Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > TI en el ámbito de la salud > Biomarcadores subcutáneos transmiten datos de glucosa al móvil
julio 05, 2024
La start-up SAVA está desarrollando un dispositivo wearable con biosensores capaces de detectar biomarcadores justo debajo de la superficie de la piel en tiempo real y sin dolor. La empresa ha recibido recientemente una primera ronda de financiación de 8 millones de dólares de Balderton Capital y Exor Ventures.
Los microsensores ideados por los bioingenieros Renato Circi y Rafael Michali, del Imperial College de Londres, pueden detectar sin dolor moléculas en el líquido intersticial bajo la piel y transmitir la información directamente al teléfono del usuario. Son una alternativa al doloroso pinchazo tradicional en el dedo.
Según la Federación Internacional de Diabetes, 783 millones de personas tendrán diabetes en 2024, es decir, uno de cada ocho adultos. Las personas con diabetes dependen de un control preciso de la glucosa para gestionar adecuadamente su enfermedad. De ahí la importancia de tecnologías como los biomarcadores subcutáneos, que garantizan un control continuo, subraya SAVA.
“Con ello, podremos combatir enfermedades prevenibles basándonos en un nuevo sistema de vigilancia de las condiciones de salud. Nuestros microsensores revolucionarán los tratamientos poniendo al alcance de todos tecnologías avanzadas de monitorización. Con esta inyección de capital fresco, podemos acelerar nuestros esfuerzos para crear un nuevo paradigma de la salud: preventiva, personalizada e indolora”, afirma Renato Circi, cofundador de SAVA.
Los primeros microsensores de SAVA se centrarán en el control continuo de la glucosa en pacientes diabéticos. La empresa acaba de recibir el visto bueno de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA) para proceder a ensayos clínicos en pacientes diabéticos, lo que ayudará a validar la tecnología a mayor escala. Según SAVA, el proceso de validación de la MHRA es uno de los más rigurosos del mundo, ya que evalúa la seguridad y el rendimiento de las soluciones, así como la investigación clínica.
Sin embargo, el control de la glucosa es sólo una de las aplicaciones. Con un diseño modular, los microsensores de SAVA podrán en el futuro monitorizar simultáneamente varias clases de moléculas. Con esta detección variada, será posible analizar una amplia gama de afecciones, desde las crónicas hasta los patrones de bienestar, los resultados del uso de fármacos o las terapias personalizadas, entre otros.
Con esta última ronda de financiación, la start-up londinense suma ya 13 millones de dólares procedentes de empresas de capital riesgo, inversores providenciales, la Unión Europea y el Gobierno británico a través de Innovate UK. La financiación se utilizará para ampliar el equipo de SAVA, formado por más de 40 personas, diseñar la línea de productos y demostrar el rendimiento clínico de la plataforma.
“La misión de SAVA es llevar la asistencia sanitaria de un nivel curativo a otro preventivo, garantizando a las personas la capacidad de tomar el control de sus condiciones de salud mediante un acceso fácil a la información en tiempo real. Los sistemas sanitarios actuales de los países no pueden satisfacer la demanda, y SAVA pretende ayudar a reducir este déficit proporcionando la arquitectura fundamental de un nuevo ecosistema de biosensores”, explica Rafael Michali, cofundador de la startup.
Se espera que el mercado mundial de sensores de monitorización continua de glucosa (MCG) crezca significativamente, pasando de un valor de 3.600 millones de dólares en 2021 a 11.700 millones de dólares en 2028. Esto representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 18%, según un estudio de InsightAce Analytics.
La diabetes, una enfermedad crónica con niveles de pandemia crecientes en todo el mundo, está impulsando el mercado de los sensores CGM, y se espera un mayor crecimiento en las próximas décadas, señala el estudio. Los sistemas de MCG presentan datos de glucemia en tiempo real, lo que permite a los pacientes reducir rápidamente los niveles elevados de azúcar en sangre y tomar decisiones más informadas sobre las comidas, la medicación y la actividad física.
julio 12, 2024
marzo 06, 2024
febrero 22, 2024
enero 29, 2024
noviembre 22, 2023
noviembre 17, 2023
septiembre 30, 2023
agosto 04, 2023
Previous
Las empresas sanitarias utilizan más modelos informáticos mixtos
Next
Un sistema de emergencia para ancianos utiliza la tecnología eSIM