Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo de Red > Crece la confianza para invertir en Wi-Fi en 2024
diciembre 04, 2023
En cuanto a tecnologías inalámbricas, Wi-Fi 6, Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7 encabezarán la lista de operadores de redes, proveedores de sistemas y proveedores de dispositivos y chipsets a finales de 2024, por delante de CBRS (Citizens Broadband Radio Service), DAS (Distributed Antenna System) y las redes privadas 4G/5G.
Según un estudio de la Wireless Broadband Alliance (WBA), organización que promueve la cooperación entre proveedores de servicios y empresas tecnológicas en torno a cuestiones comerciales y técnicas y a las oportunidades de mejorar las experiencias que ofrece el Wi-Fi, la confianza para invertir en Wi-Fi va en aumento: el 58% de los encuestados afirmó tener más confianza para realizar inversiones en esta tecnología en comparación con el año anterior.
El modelo de negocio sigue siendo el reto más relevante para los nuevos despliegues. Casi la mitad de los entrevistados (44,2%) destacó la disponibilidad de espectro de 6 GHz como un factor importante y más de una cuarta parte (25,9%) calificó la cuestión de “relativamente importante”. La calidad del servicio (QoS) sigue siendo el principal motor de las inversiones en Wi-Fi.
“Con las ondas aéreas saturadas que actualmente limitan el potencial de Wi-Fi, no es de extrañar que docenas de países ya hayan actuado o estén considerando liberar la banda de 6 GHz para el uso de Wi-Fi sin licencia. Dependiendo de la implementación del país, esto asegurará dos o tres veces el espectro actualmente disponible, dando lugar a canales viables de 80 MHz y 160 MHz por primera vez y haciendo que el estándar Wi-Fi 6E sea ideal para apoyar los esfuerzos de transformación digital y casos de uso como el vídeo de alta definición y la Realidad X (XR)”, explica el blog The Beacon de la Wi-Fi Alliance.
Yendo un paso más allá, más del 41% de los encuestados tiene intención de desplegar soluciones basadas en Wi-Fi 7 para finales de 2024. A este grupo se suma el 7,5 por ciento que ya lo ha hecho.
Según JR Wilson, presidente del consejo de la WBA, uno de los avances más críticos en la tecnología Wi-Fi que ampliará las oportunidades de negocio en la próxima década es la convergencia entre Wi-Fi y las redes privadas 5G. La convergencia de ambas tecnologías puede garantizar una mayor resiliencia de las redes, permitiendo a los usuarios permanecer conectados incluso en zonas con mala cobertura o interferencias en la señal. Con la convergencia, es posible tener una capa de servicio agnóstica y condiciones que permitan a los usuarios o dispositivos acceder tanto a Wi-Fi como a 5G. Un estudio de Deloitte reveló que el 98% de las empresas tenía previsto utilizar Wi-Fi y 5G en una combinación de conectividad.
Alrededor de 200 empresas, organizaciones gubernamentales, operadores de servicios fijos y móviles y proveedores de diversas partes del mundo participaron en la encuesta de la WBA. Se preguntó a los encuestados cómo veían la evolución de la tecnología Wi-Fi para anticiparse a las demandas de los consumidores, los sectores empresariales, las ciudades inteligentes y los proveedores de servicios.
Según la Wi-Fi Alliance, en la actualidad se utilizan unos 19.500 millones de dispositivos Wi-Fi, con un valor económico estimado de 3,5 billones de dólares. La especificación Wi-Fi ha evolucionado a lo largo de las décadas, obteniendo nuevas versiones con mayor velocidad y menor latencia, que proporcionan mejores experiencias de usuario en distintos entornos y tipos de dispositivos.
La última norma es Wi-Fi 6E, que opera en la banda de 6 GHz. Es una ampliación de la norma Wi-Fi 6 limitada a las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz. IDC prevé que la versión de 6 GHz representará casi el 20% de los envíos de productos Wi-Fi 6 en 2025.
La futura Wi-Fi 7 añadirá tres características principales: un aumento del tamaño de los canales de 160 MHz a 320 MHz, con lo que se duplicará el rendimiento; modulación de amplitud en cuadratura 4K, que se traduce en una ganancia del 20% en el rendimiento máximo; y operaciones multilink para espectro agregado de doble banda. Según la AMB, proporcionará experiencias más avanzadas en 2,4 GHz y 5 GHz y máximas ventajas en los países donde esté disponible la banda de 6 GHz.
Con los avances tecnológicos, será posible utilizar Wi-Fi en aplicaciones como la Internet de los objetos, la automatización industrial, la realidad virtual y la realidad aumentada, que requieren más ancho de banda y niveles más bajos de latencia (menos de 5 ms) e inestabilidad.
septiembre 02, 2024
septiembre 01, 2024
julio 20, 2024
julio 05, 2024
julio 01, 2024
abril 15, 2024
abril 10, 2024
febrero 09, 2024
Previous
Las 10 mejores herramientas de supervisión de redes
Next
Análisis del tráfico de red: interpretación de la evolución de la estrategia de supervisión y de la diferencia que supone NetFlow Analyzer