Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > Centro de datos > Las inversiones en centros de datos aumentarán en 2024
febrero 02, 2024
Se espera que las inversiones de los propietarios y operadores de centros de datos, incluidos los operadores de nube e hiperescala, aumenten en 2024, impulsadas principalmente por la necesidad de aumentar la capacidad de estos entornos. Sin embargo, habrá nuevos retos para muchos operadores, como la necesidad de emitir informes periódicos sobre los riesgos climáticos, las ganancias de eficiencia energética y la reducción de las emisiones de carbono, entre muchos otros.
Un reciente informe del Uptime Institute enumera las tendencias más obvias a tener en cuenta en 2024 e identifica algunas de las implicaciones más directas:
1. Debido a la nueva legislación, los centros de datos de muchos países tendrán que emitir informes periódicos y cumplir requisitos más estrictos en materia de emisiones de carbono. Los operadores tendrán que demostrar que sus objetivos son realistas y se basan en pruebas. Para muchos, esto podría ser costoso en términos de tiempo y dinero.
2. La sedienta demanda de Inteligencia Artificial (IA) está obligando a la mayoría de los operadores a prepararse para asegurar más fuentes de energía y recursos de refrigeración. En opinión del Uptime Institute, aunque el impacto global en los centros de datos puede ser profundo, los servicios más exigentes solo serán prestados por unos pocos. Para la mayoría de los operadores, las repercusiones serán indirectas, y el reto inmediato será encontrar la mejor manera de combinar densidad y resistencia en las mismas instalaciones.
3. El software de gestión de centros de datos debe ser más inteligente y hacer un mejor uso de los datos. Sin embargo, muchos operadores han tardado en aprovechar los avances en software, conectividad y tecnologías de sensores que pueden ayudar a optimizar y automatizar el funcionamiento de infraestructuras críticas. Según el Uptime Institute, esto está empezando a cambiar, con la adopción de nuevas herramientas y el uso inteligente de los datos, incluso a través del aprendizaje automático. Cabe señalar que el mercado aún está evolucionando y que existen riesgos derivados de la complejidad, la selección de herramientas y la implantación.
4. La refrigeración líquida directa no resolverá los problemas de eficiencia, predice el Uptime Institute. Los operadores tienen grandes expectativas puestas en esta tecnología en términos de eficiencia y sostenibilidad, pero estas ventajas estarán fuera del alcance de muchos de ellos. La lenta implantación de la tecnología, su escasa optimización y la necesidad de que los sistemas existentes funcionen en paralelo limitarán el aumento de la eficiencia.
5. Los campus de hiperescala están empezando a redibujar el mapa de los centros de datos. Según el Uptime Institute, la construcción de nuevos campus de colocación a hiperescala, conectados por fibra de banda ancha, debería aliviar la presión sobre los centros de datos tradicionales y, a largo plazo, reducir los precios de colocación.
Algunas empresas podrían confiar en la Inteligencia Artificial (IA) para tomar decisiones operativas relacionadas con la resiliencia de los centros de datos y la eficiencia energética a lo largo de 2024. Sin embargo, según los datos de la encuesta del Uptime Institute, la confianza en la IA para este tipo de decisiones operativas ha disminuido en el último año. Esto se debe probablemente a algunos resultados impredecibles e inexactos de grandes modelos lingüísticos.
“Los propietarios y operadores de centros de datos están empezando a comprender las ventajas potenciales de la IA en la gestión de estos entornos. Siempre que los modelos subyacentes sean sólidos, transparentes y fiables, la IA puede ser beneficiosa y utilizarse cada vez más en áreas como el mantenimiento predictivo, la detección de anomalías, la seguridad física y la priorización de alertas”, afirma John O’Brien, analista sénior del Uptime Institute, en el blog de la firma de investigación.
El Uptime Institute también prevé un periodo difícil para el sector de los centros de datos entre 2024 y 2030, dada la necesidad de cumplir los objetivos de sostenibilidad y los requisitos de información.
Ya hay indicios de que los organismos supervisores son cada vez más rigurosos a la hora de evaluar la sostenibilidad de los centros de datos. En agosto de 2023, por ejemplo, la iniciativa Science Based Targets (SBTi), respaldada por la ONU, retiró las operaciones de Amazon, incluidos Amazon Web Services, junto con otras 120 organizaciones, de su lista de empresas comprometidas con la sostenibilidad por incumplir sus compromisos de emisiones de carbono.
agosto 15, 2024
julio 28, 2024
junio 14, 2024
mayo 29, 2024
mayo 21, 2024
mayo 09, 2024
abril 01, 2024
Previous
Caterpillar y Microsoft prueban pilas de combustible de hidrógeno para centros de datos
Next
El gasto en centros de datos crecerá un 11% en 2024