Tendencias en redes, según Cisco

Close-up of network cables with a fiber optical background
Sheila Zabeu -

mayo 29, 2024

Cisco acaba de publicar su tradicional informe anual sobre tendencias en el mundo de las redes. El estudio de este año concluye que las redes son cada año más relevantes y están intrínsecamente ligadas a las estrategias de negocio de las empresas entrevistadas. La encuesta evaluó los retos, las prioridades, la madurez de las arquitecturas y las estrategias de inversión, para lo que se dirigió a más de 2.000 líderes y profesionales de TI de 10 sectores de todo el mundo.

Entre las tendencias observadas, destacan tres temas: las plataformas de red centralizadas, la seguridad como principal preocupación y la Inteligencia Artificial (IA) como motor para modernizar las infraestructuras y mejorar las redes (redes para la IA y con IA).

Aumenta la adopción de plataformas de red

Según el informe, los responsables y profesionales de TI reconocen que las plataformas de red pueden ofrecer una arquitectura más eficiente y coherente, con una integración más sencilla entre dominios y un mejor rendimiento.

Para Cisco, las plataformas de red son sistemas integrados que combinan software, políticas y API abiertas con una interfaz intuitiva, telemetría avanzada y automatización. Garantizan una experiencia centralizada para los operadores, una gestión total de la red y un ecosistema basado en API que simplifica las operaciones.

Según la encuesta, una de cada cinco (21%) de las organizaciones encuestadas mantiene actualmente varios sistemas separados para gestionar sedes, sucursales, redes, centros de datos y dominios multicloud. Dentro de dos años, se espera que la adopción de plataformas de red aumente hasta el 72%, abarcando uno o más dominios.

Informe de Cisco sobre las tendencias mundiales en redes en 2024
Fuente: Cisco

«Las organizaciones que aprovechen el enfoque de plataforma para simplificar la gestión y habilitar funcionalidades avanzadas estarán mejor situadas para triunfar en la era de los negocios digitales», afirma Brandon Butler, director de investigación de IDC para redes corporativas.

La seguridad es la principal preocupación

La ciberseguridad es la principal preocupación para las estrategias de red, según el 40% de los encuestados en el estudio de Cisco. La gestión de la seguridad en la nube, junto con la convergencia de las tecnologías de seguridad y de red, se considera prioritaria para hacer frente al creciente panorama de amenazas.

En el informe de este año, el 42% de los encuestados afirma que la integración de las tecnologías de red y seguridad es el área que más necesita mejorar para cumplir los objetivos informáticos y empresariales.

Según el 44% de las organizaciones encuestadas, la identificación y respuesta más rápidas a las amenazas de ciberseguridad es el beneficio más importante que se espera obtener de la convergencia de tecnologías, procesos y herramientas de red y seguridad. Compartir datos y telemetría entre los dominios de red y seguridad es el segundo beneficio esperado por el 29% de los encuestados, seguido de proporcionar un acceso coherente y seguro a las aplicaciones multicloud desde cualquier lugar (27%).

En un escenario a dos años vista, las organizaciones prevén realizar inversiones para facilitar la convergencia entre las tecnologías de red y de seguridad. Cuando se les preguntó por las prioridades en el ámbito de la seguridad de las redes, el 52% mencionó la integración de la seguridad de las redes en funciones de seguridad de TI más amplias.

En un plazo de dos años, el 60 % de las organizaciones también espera disponer de una plataforma integrada de gestión de redes y seguridad multicloud con API comunes para garantizar la transferencia segura de las cargas de trabajo, tener visibilidad de las redes y aplicaciones y gestionar las políticas. Además, las organizaciones de TI más innovadoras prevén disponer de automatización impulsada por AIOps para optimizar la transferencia de cargas de trabajo con visibilidad de extremo a extremo.

La seguridad en la nube fue el área de mayor inversión en redes este año, según el 38% de los encuestados. La conexión segura de los trabajadores distribuidos y sus dispositivos también es un punto dominante en las futuras estrategias de TI.

En los próximos dos años, el 49% de los encuestados tiene intención de realizar inversiones significativas en herramientas de seguridad basadas en la nube. En ese plazo, el 39% espera que más de la mitad de sus herramientas de seguridad estén en la nube. Para el 29% de los encuestados, la microsegmentación basada en políticas para garantizar una arquitectura de red de confianza cero para los dispositivos IoT será otra importante área de inversión.

Redes para la IA y con la IA

La enorme carga de trabajo de IA desplegada en los centros de datos, junto con los procesos tradicionales, está dando lugar a medidas prioritarias para modernizar estos entornos. Para satisfacer esta demanda, las organizaciones están centrando sus presupuestos en Ethernet y Ethernet avanzada, según el informe de Cisco.

Un tercio de los encuestados afirma que invertirá principalmente en actualizaciones de la red del centro de datos en los próximos 12 meses debido a la mayor demanda de nuevas aplicaciones y cargas de trabajo como la IA Generativa. Para el 32%, InfiniBand es la tecnología preferida para ofrecer un alto rendimiento al conectar cargas de trabajo intensivas en datos.

En los próximos dos años, el 89% de los encuestados también tiene previsto desplegar algún tipo de clúster de centro de datos preparado para la IA, y el 56% afirma que desplegará una red Ethernet de nueva generación mejorada para soportar cargas de trabajo de IA sin pérdidas de paquetes de datos.

Junto a la demanda de potencia de procesamiento y conectividad, los líderes y profesionales de TI también creen claramente en el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar significativamente diversas funciones, como la automatización de las operaciones, la aplicación de políticas, el refuerzo de la seguridad y la garantía de la resiliencia digital.

La mayoría (67%) de los encuestados afirma que sus equipos de TI ya han empezado a adoptar recursos de IA para simplificar las operaciones, automatizar tareas complejas y acelerar la corrección de problemas de rendimiento. En el caso de las operaciones de red, el 32 % cree que el uso de una plataforma de red es la solución adecuada para agregar datos de telemetría para su análisis y aplicaciones de IA especializadas.

Dentro de dos años, el 60% espera contar con automatización predictiva habilitada por IA en todos los dominios para gestionar y simplificar las operaciones de red. Además, el 17% espera integrar redes habilitadas para IA con AIOps para permitir la optimización predictiva entre usuarios, dispositivos y aplicaciones en todos los dominios de red.

Además, se espera que el uso de la IA para mejorar la ciberseguridad aumente en los próximos dos años, ya que el 51% de los encuestados tiene previsto implantar el reconocimiento de puntos finales y la gestión de políticas con IA. Esto dará a las organizaciones la capacidad de identificar posibles problemas de rendimiento y seguridad y resolverlos de forma proactiva.