Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > Centro de datos > ¿Son sostenibles los centros de datos de madera?
noviembre 30, 2023
Una nueva solución pretende contribuir a que los centros de datos sean más sostenibles utilizando módulos prefabricados de madera maciza en lugar de acero. La propuesta de Vertiv, proveedor de infraestructuras digitales, adopta la forma del producto Vertiv TimberMod, que refleja el compromiso de la empresa de ayudar a cumplir los objetivos de sostenibilidad de los clientes utilizando un material más respetuoso con el medio ambiente que contribuye a reducir las emisiones de CO2.
En opinión de Vertiv, la madera maciza es un material cultivado de forma sostenible con potencial para minimizar el agotamiento de recursos y reducir la huella de carbono hasta tres veces en comparación con el acero, basándose en la reducción de emisiones asociadas a todo el ciclo del producto, desde la extracción hasta la fabricación.
Según Vertiv, TimberMod cumple los requisitos estructurales de los edificios, comportándose muy bien en casos de actividad sísmica, tormentas de viento y exigencias estructurales. Además de su robustez, la innovadora solución añade una dimensión estética a la arquitectura de los centros de datos, integrándose perfectamente en diferentes entornos con un diseño elegante.
“Estamos comprometidos con la búsqueda de soluciones innovadoras que ayuden a reducir la huella de carbono de los centros de datos mediante el uso de materiales y procesos de construcción respetuosos con el medio ambiente”, afirma Viktor Petik, vicepresidente y responsable del negocio de Soluciones Modulares Integradas de Vertiv. “Al incorporar materiales procedentes de fuentes renovables, Vertiv TimberMod no solo ofrece una opción más ecológica, sino que lo hace sin comprometer el resultado final, generando impactos positivos tanto desde el punto de vista medioambiental como de eficiencia operativa.”
Según Vlad Galabov, director de investigación para las áreas de nube y centros de datos en Omdia, aunque no son nuevos, los centros de datos de madera se han vuelto mucho más accesibles ahora que un importante proveedor de soluciones modulares prefabricadas ofrece esta opción con la garantía de que son fiables.
TimberMod es la última incorporación a la cartera de soluciones modulares prefabricadas de Vertiv. Está disponible en Norteamérica, Europa, Oriente Medio y África.
A diferencia de los centros de datos convencionales, que se construyen en el propio emplazamiento de destino, las versiones modulares se diseñan, fabrican y prueban en otro emplazamiento mientras se prepara paralelamente la ubicación definitiva. Los módulos prefabricados son plug-and-play dentro de lo que cabe, lo que reduce la demanda de mano de obra y la complejidad logística.
Además, los centros de datos modulares son fácilmente ampliables y sus diseños pueden reproducirse en otras ubicaciones. Esta velocidad de despliegue es cada vez más esencial para satisfacer la creciente demanda de capacidad de los centros de datos.
Según la encuesta realizada por Omdia en 2022, más de la mitad (52%) de los encuestados ya había desplegado módulos prefabricados para centros de datos. Y es probable que la adopción aumente significativamente en los próximos años: el 99 % afirmó que los centros de datos modulares prefabricados formaban parte de su estrategia futura, y el 93 % afirmó que utilizaría centros de datos modulares como estándar en sus procesos de construcción.
A la pregunta de para qué situaciones son más adecuados los centros de datos modulares prefabricados, los responsables de la toma de decisiones entrevistados en el estudio de Omdia respondieron que para facilitar la ampliación, seguidos de las actualizaciones/reacondicionamientos y los nuevos despliegues de centros de datos.
Tanto si se trata de ampliar o actualizar una instalación como de construir una nueva, las soluciones prefabricadas para centros de datos simplifican los procesos. Por ejemplo, en la construcción convencional de un centro de datos, habrá fases de ingeniería, preparación del terreno, construcción, instalación y puesta en marcha, con la necesidad de tratar con distintos equipos de contratistas y proveedores. La solución prefabricada, en cambio, puede unificar los procesos bajo la gestión de un único socio, reduciendo el tiempo de entrega de una nueva instalación hasta en un 30%, según Omdia.
Otra ventaja de las soluciones modulares prefabricadas para centros de datos es la posibilidad de integrar más fácilmente nuevas tecnologías en los procesos de diseño y fabricación. En concreto, la encuesta de Omdia puso de relieve un fuerte vínculo entre las soluciones prefabricadas para centros de datos y la refrigeración líquida: el 23% de los encuestados afirmó que la refrigeración líquida es el enfoque ideal para los centros de datos modulares, y el 39% eligió la refrigeración híbrida aire/líquido como enfoque ideal.
Otro aspecto destacado del estudio apunta a la capacidad de los centros de datos modulares prefabricados para satisfacer la demanda de mayor eficiencia y menores emisiones: el 25% de los encuestados afirma que la sostenibilidad es el factor más importante que afecta a las decisiones sobre centros de datos en la actualidad, y el 59% señala que ha sido una de sus cinco consideraciones principales.
Las soluciones modulares prefabricadas para centros de datos pueden clasificarse en dos categorías: soluciones “todo en uno” y módulos a nivel de sistema. Las primeras incluyen toda la infraestructura, el soporte y los sistemas informáticos, y suelen utilizarse para nuevos despliegues de centros de datos. Las soluciones modulares a nivel de sistema incluyen módulos informáticos, módulos auxiliares para ampliar el espacio físico y módulos mecánicos diseñados para actualizar o ampliar los sistemas de alimentación y refrigeración existentes.
agosto 15, 2024
julio 28, 2024
junio 14, 2024
mayo 29, 2024
mayo 21, 2024
mayo 09, 2024
abril 01, 2024
Previous
Google utiliza energía geotérmica en sus centros de datos
Next
Google crea un método para reducir el consumo energético de los centros de datos