Las grandes tecnológicas apuestan por la sanidad

The Big Tech in Healthcare report explores strengths tech giants bring to healthcare
Sheila Zabeu -

julio 12, 2024

Hasta hace unos años, no habríamos imaginado que las llamadas Big Techs se implicarían tan directamente en el sector sanitario. Hoy, estas empresas -Amazon, Google, Microsoft y NVidia- compiten entre sí en algunos ámbitos, pero también adoptan estrategias diferentes.

El informe Big Techs in Healthcare 2024 de CB Insights señalaba, por ejemplo, que estos líderes tecnológicos están adoptando agresivamente la computación en nube y la Inteligencia Artificial Generativa para resolver problemas en el área sanitaria. El estudio analizó cómo estos cuatro gigantes están estableciendo sus posiciones en esta industria a través de inversiones estratégicas, asociaciones y lanzamientos de productos, y cómo planean avanzar en un futuro próximo.

Según la encuesta, el sector sanitario está valorado en más de 11.000 millones de dólares y presenta tanto oportunidades como retos para las empresas tecnológicas, desde la captación del elevado volumen de datos de los pacientes hasta las iniciativas de digitalización y las soluciones de conectividad, por citar algunos casos de uso.

Las grandes tecnológicas están utilizando sus ofertas en ámbitos como la computación en nube, el hardware y la Inteligencia Artificial (IA) para prestar servicios a proveedores sanitarios y empresas farmacéuticas. He aquí un resumen de los planteamientos de Amazon, Google, Microsoft y NVidia recogidos por CB Insights:

  • Amazon se adentra en la atención primaria y especializada. Algunas de las principales áreas de actividad son las plataformas de telesalud y las soluciones de opinión médica especializada virtual;
  • Google está acumulando un gran volumen de datos relacionados con la salud que podrían desempeñar un papel importante en sus apuestas biotecnológicas. Google representa el 90% de las iniciativas de Big Tech en el mercado de la terapia génica;
  • Microsoft está dotando a las empresas sanitarias de herramientas de IA para mejorar los ensayos clínicos, la investigación y el desarrollo de fármacos y la prestación de servicios asistenciales. La adquisición de Nuance, proveedor de soluciones de IA conversacional e inteligencia ambiental, por 19.700 millones de dólares sigue siendo una de las mayores entre las Big Tech del sector sanitario;
  • NVidia está aprovechando su dominio del hardware para desempeñar un papel fundamental en el futuro de los hospitales inteligentes. Ya ha superado a las demás grandes tecnológicas en volumen de negocio en el segmento sanitario.
Hacia dónde se dirigen las grandes tecnológicas en sanidad

Las grandes tecnológicas en jaque

Amazon está desarrollando un ecosistema de atención primaria, distribución farmacéutica y herramientas de bienestar mediante asociaciones, inversiones y adquisiciones.

Aunque cerró su división de atención primaria para empresarios en 2022, Amazon ha intensificado sus actividades en este segmento mediante adquisiciones y nuevos productos.

En el campo de la computación en nube, Amazon se enfrenta a una dura competencia en el sector sanitario, incluidos los casos de uso que implican el análisis de datos de pacientes para análisis de riesgos y estudios clínicos. La escalabilidad, la transparencia y las funciones de auditoría se señalaron en el estudio como requisitos en los que AWS se quedaba corto.

Google, por su parte, está ampliando su presencia en el área de la salud desarrollando un ecosistema de proveedores independientes en su plataforma en la nube, lanzando productos que adaptan la IA Generativa a casos de uso sanitario y apostando por las biociencias a través de su brazo de capital riesgo, GV.

Google busca nuevas formas de hacer interoperables los datos sanitarios. El mecanismo utilizado por Google se basa en una estructura horizontal unificada de datos y un conjunto de herramientas que los proveedores independientes de software pueden utilizar para crear nuevos productos para el sector sanitario. Este motor de datos también garantiza el cumplimiento de la HIPAA (Ley estadounidense de Portabilidad y Responsabilidad de los Seguros Sanitarios), ayudando a conciliar, unificar, eliminar la identificación de la fuente (por razones de privacidad) y analizar fácilmente los datos procedentes de diversas fuentes externas.

Más recientemente, han crecido las actividades relacionadas con la aplicación de la Inteligencia Artificial en áreas como la patología y la radiología.

Microsoft está desarrollando y alojando herramientas de IA para facilitar la vida a los proveedores y ayudar a los socios farmacéuticos a comercializar fármacos más rápidamente. La adquisición de Nuance aportó a Microsoft herramientas de IA preparadas para proveedores e integradas en el ecosistema Big Tech.

Además, Microsoft está invirtiendo directamente en soluciones de IA para el sector sanitario. Azure, por su parte, tiene el atractivo de la fácil integración de datos. Microsoft también se está asociando con líderes del sector sanitario para ayudar en la investigación clínica, el desarrollo de fármacos y las iniciativas de hospitales inteligentes.

La estrategia de NVidia se centra en el desarrollo de hardware avanzado y soluciones integrales de IA. Big Tech está reforzando estas ofertas con inversiones y asociaciones en torno a la nube de las ciencias de la vida, la investigación y el desarrollo de fármacos y la IA quirúrgica, con especial atención a potenciar los hospitales inteligentes.

NVidia ve oportunidades en las áreas de creación de fármacos, cirugía, imagen médica y dispositivos wearables, pero es en el hardware donde reside su ventaja actual. Además, NVidia colabora con start-ups en fase inicial para promover avances en el campo de la IA aplicada a la imagen médica. También se está centrando en la IA de vanguardia para aplicaciones quirúrgicas.