Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > Centro de datos > Proyecto piloto para crear el primer centro de datos biocircular
abril 03, 2024
Un proyecto piloto dirigido por el grupo Data4, operador e inversor francés en el mercado de los centros de datos, y la Universidad de París-Saclay, creará un prototipo para reutilizar parte del calor producido por estos entornos. Según las instituciones, se trata del primer proyecto de este tipo y se está llevando a cabo en la región parisina de Essonne.
El trabajo será realizado por un equipo multidisciplinar y multidisciplinar con especialistas en los campos de la biomasa, digital, Inteligencia Artificial, física y química, entre otros. El objetivo del proyecto de Investigación y Desarrollo es proponer respuestas al reto estratégico de reutilizar el calor generado por los centros de datos, estudiando diversas opciones, entre ellas la más extendida, que es la calefacción de las viviendas cercanas. Sin embargo, esta alternativa sólo aprovecha el 20% del calor producido, según los investigadores.
Para aumentar la eficiencia de la reutilización del calor, el grupo Data4 busca nuevas formas, como reproducir un mecanismo natural de fotosíntesis, utilizar parte del CO2 capturado para cultivar algas, reciclarlo como biomasa para desarrollar nuevas fuentes de energía circular y reutilizarlo para fabricar bioproductos para otras industrias, como la cosmética o la agroalimentaria, entre otras.
“Apoyándonos en un estudio de viabilidad realizado con la start-up Blue Planet Ecosystems, hemos podido calcular la eficacia de esta captura de carbono, que puede ser 20 veces superior a la de un árbol para una superficie equivalente”, explica Patrick Duvaut, vicepresidente de la Universidad París-Saclay.
El proyecto de biomasa, por su parte, responde a dos de los principales retos actuales: la seguridad alimentaria y la transición energética. “Es necesaria una estrecha colaboración entre todos los agentes de la región de Essonne para llevar a cabo una verdadera labor de ecología industrial destinada a poner en común los recursos y reducir el consumo en la región. Al asociarnos con la Fondation Université Paris Saclay, tenemos la oportunidad de recurrir a una de las comunidades científicas más prestigiosas del mundo con el objetivo común de una economía energética circular”, añade Linda Lescuyer, responsable de innovación de Data4.
El grupo Data4 opera centros de datos en Francia, Italia, España, Polonia, Alemania y Luxemburgo. En marzo de 2024, había 34 centros de datos con una superficie total de instalaciones informáticas de 140.600 m2 y más de 843 MW de potencia.
En una columna publicada en la web de DCD, Linda Lescuyer, de Data4, señalaba que el sector de los centros de datos se enfrenta a un doble reto: operar en escenarios tecnológicos complejos, como el que produce la oleada de Inteligencia Artificial, y cumplir los objetivos de sostenibilidad para garantizar empresas adaptables, resilientes y ecológicamente responsables.
En su opinión, la innovación desempeña un papel clave para aumentar la resistencia de los centros de datos ante estas circunstancias impredecibles, centrándose en la flexibilidad y la adaptabilidad. “Es esencial afrontar estos retos con sentido de la responsabilidad, reconociendo que la resiliencia y la adaptabilidad son atributos fundamentales en una era definida por una dinámica en constante cambio. Y este énfasis en la resiliencia no prioriza la mera fiabilidad, sino que busca una mayor adaptabilidad a los acontecimientos imprevisibles”, afirma Linda.
Otra advertencia es que, contrariamente a lo que se suele pensar, las soluciones sostenibles no son necesariamente más caras. Para la directora de Data4, la rentabilidad depende de una evaluación exhaustiva de las implicaciones medioambientales. Cita el ejemplo de las baterías: los modelos de plomo son una solución estándar en la industria, sin embargo otras tecnologías, como las baterías de iones de litio, pueden ser incluso más complejas y caras en la fase de producción, pero un análisis holístico del ciclo de vida revela una vida útil más larga y un menor coste total de propiedad.
En resumen, a la hora de innovar, no solo hay que tener en cuenta los costes iniciales, sino también el impacto medioambiental, todo el ciclo de vida del proyecto, el coste total de propiedad y los servicios prestados a los clientes en un equilibrio sostenible.
En octubre de 2023, Data4 obtuvo una línea de crédito de 2.200 millones de euros, ampliable a 3.200 millones de euros, con BNP Paribas, Natixis Corporate & Investment Banking y Deutsche Bank. Este importe debería respaldar parcialmente la ambición de Data4 de invertir 5.000 millones de euros en los mercados en los que opera de aquí a finales de la década.
agosto 15, 2024
julio 28, 2024
junio 14, 2024
mayo 29, 2024
mayo 21, 2024
mayo 09, 2024
abril 01, 2024
Previous
Disminuyen la frecuencia y la gravedad de las averías en los centros de datos
Next
Las grandes tecnológicas invierten miles de millones en centros de datos