Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > IoT > Qualcomm lanza un chip WiFi 7 optimizado para IA
marzo 11, 2024
Una nueva solución de comunicación inalámbrica de Qualcomm integrará las tecnologías WiFi 7, Bluetooth y banda ultraancha en un único chip que tendrá un rendimiento optimizado mediante Inteligencia Artificial (IA). El FastConnect 7900 tendrá la capacidad de adaptarse a diferentes casos de uso y entornos, tratando de proporcionar un ahorro significativo en el consumo de energía y optimizar la latencia y las velocidades de transferencia de datos.
“El WiFi es un poco como el Salvaje Oeste. Hay todo tipo de dispositivos ahí fuera, congestión, aparatos que van y vienen, puntos de acceso que hacen esto o lo otro… es muy difícil garantizar el servicio. Y la IA es la ‘herramienta perfecta’ para cambiar eso”, afirma Javier del Prado, vicepresidente de conectividad móvil de Qualcomm, en una entrevista concedida al sitio web IEEE Spectrum.
WiFi 7, también conocida como IEEE 802.11be y una evolución de WiFi 6E, es la nueva generación de tecnología inalámbrica que promete velocidades más rápidas, menor latencia y la capacidad de manejar más dispositivos conectados simultáneamente, esta última una característica importante para las aplicaciones del Internet de las Cosas.
Qualcomm utiliza modelos de IA entrenados para clasificar y optimizar la calidad del servicio y priorizar varios tipos de flujo de datos. FastConnect 7900 no inspecciona los paquetes en tiempo real, solo utiliza estos modelos de IA para optimizar la latencia y el ancho de banda durante la transferencia de datos.
Según las pruebas de Qualcomm, el sistema WiFi mejorado con IA puede realizar los ajustes pertinentes en función del tipo de uso, por ejemplo minimizando la latencia durante una videollamada y consumiendo menos energía durante los periodos de inactividad. Con este comportamiento, Qualcomm espera ofrecer un ahorro de energía del 30% en comparación con el FastConnect 7800 presente en el Snapdragon 8 Gen 3.
FastConnect 7900 integra las tecnologías WiFi 7, Bluetooth y Ultra Wideband (UWB) para ofrecer un conjunto de tecnologías que permiten descubrir, acceder y controlar dispositivos de forma segura. También utiliza una nueva clase de módulos frontales de radiofrecuencia y la nueva generación de tecnología High Band Simultaneous para WiFi 7, que utiliza dos radios WiFi simultáneamente para reducir la latencia y minimizar las interferencias. Incluye Bluetooth Channel Sounding para encontrar fácilmente dispositivos cercanos como auriculares, etiquetas inteligentes u otros equipos portátiles.
Según Roger Sands, CEO y cofundador de Wyebot, empresa especializada en automatización WiFi basada en Inteligencia Artificial, los entornos de red son cada vez más complejos, por lo que las empresas necesitan una nueva forma de gestionar esta complejidad. “La IA en WiFi ya ha empezado a tomar forma en los últimos uno o dos años. Para 2024 y más allá, será una iniciativa generalizada en todo el mundo debido a estas redes dinámicas”, afirma el directivo en un artículo de Techtarget.
Explica que la IA puede analizar grandes volúmenes de datos para hacer predicciones sobre el rendimiento de la red. Por ejemplo, la IA en WiFi puede detectar posibles problemas que afecten a la experiencia del usuario antes de que se produzcan.
Qualcomm también ha presentado recientemente un hub dirigido a los desarrolladores que quieran aprovechar el poder de la IA. La principal característica del nuevo Qualcomm AI Hub es una biblioteca de modelos de IA preoptimizados para su implantación en dispositivos con plataformas Snapdragon y Qualcomm. Hay más de 75 modelos de IA e IA Generativa optimizados para hacer un mejor uso de la memoria y ofrecer una mayor eficiencia energética en diferentes factores de forma y empaquetados en varios tiempos de ejecución.
Según Qualcomm, cada modelo también está optimizado para aprovechar la aceleración por hardware en todos los núcleos del motor de IA de Qualcomm (NPU, CPU y GPU), lo que se traduce en una inferencia 4 veces más rápida.
Los desarrolladores pueden integrar estos modelos en sus aplicaciones, acelerando el lanzamiento al mercado y aprovechando las ventajas de implementar la IA en los propios dispositivos, como la fiabilidad, la privacidad, la personalización y el ahorro de costes.
Los modelos optimizados ya están disponibles en Qualcomm AI Hub, GitHub y Hugging Face. La intención de Qualcomm es añadir continuamente nuevos modelos a estos sitios, así como garantizar la compatibilidad con más plataformas y sistemas operativos.
agosto 18, 2024
agosto 16, 2024
julio 25, 2024
julio 24, 2024
julio 12, 2024
junio 08, 2024
abril 25, 2024
abril 24, 2024
Previous
Crece el mercado de sensores impresos y flexibles
Next
¿Qué modelos de negocio de IoT OEM tienen más probabilidades de prosperar?