Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > IoT > Una nueva norma facilita la gestión remota de dispositivos IoT con restricciones
junio 06, 2024
GlobalPlatform, la organización de normalización para servicios y dispositivos digitales seguros, acaba de presentar un nuevo protocolo para gestionar a distancia aplicaciones y archivos en dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) con restricciones y redes de baja potencia.
El nuevo Secure Channel Protocol aprovecha las características de ligereza y eficiencia del estándar CoAP para satisfacer las demandas específicas de dispositivos y redes con limitaciones, garantizando una gestión segura y fiable que ayude a acelerar la adopción de sistemas de seguridad robustos de extremo a extremo en la cadena de dispositivos IoT y a cumplir las normas de ciberseguridad, gestión de actualizaciones y parches y ahorro energético.
Saïd Gharout, miembro del comité de GlobalPlatform que dirigió el desarrollo de la especificación, destacó que el nuevo protocolo supone un gran avance en términos de sostenibilidad y seguridad para IoT. “Estamos contribuyendo a que los dispositivos IoT de banda estrecha (NB-IoT) tengan restricciones que no pueden actualizarse ni corregirse por falta de compatibilidad con SMS. Esta actualización enriquecerá las especificaciones SIM y eSIM de la GSMA, el ETSI y la TCA para ampliar el IoT con dispositivos más sostenibles que consuman menos energía”, explica Gharout.
La directora técnica del grupo eSIM de la GSMA, Gloria Trujillo, acogió con satisfacción el nuevo protocolo GlobalPlatform que, junto con las nuevas especificaciones eSIM IoT de la GSMA, definidas en las normas SGP.31 y SGP.32, permitirá la creación de un ecosistema seguro para apoyar el rápido crecimiento de los dispositivos IoT en redes limitadas.
“Las limitaciones de red y ancho de banda de los dispositivos IoT preocupan desde hace tiempo al sector de las telecomunicaciones y también a las empresas en general. Esto se ha vuelto aún más importante dada la creciente adopción global de este tipo de dispositivos conectados en entornos empresariales críticos”, afirma Trujillo. Para Trujillo, la aparición del nuevo protocolo de GlobalPlatform, junto con las nuevas especificaciones eSIM IoT, garantizará un ecosistema seguro y robusto para apoyar y acelerar la implantación de soluciones IoT.
Según GlobalPlatform, el nuevo protocolo ayudará a los fabricantes de dispositivos IoT seguros, desarrolladores de aplicaciones y proveedores de plataformas a enriquecer diversos casos de uso, entre ellos:
“Con la evolución del ecosistema y las tecnologías, necesitamos mecanismos cada vez más optimizados como el nuevo protocolo para facilitar el despliegue y una gestión sólida de la seguridad. Los operadores podrán ahora actualizar sus (e)SIM utilizando esta norma, lo que ayudará a los dispositivos IoT en redes limitadas. Esto será clave si queremos alcanzar el objetivo de emisiones netas cero en todo el mundo para 2050, sin dejar de optimizar el rendimiento y garantizar la seguridad de extremo a extremo”, afirma Gil Bernabeu, director de tecnología de GlobalPlatform.
GlobalPlatform es una asociación dirigida por unas 90 empresas miembros que comparten el objetivo de desarrollar especificaciones para que los servicios y dispositivos digitales puedan confiarse y gestionarse de forma segura a lo largo de su ciclo de vida. El principal objetivo de la organización es proteger los servicios digitales mediante la normalización en tres áreas de desarrollo: Secure Element (SE), Trusted Execution Environment (TEE) y Device Trust Architecture (DTA).
La tecnología eSIM está haciendo más eficiente el mercado del Internet de las Cosas a través de las redes móviles y ofreciendo a las empresas más flexibilidad y opciones, según un estudio de Omdia. Como resultado, se espera que la base instalada de eSIM en dispositivos IoT supere los 3 600 millones en 2030, según las cifras del estudio.
«La tecnología eSIM se considera desde hace tiempo un factor de forma importante para los dispositivos IoT, pero ahora estamos viendo avances tecnológicos que ayudan a las empresas a ofrecer servicios por aire en dispositivos IoT con recursos limitados», señala John Canali, analista de IoT en Omdia. Según él, esto aumentará la competencia entre los proveedores de servicios de comunicaciones, ya que las soluciones IoT estarán menos sujetas a la dependencia de los proveedores y en mejor posición para negociar las tarifas de conectividad.
El estudio de Omdia destaca que la nueva especificación GSMA SGP.32 eSIM ha sido diseñada específicamente para IoT. Ofrece ventajas significativas en términos de coste, flexibilidad y longevidad para los OEM de hardware y, por fin, empieza a cerrar la brecha entre el aprovisionamiento de los dispositivos de consumo tradicionales y los dispositivos IoT más comunes. «Esto contribuirá a acelerar la adopción en sectores importantes, no sólo en los que hace tiempo que desean la normalización de la eSIM, como la automoción, sino también en muchos otros», añade Andrew Brown, director de prácticas de IoT en Omdia.
agosto 18, 2024
agosto 16, 2024
julio 25, 2024
julio 24, 2024
julio 12, 2024
junio 08, 2024
abril 25, 2024
abril 24, 2024
Previous
LoRa Alliance abre un centro de certificación en América Latina
Next
Siemens y Microsoft unifican lenguajes para los gemelos digitales