El manifiesto esboza los próximos pasos de la sanidad digital en la UE

Telemedicine concept
Sheila Zabeu -

noviembre 22, 2023

MedTech Europe, la asociación europea que apoya a la industria de la tecnología médica, ha publicado un manifesto para el periodo comprendido entre 2024 y 2029 en el que sugiere los próximos pasos para promover la salud. Titulado “Empoderar a los pacientes, inspirar la innovación”, el texto insta a la Unión Europea a desarrollar políticas que garanticen el acceso a tecnologías que mejoren y salven vidas y, al mismo tiempo, atiendan las demandas cambiantes de los sistemas sanitarios europeos.

El manifiesto destaca que unos sistemas sanitarios digitalmente avanzados, resilientes y sostenibles, con una atención más centrada en el paciente, son clave para afrontar los retos asociados a la escasez de presupuesto y personal, el envejecimiento de la población, el aumento de la resistencia a los antimicrobianos y la amenaza de otra pandemia, entre otros. Añade que las tecnologías médicas permitirán esta transformación cuando lleguen a los pacientes y a los sistemas sanitarios.

MedTech Europe hace hincapié en la necesidad de reimaginar audazmente la sanidad para la era digital, aprovechando el poder de la tecnología en nuevos modelos de prestación de asistencia sanitaria para dar a los pacientes más recursos y mejorar las competencias de los profesionales. También debemos garantizar un enfoque único y transparente de la sanidad digital.

Para lograr este objetivo, la organización sugiere que la Unión Europea busque el liderazgo en el desarrollo de las mejores tecnologías médicas basadas en Inteligencia Artificial (IA) para apoyar la innovación y aumentar el acceso de los pacientes a dispositivos y servicios médicos seguros y eficaces.

Otra medida recomendada es invertir en educación digital para el sector sanitario con el fin de capacitar a ciudadanos, pacientes y profesionales para que se beneficien de las soluciones digitales. Además, es necesario garantizar la alineación europea en torno a la evaluación de la salud digital, aumentar los mecanismos de financiación y proporcionar orientación y apoyo para armonizar los criterios de contratación pública en toda la región de la Unión Europea y fomentar así la adquisición de tecnologías médicas inter operables y otras soluciones de salud digital.

Con estas y otras medidas, será más fácil desarrollar un mercado único para la salud digital y los datos médicos, alineando a los países de la región en cuanto a un enfoque de identificación, autenticación, seguridad e interoperabilidad de las tecnologías médicas digitales.

Otros elementos del manifiesto

Además de los sistemas sanitarios digitalmente avanzados, el manifiesto abarca otras tres características a las que habrá que prestar atención en los próximos cinco años. Los entornos sanitarios deberán estar más centrados en el paciente y ser más resistentes y sostenibles.

Por ejemplo, aún son necesarios esfuerzos significativos para garantizar que todos los pacientes del continente se beneficien de una atención de alta calidad y de un acceso sin restricciones a los servicios médicos. Algunas sugerencias son mejorar el actual sistema de evaluación, certificar las nuevas tecnologías médicas y ampliar las asociaciones público-privadas para fomentar la innovación. Esto beneficiará en última instancia a los pacientes, con un acceso equitativo a tratamientos que ayuden a mejorar su calidad de vida.

En términos de resiliencia, los sistemas sanitarios europeos tienen que trabajar para retener a más profesionales sanitarios, con la ayuda de tecnologías personalizadas, soluciones digitales y automatización. También es necesario aumentar la competitividad y autonomía europeas en el ámbito de los materiales y componentes sanitarios críticos, y desarrollar medidas eficaces para proteger a los proveedores europeos de tecnologías médicas frente a las distorsiones del comercio internacional y las interrupciones de la cadena de suministro.

Por último, el manifiesto subraya que la adopción de la sostenibilidad en el sector sanitario mejorará continuamente las normas sanitarias y de seguridad para ofrecer una mejor atención a los pacientes. Teniendo esto en cuenta, será necesario promover asociaciones entre todos los miembros de la cadena sanitaria para impulsar el cambio y mejorar las actuaciones en los ámbitos social, ecológico y financiero de los sistemas sanitarios.

Mercado de tecnología sanitaria

Las inversiones en tecnologías sanitarias y el ritmo de las operaciones se mantienen relativamente estables este año, tras una fuerte caída en 2022. Las cifras trimestrales (QoQ) se han mantenido relativamente estables durante los tres últimos trimestres, lo que sugiere que podríamos encontrarnos en un nuevo entorno de inversión marcado por un menor número de operaciones, cifras más bajas y un ritmo más lento, según el informe Future of Healthtech 2023 del Silicon Valley Bank.

Las transacciones y los dólares muestran signos de estabilización

Los principales problemas que las tecnologías están ayudando a resolver son:

  • Agotamiento médico y elevada carga administrativa, integración de soluciones tecnológicas en los flujos de trabajo de clínicas y centros de investigación;
  • Buscar mejores resultados ofreciendo el tratamiento adecuado en el momento oportuno;
  • Centrarse en la salud conductual, garantizando el acceso a una atención de salud mental de alta calidad;
  • Mayor acceso a la atención sanitaria preventiva, ampliando la atención primaria para evitar tratamientos especializados más caros;
  • Formación para ensayos clínicos, uso de la tecnología para realizar ensayos clínicos;
  • Ayudar a los pacientes a cuidar de su propia salud, poner a los pacientes al mando, fuera de los entornos clínicos;
  • Más acceso a la sanidad femenina y mejores resultados, llamando la atención sobre la falta de equidad sanitaria y la demanda de atención especializada para las mujeres.