Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > TI en el ámbito de la salud > Startup apuesta por wearables basados en neurotecnología
febrero 22, 2024
Una nueva start-up apuesta por la neurotecnología como próxima innovación de los dispositivos vestibles. Fundada a principios de febrero por un grupo de científicos, médicos y emprendedores, Elemind presentó una plataforma neurotecnológica vestible sin precedentes que utiliza algoritmos propios e Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la salud mental mediante la estimulación no invasiva de las ondas cerebrales, sin los efectos secundarios de los productos farmacéuticos. Las oscilaciones neuronales desordenadas se asocian a numerosos trastornos cerebrales que repercuten en la vida cotidiana y las condiciones de salud de las personas.
Con sede en Cambridge (EE.UU.), Elemind ya ha recibido una ronda inicial de 12 millones de dólares para mejorar su primer producto antes de lanzarlo en los próximos meses. Los fundadores de la empresa están asociados a instituciones de investigación como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), el Imperial College de Londres, la Facultad de Medicina de Harvard y la Universidad de California. El equipo ya ha publicado estudios que demuestran la eficacia de la ciencia y la tecnología que sustentan su producto en publicaciones de renombre revisadas por pares, entre ellas Nature Communications.
La neurotecnología vestible de Elemind leerá las ondas cerebrales individuales y las guiará en tiempo real con una estimulación personalizada. Este tipo de guía precisa modificará el comportamiento de las ondas cerebrales de forma más inteligente, selectiva y natural que los productos farmacéuticos utilizados hoy en día. Es lo que Elemind denomina una “medicina eléctrica” sin fármacos, personalizada y adaptativa, que ajusta la estimulación en función de la respuesta del organismo hasta alcanzar el estado deseado.
Según Elemind, los ensayos clínicos han demostrado que la solución tecnológica propuesta era eficaz, por ejemplo, para inducir el sueño, ser un 74% más rápida y suprimir el temblor esencial tras sólo 30 segundos de estimulación y, como ventaja añadida, mejorar la memoria. Las pruebas también han demostrado que el sistema de Elemind es eficaz para aumentar la tolerancia al dolor y mejorar la sedación; este estudio se encuentra actualmente en fase de revisión por pares. Elemind afirma que puede tener efectos positivos en muchas otras afecciones neurológicas.
“Los medicamentos químicos suelen afectar a todo el organismo, generando a menudo efectos secundarios no deseados. Elemind ofrece una solución sin productos químicos, directa y a la carta, que aprende y se ajusta dinámicamente a cada persona. Somos la primera y única empresa capaz de guiar y redirigir con precisión las ondas cerebrales en tiempo real”, afirma Meredith Perry, consejera delegada y cofundadora de Elemind.
El equipo de Elemind lleva investigando y desarrollando su tecnología desde 2019 y actualmente cuenta con tres patentes que cubren sus principales algoritmos de procesamiento de señales y técnicas de neuroestimulación dinámica.
“Se acerca una nueva era transformadora impulsada por la neurotecnología, y Elemind está a la vanguardia de este movimiento. Hemos innovado con un algoritmo que permite la neuromodulación instantánea. Cada cerebro es único y cambia constantemente, por lo que utilizamos la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático para optimizar los parámetros de estimulación y alcanzar el estado deseado lo antes posible”, explica el Dr. David Wang, director y cofundador de Elemind.
En palabras del ejecutivo, podemos pensar que es como la cancelación del ruido para la mente. La tecnología de Elemind utiliza el bloqueo de fase de los estímulos auditivos para alinearse con precisión con las ondas cerebrales del paciente y dirigirlas a una frecuencia asociada a un estado diferente. En resumen, Elemind utiliza sonidos para bloquear las ondas cerebrales que, por ejemplo, pueden perturbar el sueño o hacer que una persona sienta un dolor agudo.
En una entrevista con VentureBeat, Perry explica que el dispositivo de Elemind está lleno de biosensores que leen y monitorizan continuamente lo que ocurre en el interior del cuerpo humano. En el futuro, será posible utilizarlos junto con la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Automático para diagnosticar y detectar otros problemas de salud a medida que se producen e incluso predecirlos. También podrían utilizarse en tiempo real para comprobar si un tratamiento está funcionando según lo previsto.
“Lo llamamos una especie de ‘sastrería’ con recursos de IA aplicados a la salud que puede aplicarse a cualquier tipo de problema neurológico. Y podemos aprender con el tiempo qué tipo de protocolo de estimulación conducirá al mejor resultado para cada individuo y ayudará a resolver una serie de problemas diferentes”, dice Perry.
El primer producto de Elemind será un dispositivo para el bienestar general y no estará sujeto a la regulación de la FDA en Estados Unidos.
julio 12, 2024
julio 05, 2024
marzo 06, 2024
enero 29, 2024
noviembre 22, 2023
noviembre 17, 2023
septiembre 30, 2023
agosto 04, 2023
Previous
Un sistema de emergencia para ancianos utiliza la tecnología eSIM
Next
Sensores inhalables podrían ayudar a detectar el cáncer de pulmón