Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo de Red > Nokia Bell Labs ayudará a establecer redes en la superficie de la Luna
febrero 02, 2024
Puede sonar a ciencia ficción, pero una economía en la Luna está más cerca de la realidad de lo que pensamos. Prueba de ello es que Nokia Bell Labs, la rama de investigación de Nokia, ha sido una de las 14 organizaciones elegidas para participar en la iniciativa LunA-10 de DARPA, la agencia estadounidense encargada de invertir en tecnologías innovadoras orientadas a la seguridad nacional. El principal objetivo del estudio LunA-10 es diseñar una arquitectura multiservicio integrada para apoyar una economía próspera en la Luna a partir de la próxima década. LunA-10 desarrollará la infraestructura fundamental para apoyar las actividades industriales y los descubrimientos científicos.
DARPA ha seleccionado 14 empresas de distintos sectores de actividad para cooperar en LunA-10. Nokia se centrará en el diseño de futuras arquitecturas de red y tecnologías de comunicación en la superficie lunar. Según Nokia, la empresa ha sido elegida no sólo por su actual misión de construir la primera red celular en la Luna, sino también por el largo historial de innovación espacial de Nokia Bell Labs, que se remonta al Programa Mercury, el primer proyecto estadounidense de vuelos espaciales tripulados realizado entre 1958 y 1963.
“En los próximos 10 años se producirá un importante cambio de paradigma en lo que respecta a la economía lunar. Para lograr esta transformación con mayor rapidez, el proyecto LunA-10 identificará soluciones que puedan permitir sistemas lunares multimisión”, afirma el Dr. Michael “Orbit” Nayak, director de programa de la unidad de tecnologías estratégicas de DARPA. Y ejemplifica la aplicación de estas tecnologías citando una central eléctrica inalámbrica que también podría prestar servicios de comunicación y navegación en sus haces.
Nokia Bell Labs colaborará con las otras 13 empresas para establecer una economía comercial integrada en la Luna y se encargará específicamente de recomendar una infraestructura de comunicaciones de alto rendimiento que pueda transportarse y construirse de forma eficiente en la superficie lunar utilizando fuentes de energía fiables.
LunA-10 quiere seleccionar empresas que tengan una visión clara y un plan de negocio técnicamente riguroso para prestar o utilizar uno o varios servicios lunares, y después animarlas a trabajar juntas en un entorno de colaboración en el que diseñarán nuevas soluciones integradas.
Las principales áreas de estudio de LunA-10 son tráfico/movilidad, energía, comunicación y otros conceptos de infraestructura orbital o de superficie. La iniciativa no financiará la construcción ni el transporte de las arquitecturas tecnológicas a la superficie lunar. Tampoco financiará la integración con vehículos lunares. Sin embargo, DARPA está considerando presentar información económica a todos los equipos de LunA-10 para ayudarles a analizar y validar las definiciones de una masa crítica para crear una economía lunar próspera.
Se espera que a mediados de 2024 LunA-10 cuente ya con un plan integral para establecer en 2035 la infraestructura que dará soporte a las operaciones comerciales en la superficie lunar y sus alrededores. Las redes propuestas permitirán, por ejemplo, que los astronautas se comuniquen libre y directamente con el control de la misión en la Tierra. También transmitirán datos de vídeo y telemetría procedentes de cámaras y sensores diseminados por la Luna e integrados en trajes espaciales, vehículos, estructuras y experimentos científicos en el espacio. Además, garantizarán la conectividad necesaria para controlar robots y automatizar tareas arriesgadas en la superficie lunar.
Según Thierry E. Klein, presidente de Nokia Bell Labs Solutions Research, DARPA ha desempeñado un papel directo en algunos de los avances tecnológicos más significativos de los últimos 50 años, como la creación de Internet y los sistemas GPS. “Nos entusiasma participar en el próximo proyecto revolucionario de DARPA y contribuir a dar forma a la infraestructura de la economía lunar. Empujar los límites tecnológicos está en el ADN de Bell Labs, y al crear el modelo de soluciones de comunicaciones para la Luna, ayudaremos a sentar las bases para una presencia humana permanente en la superficie lunar”, añade Klein.
Además de la iniciativa LunA-10, Nokia desplegará, como parte de la iniciativa Tipping Point de la NASA, la primera red celular en la Luna en 2024 para demostrar que la tecnología 3GPP puede satisfacer las demandas de comunicaciones de futuras misiones en la Luna y Marte.
septiembre 02, 2024
septiembre 01, 2024
julio 20, 2024
julio 05, 2024
julio 01, 2024
abril 15, 2024
abril 10, 2024
febrero 09, 2024
Previous
Más allá de los cortafuegos: el papel de la supervisión del tráfico de red en la ciberseguridad
Next
¡Guía del administrador de red para OpManager Plus!