Los centros de datos deben hacer más transparentes los datos sobre emisiones

iMasons Climate Accord.
Sheila Zabeu -

julio 22, 2024

Em uma carta aberta, o iMasons Climate Accord (iCA), coalizão que trabalha para promover a redução das emissões de carbono das infraestruturas digitais, apela aos provedores de soluções para data centers para que sejam mais transparentes em suas declarações ambientais em meio ao rápido crescimento dessas instalações.

El Consejo de Administración de la iCA, formado por AWS, Digital Realty, Google, Meta, Microsoft y Schneider Electric, ha publicado una carta abierta en la que explica la importancia de la adopción generalizada de las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP), documentos normalizados y verificados por terceros que informan de las emisiones incorporadas a los productos y emitidas a lo largo de su ciclo de vida, desde las materias primas y la fabricación hasta el transporte, el uso y la eliminación o reutilización.

«Las DAP son cruciales para transformar el futuro de las infraestructuras digitales y hacerlas más resistentes y respetuosas con el clima. La adopción de las DAP EPD en la cadena de suministro mundial puede promover resultados sostenibles y responsables. Con datos normalizados y verificados que aportan una capa de transparencia, la iniciativa utiliza un enfoque colectivo para reducir nuestras emisiones de carbono y nuestra huella medioambiental», afirma Miranda Gardiner, Directora Ejecutiva de la iCA.

El acceso a la información contenida en las EPD permite a los propietarios, operadores y usuarios finales de centros de datos calcular eficazmente el impacto ambiental de sus instalaciones y elegir productos (servidores, sistemas de refrigeración, fuentes de alimentación) y servicios en función de las emisiones de alcance 3 y de una mejor alineación con los objetivos de sostenibilidad.

Según la iCA, aunque un número creciente de políticas locales, estatales y federales exigen DAP en diversos sectores de actividad, no existe una adopción generalizada de estas declaraciones en relación con los centros de datos. Sin embargo, la carta cita avances significativos por parte de los mayores hiperescaladores y empresas de infraestructuras digitales del mundo, que están trabajando en colaboración con los proveedores para impulsar un cambio significativo.

Todos los firmantes de la carta abierta de la iCA están comprometidos con objetivos de emisiones netas de carbono cero para los centros de datos (con plazos que van de 2025 a 2040). Según la información de la iCA, los hiperescaladores han puesto en marcha estrategias para reducir las emisiones de alcance 1 y 2. La próxima iniciativa de sostenibilidad es reducir las emisiones de alcance 3 (emisiones indirectas a lo largo de la cadena de suministro). La siguiente iniciativa de sostenibilidad es reducir las emisiones de alcance 3 (emisiones indirectas a lo largo de la cadena de valor), que pueden representar entre el 38% y el 69% de la huella de carbono total de los centros de datos.

El Acuerdo Climático de iMasons, con más de 250 miembros, representa un valor de mercado combinado de 8 billones de dólares. La actual carta abierta es la segunda que publica el iCA para pedir a los proveedores que actúen para acelerar los esfuerzos de descarbonización. En abril de 2023, el Consejo de Administración de la institución pidió a los proveedores del sector de los centros de datos que utilizaran hormigón bajo en carbono en las infraestructuras de sus instalaciones. Según la iCA, el hormigón representa el 11% del total de las emisiones mundiales, por lo que el uso de hormigón más ecológico en los centros de datos es una gran oportunidad para reducir el carbono incorporado en estas instalaciones durante la fase de construcción.

Rápido crecimiento de los centros de datos

El rápido crecimiento de las instalaciones de centros de datos citado en la reciente carta abierta de la iCA ha sido desglosado en cifras por Gartner. Se prevé que el gasto en sistemas de centros de datos crezca un 24% en 2024, frente al 10% del trimestre anterior. Esto se debe en gran medida a las iniciativas de Inteligencia Artificial Generativa (GenAI).

A modo de comparación, se espera que el gasto mundial en TI ascienda a 5,2 billones de dólares en 2024, lo que representa un aumento de sólo el 7,5% en comparación con 2023.

Las empresas están invirtiendo en proyectos de GenAI, herramientas y personalización de productos existentes, según Gartner. Y la rápida adopción e integración de tecnologías GenAI en diversos sectores está aumentando la demanda de infraestructuras de centros de datos más potentes.