¿Por qué fracasan la mayoría de los proyectos IoT?

IoT theme with tablet computer
Cristina De Luca -

agosto 28, 2024

Un número inaceptable de proyectos de IoT no alcanzan su potencial. Alrededor del 74% de los proyectos fracasan, y sólo el 12% se consideran exitosos, según un estudio de Beecham Research. Estas pruebas sugieren que los retos estratégicos están limitando el rendimiento de la IO.

Hay varias razones para ello, una de las cuales es el hecho de que la IoT depende de un conjunto específico de tecnologías que a menudo están fuera del alcance de las empresas. En muchos casos, las organizaciones están transformando sus productos existentes en dispositivos IoT o entrando en un nuevo mercado.

Otra razón es que la IO es un panorama tecnológico complejo con exigencias muy específicas. También hay escasez de determinadas competencias y a algunas organizaciones les resulta difícil contratar al personal necesario para desarrollar soluciones adecuadamente y llevarlas al mercado. Si a esto añadimos los típicos retos tecnológicos relacionados con la ampliación y la gestión de la escala, lo que tenemos es una tormenta perfecta de problemas que superar para todo proyecto de IoT a gran escala.

El 57% de los proyectos fracasados dependían más de los recursos internos, mientras que en los proyectos de IoT con éxito este porcentaje era del 36%. Por otra parte, el 49% de los proyectos con éxito dependían más de una combinación de recursos internos y externos, mientras que sólo el 17% de los proyectos sin éxito lo hacían. Este hallazgo sugiere que centrarse sólo en los recursos internos tiene menos probabilidades de lograr los resultados deseados: una combinación cuidadosamente elegida de recursos internos y externos tiene más probabilidades de generar éxito.

Está claro que se necesita un equilibrio para garantizar que estos acuerdos sean rentables, pero una división aproximada parece ser que los recursos externos se centran más en los retos técnicos y los internos en los comerciales. Es evidente que se necesita cierto solapamiento para crear un enfoque de proyecto integrado.

¿Cómo mides el éxito?

Para las organizaciones usuarias, los éxitos de la IO, de momento, parecen medirse en términos de resolución de problemas a corto plazo, como ahorrar dinero, crear nuevos tipos de redes que puedan supervisarse con fines de mantenimiento predictivo, mejorar algunas operaciones, etc.

Los usuarios entrevistados tenían una buena idea de cuáles eran sus retos, tanto comerciales como técnicos, para progresar en el futuro. Pero los resultados comúnmente deseados -mayor eficacia, reducción de costes, nuevos modelos de negocio, mayor seguridad y mejor uso de datos y activos- no se alcanzaron plenamente para más del 30% de ellos.