Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > IoT > Sateliot recibe una inversión de 6 millones de euros del Santander
enero 19, 2024
La start-up española Sateliot ha recibido 6 millones de euros de financiación del Banco Santander para acelerar el desarrollo tecnológico de sus satélites de órbita terrestre baja (LEO) con cobertura 5G para el Internet de las Cosas (IoT). Para 2024, la empresa tiene previsto lanzar cuatro nuevos satélites.
Esta financiación se suma a otras dos recientes inyecciones de capital, que suman 13,5 millones de euros en menos de un año, según Sateliot. “Estas tres operaciones demuestran la confianza que han depositado en nosotros bancos de primer nivel, áreas públicas regionales y otros grupos. Con ello, hemos creado una alianza estratégica que refuerza nuestro liderazgo en la primera constelación de satélites 5G-IoT”, afirma Jaume Sanpera, CEO y cofundador de Sateliot.
El siguiente paso estratégico de Sateliot será iniciar la financiación de serie B para 250 nanosatélites 5G, de los que se lanzarán otros 64 en los próximos 18 meses. Según Sateliot, ya se han cerrado acuerdos con operadores mundiales de telecomunicaciones y empresas del sector, con pedidos vinculantes por valor de más de 150 millones de euros.
En julio del año pasado, Sateliot y Telefónica, a través de las divisiones Telefónica Tech y Telefónica Global Solutions (TGS), llevaron a cabo con éxito pruebas para ampliar el alcance de las redes celulares 5G de Telefónica a través de satélites y basadas en la itinerancia estándar GSMA. Una tarjeta SIM normal aprovisionada en la plataforma Kite de Telefónica Tech se utilizó en un dispositivo IoT con conexión celular, cambiándolo sin problemas a la red de Sateliot.
En la prueba también se presentó la aplicación de “Store & Forward”, un método de autenticación en dos pasos desarrollado y patentado por Sateliot para la itinerancia con operadores de redes móviles y adaptado a las redes no terrestres en órbita baja (NTN LEO).
Fundado en 2018 en Barcelona, España, Sateliot es un operador de telecomunicaciones por satélite centrado en ofrecer servicios para el Internet de las Cosas utilizando el protocolo 5G NB-IoT. En palabras de Sateliot, su constelación LEO funcionará como torres de telefonía móvil en el espacio, lo que le permitirá cambiar fácilmente entre redes 5G en tierra y en el espacio sin necesidad de hardware adicional. La empresa ya ha negociado acuerdos de itinerancia con operadores de telecomunicaciones, lo que significa que será posible conservar las tarjetas SIM actuales. El primer satélite de la constelación de Sateliot se lanzó en abril de 2023.
En opinión de Sateliot, el Internet de las Cosas y la conectividad por satélite 5G forman un dúo perfecto cuando se trata de crecimiento sostenible a través de fuentes de energía renovables.
Por ejemplo, el uso de sensores IoT en paneles solares puede recoger continuamente datos sobre temperatura, generación de energía, ángulo de inclinación y averías y, apoyándose en la conectividad por satélite 5G, transmitirlos en tiempo real para proporcionar información inmediata sobre el funcionamiento de los paneles. Con la ayuda de los satélites, los parques de energía solar pueden instalarse incluso en los lugares más remotos y mantenerse a distancia.
Según Sateliot, la conectividad por satélite 5G rompe las barreras geográficas, creando una red mundial de sistemas de energía solar interconectados. Esto puede ayudar a promover el intercambio eficiente de recursos energéticos renovables entre regiones e incluso países y la transición mundial hacia fuentes de energía sostenibles.
También en el ámbito de la logística, IoT y la conectividad satelital 5G pueden ser muy útiles. T42, especializada en soluciones de seguimiento, desplegará miles de sensores 5G-IoT en los contenedores de 50 empresas logísticas en más de 50 países, conectándolos a los satélites Sateliot para acabar con el problema de la falta de cobertura en alta mar. Esto garantizará un control seguro de la mercancía durante todo el trayecto de transporte, con datos de monitorización sobre localización, aceleración, temperatura, humedad, impactos, inclinación, condiciones de iluminación y daños en los contenedores. Se espera que las empresas de transporte marítimo ahorren 47.000 millones de euros al año.
Según Sateliot, actualmente el 99% de los contenedores marítimos no se rastrean ni inspeccionan debido a la falta de conectividad celular y por satélite, lo que provoca pérdidas por robo de carga, manipulación, accidentes, daños, etc. Ante esta situación, las navieras están realizando importantes inversiones para que el 25% de sus contenedores sean inteligentes en 2025.
agosto 18, 2024
agosto 16, 2024
julio 25, 2024
julio 24, 2024
julio 12, 2024
junio 08, 2024
abril 25, 2024
abril 24, 2024
Previous
Bosch lanza los acelerómetros más pequeños del mundo para wearables
Next
El tráfico de datos móviles se triplicará en Europa en cinco años