Las grandes tecnológicas invierten miles de millones en centros de datos

micorosoft data center
Sheila Zabeu -

abril 01, 2024

Dos gigantes tecnológicos anunciaron recientemente inversiones multimillonarias en centros de datos. Amazon planea gastar unos 150.000 millones de dólares en los próximos 15 años para garantizar la capacidad de procesar la creciente demanda de aplicaciones de Inteligencia Artificial y otros servicios digitales. Para no quedarse atrás, Microsoft y OpenAI, su socio estratégico en el campo de la Inteligencia Artificial, están trabajando en un proyecto de centro de datos que podría costar hasta 100.000 millones de dólares, incluyendo un superordenador llamado Stargate, cuyo lanzamiento está previsto para 2028.

Según Bloomberg, las inversiones son estratégicas para mantener el liderazgo de Amazon en el mercado de servicios en la nube, que sigue más de cerca Microsoft y después Google. Según estimaciones de Synergy Research Group, la cuota de Amazon en el mercado mundial de infraestructuras en la nube se situó en el 31% en el cuarto trimestre de 2023, frente al 33% de un año antes. En segundo lugar se sitúa Microsoft, que aumenta lentamente su cuota de mercado al alcanzar un máximo histórico del 24% en el mismo periodo. Google ocupa el tercer lugar con un 11%.

Amazon ya ha destinado 148.000 millones de dólares en los dos últimos años a construir y explotar centros de datos en varias regiones del mundo, como Mississippi (EE.UU.), Arabia Saudí, Malasia y Tailandia. También tiene previsto mejorar otros centros de datos ya construidos, por ejemplo en los estados norteamericanos de Virginia y Oregón, reconocidos por sus atractivos costes energéticos e incentivos fiscales.

Según informa The Information, Microsoft y OpenAI se enfrentan en esta disputa de mil millones de dólares. Microsoft financiará probablemente el proyecto, que se prevé 100 veces más caro que algunos de los mayores centros de datos jamás construidos.

El superordenador Stargate, que tendrá millones de chips especializados y se instalará en Estados Unidos, pretende ser el mayor de una serie que las dos empresas construirán en los próximos seis años. Según Reuters, Microsoft y OpenAI han ideado superordenadores en cinco fases, y Stargate forma parte de la quinta. Microsoft está trabajando en un superordenador más pequeño, de cuarta fase, para OpenAI, que debería lanzarse en 2026.

Microsoft y OpenAI se encuentran en medio de la tercera fase de este plan de cinco fases, en el que una parte significativa del coste de las dos siguientes implica la adquisición de los chips de IA necesarios, según el artículo.

Microsoft invirtió mil millones de dólares en OpenAI, desarrolladora de ChatGPT, el pasado mes de enero. La asociación entre ambas empresas está siendo examinada por la Unión Europea por violar las leyes de fusiones de la región, así como por los reguladores de Estados Unidos y Reino Unido. Además, Elon Musk, cofundador y antiguo ejecutivo de OpenAI, ya ha demandado a la empresa por buscar beneficios y desviarse de su misión original de ser una organización sin ánimo de lucro. OpenAI contraatacó publicando correos electrónicos de Musk que parecían mostrar su interés por ganar dinero para financiar sus ambiciones en materia de IA.

¿Es necesaria tanta inversión?

Duelo de titanes aparte, hay quien se pregunta si todas las organizaciones necesitan invertir en infraestructuras de centros de datos para dar cabida a la creciente demanda de aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA). A primera vista podría parecer que cuanto más se invierta en IA, más capacidad de centro de datos se necesitará, pero podría no ser cierto, según una columna del sitio web DataCenter Knowledge.

Hay cuatro razones por las que el impacto de la IA en el sector de los centros de datos acabará siendo limitado, según el columnista Christopher Tozzi:

1) La infraestructura de IA puede ser necesaria temporalmente: Muchos casos de uso de la IA no requerirán una infraestructura específica de forma permanente, necesitando, por ejemplo, potencia informática sólo durante el entrenamiento. Después de esta fase, no necesitará tanta capacidad del centro de datos hasta que se entrene el siguiente modelo.

2) Las infraestructuras de IA ya están disponibles: la infraestructura de IA y el espacio del centro de datos pueden adquirirse a los principales proveedores de IaaS, como Amazon, Microsoft y Google. Por ejemplo, pueden utilizarse instancias de máquinas virtuales para llevar a cabo el entrenamiento en IA.

3) Pocas empresas desarrollarán sus propios modelos de IA: Entrenar y desplegar modelos de IA desde cero es una tarea ardua, por lo que es probable que muy pocos proveedores lo hagan y proporcionen los modelos para que otras empresas los utilicen sin necesidad de adquirir infraestructuras de IA propias.

4) La fase de auge de la IA acabará cediendo. En estos momentos, la IA generativa es el tema de moda y está presionando a las empresas para que inviertan en soluciones de IA. Pero dentro de cinco o diez años, las estrategias de IA de la mayoría de las empresas probablemente habrán madurado. Para entonces, habrá tiempo de ampliar prudentemente la capacidad de los centros de datos si es necesario.