SolarWinds estudia su venta

Campus SolarWinds
Cristina De Luca -

diciembre 01, 2023

SolarWinds Worldwide LLC, conocida por su software de observabilidad y víctima de un ciberataque en 2020, está considerando la posibilidad de su venta, según informa Bloomberg citando a personas familiarizadas con el asunto. Controlada por Silver Lake Management y Thoma Bravo desde que salió a bolsa en 2009, la empresa habría contratado ya a asesores financieros para preparar la venta a principios de 2024. La información no está confirmada.

Hoy en día, aún respondiendo a dos demandas por el ciberataque de 2020, su capitalización bursátil ronda los 1.500 millones de dólares, significativamente inferior a sus valoraciones anteriores. Las actualizaciones de software maliciosas distribuidas a los usuarios del producto Orion afectaron a más de 18.000 de sus 30.000 clientes, incluidas agencias gubernamentales estadounidenses, lo que provocó una caída del 23% en la capitalización bursátil cuando se descubrió la brecha. Y del 44% desde la última ronda de capitalización en 2018, cuando valía 4.800 millones de dólares.

A pesar del impacto del ciberataque en la cotización de sus acciones, SolarWinds mantuvo un crecimiento constante, aunque modesto, de sus ingresos. Tras el ataque, la empresa registró unas ventas de 256,9 millones de dólares y sus resultados financieros del tercer trimestre de 2023 superaron las estimaciones de ingresos y beneficios del consenso. Para el año fiscal 2023, SolarWinds prevé un crecimiento interanual de los ingresos del 3% y un aumento del EBITDA del 11%.

El importe exacto por el que SolarWinds aspira a ser adquirida en la posible venta sigue sin revelarse. Dado el crecimiento de sus ingresos y beneficios, se espera que la empresa alcance un precio superior a su valor actual.

Dirigida en la actualidad por el Presidente y Consejero Delegado Sudhakar Ramakrishna, que se incorporó a la empresa en 2021 tras el hackeo ampliamente publicitado, la posición financiera de SolarWinds es aceptable, con amplia liquidez, una cantidad razonable de deuda a largo plazo, pero un fuerte flujo de caja libre positivo.

Entre sus principales ofertas figuran:

  • Monitorización
  • Observabilidad
  • Gestión de servicios
  • Gestión de sistemas
  • Gestión de bases de datos
  • Seguridad info