LoRa Alliance abre un centro de certificación en América Latina

The LoRa Alliance
Sheila Zabeu -

junio 08, 2024

LoRa Alliance, asociación mundial de empresas que apoyan el estándar abierto LoRaWAN para redes de área extensa de baja potencia (LPWAN) en aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT), ha anunciado la creación del primer Laboratorio de Pruebas Autorizado (ATL) de la institución en Latinoamérica y Sudamérica.

Situado en Atibaia, cerca de la ciudad de São Paulo (Brasil), en las instalaciones de Dekra, empresa alemana de servicios de inspección, pruebas y certificación, el nuevo ATL para dispositivos LoRaWAN permitirá realizar las pruebas localmente, sin necesidad de enviar los productos fuera del continente, lo que se traducirá en un ahorro de tiempo y costes a la hora de solicitar la certificación LoRaWAN. Esto debería fomentar un rápido crecimiento del número de miembros de la asociación y de la fabricación de dispositivos en la región.

“Tener a Dekra como el primer laboratorio de pruebas autorizado por LoRa Alliance en Sudamérica y Latinoamérica es un paso significativo para permitir el acceso de los dispositivos LoRaWAN al mercado global. Nuestro compromiso con la promoción de una adopción mundial segura de la tecnología LoRaWAN, al tiempo que apoyamos a los clientes locales e internacionales, se ve ahora reforzado por nuestro laboratorio en Brasil, que seguirá creciendo con servicios de pruebas y certificación en la región”, afirma Juan Carlos Soler, Vicepresidente del Negocio de Productos y Soluciones Digitales de Dekra.

El directivo destaca la experiencia de Dekra en ensayos y certificación y afirma que la empresa está preparada para ayudar a los clientes a obtener la certificación LoRaWAN y los ensayos relacionados de compatibilidad electromagnética (EMC), radiofrecuencia (RF) y seguridad del producto para garantizar un rendimiento óptimo en diversos entornos de red.

Otras iniciativas de LoRa Alliance

Además de la creación de la primera ATL en América Latina, LoRa Alliance ha anunciado otras tres iniciativas en su programa de certificación LoRaWAN. Una de ellas es la adición de la prueba LoRaWAN Relay para los dispositivos a certificar. La retransmisión es una característica esencial para las empresas de servicios públicos y de satélites, en particular, para amplificar y extender el alcance de las señales LoRaWAN, permitiendo la comunicación a distancias más largas y a través de obstáculos como edificios y terrenos accidentados que pueden impedir la comunicación directa entre los dispositivos finales y las pasarelas/estaciones base.

Las pruebas de certificación para Relay se suman al creciente número de pruebas para funciones opcionales del programa, como las actualizaciones de firmware por aire (FUOTA) y la compresión estática de encabezado de contexto (SCHC), todas ellas diseñadas para garantizar que los dispositivos certificados cumplen plenamente todos los aspectos de la norma LoRaWAN, señala LoRa Alliance.

Otra iniciativa está relacionada con el lanzamiento del Sistema de Certificación Web LoRaWAN (LWCS) para reducir la burocracia y simplificar el proceso de certificación. La creación y uso de cuentas LWCS garantizará una comunicación digital continua entre los miembros certificadores, los ATL y la Alianza LoRa y automatizará el proceso de certificación, eliminando errores humanos y reduciendo el tiempo innecesario dedicado a tareas administrativas. El LWCS puede funcionar con la certificación tradicional a través de un ATL, la certificación por similitud y la certificación por autocomprobación.

La tercera iniciativa tiene que ver con el nuevo Programa de Autocomprobación para los miembros de la Alianza LoRa, que ofrece la opción de ser autorizados a autocomprobar sus propios dispositivos y enviar los resultados directamente a la asociación para solicitar la certificación. Esto simplificará los procesos y, en consecuencia, reducirá el tiempo necesario para lanzar al mercado nuevos dispositivos certificados, sin comprometer los estándares de calidad y rendimiento. Para garantizar la calidad del programa, LoRa Alliance auditará continuamente la capacidad de los miembros autorizados.

“La gran ventaja de la certificación es saber que los dispositivos están configurados correctamente y funcionarán como se espera. Realmente refuerza la confianza del mercado en la capacidad de expansión de una tecnología. LoRaWAN ya cuenta con el mayor número y variedad de dispositivos certificados en el espacio LPWAN. Con las iniciativas anunciadas hoy, continuamos con nuestro compromiso de acelerar y simplificar continuamente el proceso de certificación para los fabricantes de dispositivos finales. Además, estamos encantados de contar con un nuevo ATL en Brasil para agilizar el proceso de certificación en esa región”, afirma Donna Moore, CEO y Presidenta de LoRa Alliance.