyper-V son esenciales para gestionar y optimizar los entornos virtualizados. Estas herramientas ofrecen funciones como la supervisión de la carga de la CPU y la memoria, el uso del disco, la capacidad de la red, contadores de rendimiento, alertas para diversas métricas, informes de rendimiento detallados, seguimiento del consumo de recursos, gestión de procesadores virtuales, supervisión de adaptadores de red virtuales, análisis del almacenamiento, gestión de máquinas virtuales y automatización de acciones de máquinas virtuales basadas en umbrales. Desempeñan un papel crucial a la hora de garantizar un rendimiento óptimo, la asignación de recursos y la resolución de problemas en entornos Hyper-V.

¿Por qué invertir en la supervisión de Hyper-V?

Hay muchas razones para invertir en la monitorización de Hyper-V. He aquí cinco de ellas, sin ningún orden en particular.

  1. Optimización del rendimiento: la supervisión continua puede ayudarle a identificar problemas y oportunidades de optimización que mejorarán el rendimiento de su infraestructura virtualizada, a veces sin necesidad de actualizar los recursos.
  1. Seguridad: la supervisión le permite identificar señales tempranas de comportamientos inusuales o patrones de uso indicativos de un intento de intrusión o ataque en curso. Así tendrá tiempo de reaccionar y aplicar contramedidas antes de que se produzca una violación de datos.
  1. Asignación de recursos: descubra dónde se infrautilizan o sobreutilizan los recursos, lo que le permitirá redistribuirlos en función de las necesidades reales para garantizar el uso más eficaz de sus sistemas.
  1. Mantenimiento proactivo: la supervisión le permite detectar y corregir posibles problemas antes de que se conviertan en críticos y provoquen interrupciones que pueden afectar al rendimiento de sus aplicaciones o incluso a la rentabilidad de su negocio.
  1. Cumplimiento de la normativa: las empresas que manejan información confidencial, como datos financieros o sanitarios, deben cumplir estrictas normas reglamentarias que especifican cómo se almacena y maneja esta información. La supervisión te permitirá demostrar el cumplimiento de estas normas y conseguir aprobaciones que pueden ser cruciales para mantener tu empresa a flote.

¿Qué hay que tener en cuenta al elegir las herramientas de supervisión de Hyper-V?

En términos generales, hay cinco características principales que debe tener en cuenta a la hora de elegir herramientas de monitorización de Hyper-V. Tenga en cuenta que pueden variar en función de sus necesidades específicas.

  • La capacidad de supervisar varios aspectos de sus máquinas virtuales Hyper-V a la vez.
  • Una visualización centralizada de la información procedente de varios sensores para una mejor observabilidad.
  • Alertas personalizables y notificaciones automáticas cuando se activan las alertas.
  • Capacidades nativas y automatizadas de generación de informes, para que pueda mantener a sus compañeros de trabajo y a la dirección “al tanto”.
  • Un periodo de prueba gratuito, para que pueda comprobar cómo funciona la herramienta con su infraestructura de red.

¿Cómo puedo supervisar Hyper-V?

La supervisión de entornos Hyper-V implica varios pasos importantes para garantizar un rendimiento óptimo, la utilización de recursos y la capacidad de resolución de problemas. Entre ellos se incluyen la identificación de los objetivos de supervisión, la selección de herramientas, su despliegue y configuración, la definición de las métricas clave que deben supervisarse, la configuración de alertas, el análisis de las tendencias de rendimiento y el mantenimiento y revisión periódicos, por nombrar algunos.

Siguiendo estos pasos, podrá establecer una sólida estrategia de monitorización para su entorno Hyper-V. Hay muchas herramientas de monitorización de Hyper-V que le permiten llevar a cabo esta tarea, de muchos proveedores diferentes. A continuación presentamos algunas de ellas, sin ningún orden en particular.

Las 10 mejores herramientas de supervisión de Hyper-V

1 – Paessler PRTG

Paessler ofrece PRTG, una solución basada en sensores para supervisar Hyper-V. La aplicación ofrece una amplia gama de sensores diseñados para supervisar servidores host, máquinas virtuales y dispositivos de almacenamiento virtualizados y adaptadores de red, y puede desplegarse como aplicación local o en la nube.

Puede supervisar detalladamente las máquinas virtuales y sus hosts con sus potentes sensores Hyper-V y visualizar los datos obtenidos en paneles personalizables. Esto le permite recuperar cómodamente información importante para planificar, probar y supervisar entornos virtuales.

El sensor del servidor host Hyper-V en PRTG
El sensor del servidor host Hyper-V en PRTG

PRTG le avisa inmediatamente cuando sus entornos virtuales necesitan su atención. Los sensores se pueden configurar de forma rápida y sencilla, lo que le permite ajustar su red según sea necesario y analizar rápidamente los datos relevantes en cada caso. PRTG le ayuda a detectar errores rápidamente y a reaccionar ante ellos con eficacia.

PRTG Network Monitor está disponible con licencias perpetuas (desde 1.899 dólares) o de suscripción (desde 159 dólares al mes), un esquema de precios flexible y asequible en comparación con otras herramientas. Existe una versión de prueba gratuita de 30 días. También existe una versión gratuita para uso personal que permite supervisar hasta 100 sensores sin coste alguno.

Pros

  • Instalación muy rápida y sencilla.
  • 🟢 Posibilidades casi ilimitadas para crear cuadros de mando/mapas
  • Totalmente gratuito hasta un máximo de 100 sensores.

Contras

  • 🔴 Solución muy completa con muchas funciones que requieren tiempo de aprendizaje

Gestor de aplicaciones ManageEngine

El software de supervisión de Hyper-V de Applications Manager proporciona visibilidad de la utilización de recursos de la infraestructura Hyper-V, lo que a su vez ayuda a planificar la capacidad. Con informes listos para usar, vistas gráficas, alarmas, umbrales y funciones completas de gestión de fallos, los administradores de TI pueden maximizar el tiempo de actividad del servidor Hyper-V y garantizar que el entorno Hyper-V funcione al máximo rendimiento.

Esta herramienta es compatible con soluciones de virtualización de varios proveedores (incluyendo VMWare y Citrix XenServer), permitiendo la gestión desde una única consola. Las principales métricas de monitorización incluyen el uso de CPU, servicios del sistema, uso de memoria, estadísticas de red y red virtual, métricas de almacenamiento y los principales servidores Hyper-V.

Gestor de aplicaciones ManageEngine.
Gestor de aplicaciones ManageEngine.

Esto proporciona visibilidad de la utilización de los recursos para la planificación de la capacidad y maximiza el tiempo de actividad del servidor con informes, alarmas, umbrales y funciones de gestión de fallos. Además, la supervisión del usuario final ofrece información sobre la experiencia del usuario antes y después de los proyectos de virtualización.

ManageEngine Applications Manager está disponible en un modelo de suscripción (SaaS, Software as a Service) o licencia perpetua, en dos ediciones: Professional (para pequeñas y medianas empresas) y Enterprise (que puede escalarse a más de 500 aplicaciones y 10.000 monitores). Ambas ediciones pueden probarse gratuitamente durante 30 días. También hay una edición “gratuita para siempre” que admite hasta 5 monitores.

Pros

  • 🟢 Proporciona numerosos widgets para crear cuadros de mando e informes
  • 🟢 Admite entornos multiusuario
  • 🟢 Incluye varias funciones de alerta

Contras

  • 🔴 Importante inversión de tiempo en el proceso de aprendizaje

Gestor de virtualización SolarWinds

SolarWinds Virtualization Manager  (VMAN) es una herramienta avanzada de monitorización de máquinas virtuales (VM) diseñada para consolidar una variedad de observaciones útiles en una única interfaz. VMAN puede proporcionar una visibilidad completa de la salud y el rendimiento de los hipervisores VMware vSphere, Nutanix AHV y Microsoft Hyper-V, ya estén en las instalaciones, hiperconvergentes, híbridos o en la nube.

Le permite gestionar fácilmente la salud de todo su entorno -ya sea de servidores, infraestructura virtual o de almacenamiento- y resolver problemas específicos e interrelacionados desde una única vista, con paneles en tiempo real que le ayudan a identificar y resolver problemas de rendimiento, capacidad y configuración.

 SolarWinds Virtualization Manager.
SolarWinds Virtualization Manager.

Funciones como las alertas y las recomendaciones de ampliación de máquinas virtuales le ayudan a identificar y recuperar el espacio y el rendimiento desaprovechados, y las recomendaciones le permiten resolver problemas de rendimiento activos o potenciales, que pueden ejecutarse inmediatamente o programarse para más tarde. También puede realizar varias acciones de gestión, como encender/apagar máquinas virtuales, suspender, reiniciar, tomar y borrar instantáneas y migrar máquinas virtuales a diferentes hosts o almacenes de datos directamente desde la interfaz de VMAN, lo que resulta en una solución de problemas más eficiente.

Al igual que otros productos de SolarWinds, Virtualisation Manager está disponible mediante suscripción o licencia perpetua, con precios disponibles por presupuesto. Hay disponible una prueba gratuita de 30 días y una demostración interactiva.

Pros

  • 🟢 Paneles escalables que pueden representar varios hosts en el entorno
  • 🟢 Supervisión de los recursos de máquinas virtuales individuales
  • Proporciona planificación de la capacidad

Contras

  • 🔴 Diseñado para grandes empresas

Datadog

Datadog monitoriza todas sus máquinas virtuales Hyper-V en un solo lugar, independientemente de si están repartidas en miles de clústeres, centros de datos y ubicaciones geográficas. Mejore el rendimiento con la supervisión integral y las alertas en tiempo real de Datadog.

La plataforma ofrece métricas y alertas en tiempo real para identificar máquinas virtuales abandonadas o inactivas, correlacionar métricas clave de máquinas virtuales con métricas del equilibrador de carga, eventos de despliegue y registros para un análisis más rápido de la causa raíz e identificar proactivamente problemas de capacidad. Los usuarios pueden garantizar una asignación de recursos adecuada y un dimensionamiento correcto en la nube con métricas muy granulares de CPU, RAM, almacenamiento y utilización de recursos.

También ayuda a descubrir servidores infrautilizados in situ y en la nube mediante mapas de host generados automáticamente y en tiempo real, así como a reducir costes innecesarios de computación, almacenamiento o transferencia de datos combinando métricas de rendimiento con datos de costes críticos.

Datadog.
Datadog.

Datadog proporciona alertas de aprendizaje automático para detectar automáticamente comportamientos anómalos de las máquinas virtuales en comparación con las tendencias de utilización de referencia, predecir la escasez de recursos y alertar sobre anomalías y discrepancias, teniendo en cuenta las fluctuaciones diarias, semanales y estacionales. Los usuarios pueden identificar y resolver rápidamente problemas de rendimiento con mapas de servicio en tiempo real, monitores sintéticos impulsados por IA, alertas sobre problemas de rendimiento, seguimiento de aplicaciones de extremo a extremo, fallos de latencia, creación continua de perfiles y supervisión de usuarios reales.

Datadog es SaaS (software como servicio). La supervisión de máquinas virtuales forma parte del paquete de infraestructura, a partir de 15 dólares al mes por host. Hay disponible una opción gratuita, que puede monitorizar solo 5 hosts y conserva los datos durante 1 día, así como una prueba gratuita de 30 días.

Pros

  • 🟢 Incluye numerosas plantillas personalizadas
  • 🟢 Varios complementos disponibles
  • 🟢 Detección automática de dispositivos de red para la creación de mapas

Contras

  • 🔴 Las funciones de la versión gratuita son limitadas

LogicMonitor

LogicMonitor proporciona una supervisión detallada y sin agentes de toda su pila de virtualización de un vistazo. El descubrimiento automático de máquinas virtuales, hipervisores y hosts Hyper-V, que no requiere configuración manual ni hardware adicional, proporciona análisis y visualización detallados en cuestión de minutos.

Ofrece supervisión para miles de clústeres en múltiples centros de datos de todo el mundo, simplificando su estrategia de máquinas virtuales con una visión de un solo panel. Los umbrales inteligentes creados a partir del aprendizaje automático le advierten de problemas inminentes que afectan a sus máquinas virtuales y le ofrecen recomendaciones para mejorar el rendimiento y cumplir sus SLA.

LogicMonitor.
LogicMonitor.

Mediante la correlación de métricas críticas de máquinas virtuales con otros aspectos de la infraestructura, alertas en tiempo real y supervisión de SLA, LogicMonitor ayuda a mejorar el rendimiento de las máquinas virtuales y la integridad del servicio. Las funciones de IA para límites dinámicos, análisis de causas raíz, prevención proactiva de problemas y previsión automatizada ayudan a garantizar el tiempo de actividad, y los paneles para dimensionar correctamente la infraestructura de máquinas virtuales permiten identificar cuellos de botella en los recursos y evitar problemas que afecten al servicio, ahorrando tiempo, dinero y recursos.

LogicMonitor es SaaS, disponible en varios planes con diferentes precios y conjuntos de características. La monitorización de Hyper-V forma parte del plan Monitorización de Infraestructura, que comienza en 22 dólares por recurso al mes, facturados anualmente. Existe una versión de prueba gratuita.

Pros

  • 🟢 Proporciona una interfaz visual de usuario de alto nivel
  • 🟢 Admite varios entornos de host
  • 🟢 Está disponible en 3 versiones (Start, Pro y Enterprise)

Contras

  • 🔴 La versión de prueba funciona durante un tiempo muy limitado

eG Enterprise

eG Enterprise Hyper-V Performance Monitor proporciona una transparencia total sobre la infraestructura Hyper-V. Esta solución le informa sobre la salud de los recursos, el estado, el uso de CPU, el uso de memoria, el uso de disco, el uso de red y la actividad de E/S del servidor.

Gracias a la alineación automática, las alertas proactivas y la correlación automática entre distintas métricas, los usuarios pueden tener una visibilidad total, una visión profunda del rendimiento de las aplicaciones virtuales y funciones avanzadas de elaboración de informes.

eG Enterprise
eG Enterprise

Toda la información recopilada puede mostrarse en cuadros de mando en tiempo real y, gracias a los umbrales preconfigurados, los problemas pueden detectarse con mucha antelación. Los informes detallados, junto con la asignación inteligente de VM a host, ayudan a analizar problemas como los tiempos de inicio de sesión lentos y la mala experiencia de usuario.

El precio de eG Enterprise se basa en el modelo de implantación y los usuarios pueden elegir entre SaaS/nube, suscripciones o licencias perpetuas. Las suscripciones cuestan a partir de 100 dólares al mes y se pueden solicitar precios detallados. Hay disponible una prueba gratuita de 30 días.

Pros

  • 🟢 Adecuado para empresas de todos los tamaños
  • 🟢 Analiza las causas profundas para resolver los problemas con mayor rapidez
  • 🟢 También le avisa de problemas relacionados con los recursos

Contras

  • Más adecuado para grandes empresas. Las pequeñas y medianas empresas probablemente no utilicen todas las funciones.

Site24x7

Site24x7 ofrece una herramienta de supervisión de Hyper-V diseñada para optimizar la salud y el rendimiento de los servidores Hyper-V. La herramienta permite el descubrimiento automático y el análisis de las configuraciones de Hyper-V en varios niveles jerárquicos, supervisando los parámetros críticos relacionados con las máquinas virtuales, hosts y otros componentes virtualizados.

Esta herramienta proporciona una visión completa del entorno Hyper-V, incluyendo un resumen agregado de todas las máquinas virtuales activas, inactivas y con problemas, junto con el uso de CPU/memoria y el recuento de procesadores.

Site24x7
Site24x7

Los administradores pueden supervisar máquinas virtuales individuales, medir el rendimiento de los procesadores, controlar los adaptadores y conmutadores de red virtuales y analizar los problemas de almacenamiento que afectan al rendimiento. Las funciones de gestión incluyen el establecimiento de parámetros de arranque y la asignación de recursos a las máquinas virtuales, así como la automatización de acciones de arranque/parada/rearranque basadas en violaciones de umbrales.

Site24x7 es un SaaS disponible en varios planes y niveles de suscripción, en función de las funciones que necesite. El nivel Pro del plan Todo en Uno comienza en 35 dólares al mes, pagaderos anualmente. Hay disponible una prueba gratuita de 30 días.

Pros

  • 🟢 Admite la supervisión de clústeres, máquinas virtuales y hardware de host.
  • 🟢 Versión gratuita disponible para pruebas en profundidad
  • 🟢 Detección de dispositivos en tiempo real

Contras

  • 🔴 Muy detallado. Por lo tanto, requiere algún tiempo para aprender todas las funciones.

VirtualMetric

La solución de monitorización Hyper-V de VirtualMetric proporciona estadísticas detalladas sobre el uso del host, incluidos informes sobre la carga y el uso de la CPU, la memoria y el almacenamiento libres, las IOPS de almacenamiento, el uso de la red y el número de máquinas virtuales por host. Todo se presenta visualmente en gráficos y tablas fáciles de entender.

La combinación inteligente de monitorización del uso del host y del uso de VM sin agente le ayuda a controlar fácilmente su entorno Hyper-V. Proporciona información completa y actualizada sobre cada máquina virtual de su infraestructura Hyper-V.

VirtualMetric
VirtualMetric

La supervisión de la latencia del almacenamiento ayuda a identificar y resolver los cuellos de botella de rendimiento que afectan a las máquinas virtuales Hyper-V, y los informes detallados sobre las instantáneas Hyper-V permiten gestionar y optimizar su uso de forma eficaz.

También ofrece informes de inventario sobre el uso de HBA virtuales para solucionar los problemas de las máquinas virtuales de forma eficaz, supervisa el éxito de las réplicas de Hyper-V con notificaciones y alertas para preparar la recuperación ante desastres y ofrece datos históricos y estadísticas de rendimiento de los volúmenes compartidos del clúster Hyper-V, como latencia, IOPS, uso del disco y mucho más.

El precio no está disponible de inmediato en el sitio web de VirtualMetric, por lo que probablemente tendrá que solicitar un presupuesto. Hay disponible una prueba gratuita de 30 días.

Pros

  • 🟢 Notificaciones basadas en reglas y alarmas personalizadas
  • 🟢 Supervisión y visualización de registros de eventos y seguridad
  • 🟢 Cuadro de mandos en tiempo real basado en HTML

Contras

  • 🔴 Parcialmente difícil de configurar

Turbonomic

Desarrollada por IBM, Turbonomic es otra herramienta de gestión de la virtualización que puede supervisar Hyper-V, entre otras aplicaciones. Se puede utilizar para supervisar el almacenamiento y la utilización de la red de los recursos de Hyper-V para evitar un rendimiento deficiente. Los cuadros de mando que muestran esta información pueden replicarse fácilmente y compartirse con otros equipos o responsables de la toma de decisiones.

Esta herramienta afirma que ayuda a reducir los costes de rendimiento de las aplicaciones, automatizar las operaciones, optimizar los recursos, planificar escenarios y eliminar la fragmentación de datos debida a equipos en silos, gracias a perspectivas basadas en IA.

Turbonomic Hyper V
Turbonomic Hyper V

Una función especial que ofrece Turbonomic es la planificación de la capacidad. Simula cambios en el entorno provocados por nuevas cargas de trabajo para determinar si los recursos actualmente en uso pueden sostener el uso previsto. Sobre esta base, puede tomarse la decisión de limitar o aumentar la capacidad. Esto puede reducir el tiempo necesario para aprovisionar recursos virtuales y optimizar el uso de las máquinas virtuales.

Turbonomic está disponible en dos planes: Essentials, para nuevas empresas y negocios en crecimiento, y Standard, para empresas. Sin embargo, es realmente caro, a partir de 40.000 dólares al año para el plan estándar. Las pequeñas y medianas empresas no necesitan suscribirse.

Pros

  • 🟢 Puede utilizarse tanto para máquinas virtuales en la nube como en la red local.
  • 🟢 Interfaz de usuario muy bien estructurada
  • 🟢 Capacidad de visualización de la boa dependencia

Contras

  • 🔴 Sin función de detección automática
  • Muy, MUY caro si eres una PYME.

Acronis Cloud Manager

Acronis Cloud Manager (antes 5Nine Cloud Manager) es una solución sólida para despliegues de centros de datos en Microsoft Cloud Platform en entornos Microsoft Hyper-V-only. Se adapta a una gran variedad de configuraciones, incluidas configuraciones de nube pública, privada e híbrida de uno o varios inquilinos, y ayuda a las organizaciones a afrontar retos como la seguridad, la gestión de gastos en la nube y la gobernanza.

Entre sus principales características se incluyen la gestión sin agentes y la gestión completa del ciclo de vida de las máquinas virtuales (VM). El objetivo es reducir el coste total de propiedad (TCO) mediante la gestión de todos los recursos de Microsoft Cloud desde una única solución, eliminando así la necesidad de múltiples herramientas de gestión, y ayuda a reducir los riesgos de seguridad y privacidad ofreciendo control de acceso basado en roles (RBAC) y supervisión de la red y la seguridad.

 Acronis Cloud Manager.
Acronis Cloud Manager.

Además, Cloud Manager ofrece un panel de control altamente personalizable que puede crearse con diferentes cuentas de usuario y derechos de acceso. Esto tiene la ventaja de permitir a los clientes recibir un cuadro de mandos personalizado específicamente para ellos.

El precio de Acronis Cloud Manager sólo está disponible previo presupuesto. Hay disponible una prueba gratuita de 14 días.

Pros

  • 🟢 Interfaz reconocible: recuerda a los productos de Office
  • 🟢 Buena usabilidad con diferentes equipos
  • Admite entornos multiusuario.

Contras

  • No existe una versión gratuita.

Conclusión

De todas estas herramientas de supervisión de Hyper-V, nuestra favorita es Paessler PRTG, porque le permite optimizar su flujo de trabajo al permitirle supervisar toda su infraestructura con una única herramienta.

Los sensores integrados cubren muchos de los principales casos de uso, sin necesidad de comprar extras, para que pueda supervisar sus máquinas virtuales Hyper-V, pero también su red, servicios, servidores, dispositivos IoT, infraestructura en la nube y mucho más.

Su extensibilidad también es un aspecto destacado: los sensores pueden combinarse según sea necesario, y puede implantar sensores de terceros o incluso desarrollar los suyos propios para satisfacer necesidades específicas. Esto significa que puede dejar de depender de una variedad de soluciones individualizadas, que pueden conllevar riesgos potenciales como conflictos con su flujo de trabajo actual e incluso problemas de seguridad de la red.

Por último, pero no por ello menos importante, sus precios flexibles (y asequibles) ayudan a que encaje en presupuestos de todos los tamaños. Ninguna otra herramienta “cumple todos los requisitos” de nuestra lista de características deseadas.