Apple se enfrenta a una demanda por patentes de monitorización de oxígeno

A person Measuring your blood oxygen levels on an Apple Watch
Sheila Zabeu -

diciembre 28, 2023

Justo antes de que se apagaran las luces en 2023, Apple se vio envuelta en un lío por las patentes de la tecnología de monitorización de la saturación de oxígeno en sangre de sus relojes inteligentes Watch Series 9 y Watch Ultra 2. La ITC, la agencia federal estadounidense que se ocupa de los litigios comerciales internacionales, determinó que una función de los modelos Apple Watch para leer los niveles de oxígeno en sangre infringía las patentes de oximetría de pulso de Masimo, un fabricante de dispositivos médicos con sede en California.

Basándose en estos argumentos,  Masimo ha presentado una demanda contra Apple por infracción de patentes. Como resultado de esta disputa legal, Apple tendría prohibido importar y vender los modelos Watch Series 9 y Watch Ultra 2. Sin embargo, un tribunal de apelación estadounidense concedió a Apple una medida cautelar el miércoles 28 de diciembre, suspendiendo la prohibición de venta de los wearables en Estados Unidos.

Se trata sólo de una pausa en la prohibición de venta, no del fin de la disputa en los tribunales. La fecha para el próximo capítulo del enfrentamiento es el 12 de enero, cuando se decidirá si los cambios de software introducidos en los relojes inteligentes de Apple en cuestión bastan para resolver la cuestión. Masimo afirma que se trata del núcleo del hardware, y no de algo que pueda arreglarse en el software.

¿Cómo empezó todo?

Este culebrón comenzó hace aproximadamente una década, cuando Tim Cook, consejero delegado de Apple, recibió un correo electrónico de un ingeniero en el que afirmaba que podían desarrollar una nueva tecnología que llevaría a la compañía a liderar el mercado de los dispositivos médicos y de fitness.

Según un artículo de Bloomberg, el ingeniero brasileño había sido anteriormente director técnico de Cercacor Laboratories, una empresa hermana de Masimo, que a su vez es la empresa que ha demandado a Apple por infringir patentes sobre tecnologías de monitorización de la saturación de oxígeno en sangre. Mientras que Apple niega haber cometido delito alguno, Masimo cita el robo de empleados como parte de sus acusaciones.

El ingeniero en cuestión se incorporó a Masimo en 2003 como investigador científico antes de convertirse en director de tecnología de Cercacor en 2006, según Bloomberg. Cercacor es una filial de Masimo, y ambas están dirigidas por el consejero delegado Joe Kiani, que ayudó a inventar gran parte de la tecnología citada en las demandas.

En la página web de Masimo se puede encontrar, entre otros productos, el modelo de reloj Masimo W1, capaz de realizar pulsioximetría y, por tanto, monitorizar en tiempo real parámetros de salud como la saturación, la frecuencia cardiaca y el pulso.

El pasado mes de noviembre, el Masimo W1 fue autorizado por la FDA para su uso con o sin receta médica, y fue citado por la empresa como el primer reloj aprobado por la entidad para proporcionar mediciones continuas de la saturación de oxígeno y la frecuencia del pulso en tiempo real.

Según Masimo, esta autorización de la FDA amplía las indicaciones del Masimo W1 en Estados Unidos como dispositivo médico para su uso por adultos en hospitales, clínicas, centros de cuidados de larga duración y en el hogar. El fabricante subraya que la potencia del Masimo W1 reside en el sensor Masimo MW-1 integrado y en el módulo de hardware y software que incorporan con precisión más de 30 años de experiencia en oximetría de pulso en un único módulo portátil.

Este módulo MW-1 utiliza algoritmos de procesamiento de señales patentados por Masimo para producir información de alta resolución sobre la saturación de oxígeno, la frecuencia del pulso y la frecuencia cardíaca.

Las decisiones de la ITC no afectan al Apple Watch SE, el modelo de menor precio que no dispone de funciones de pulsioximetría, pero no señalan específicamente qué modelos con esta tecnología se ven afectados. Masimo sostiene que todos los modelos de Apple Watch con la citada tecnología infringen sus patentes.