Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > IoT > Las conexiones IoT críticas alcanzarán los 4.800 millones en 2033
marzo 20, 2024
A Internet de los objetos (IoT) ya forma parte del vocabulario utilizado por el mundo de la tecnología. Puede que los profanos no utilicen el término con tanta frecuencia, pero eso no significa que no convivan a diario con dispositivos IoT, como aparatos electrónicos de consumo, relojes inteligentes, vehículos y dispositivos médicos, interconectados entre sí y con la nube. Sin embargo, hay un subconjunto del IoT que se considera crítico y requiere una infraestructura de red y comunicaciones altamente fiable. Y se espera que el número de estas conexiones IoT críticas alcance los 4.800 millones en 2033.
Podemos decir que existen dos grandes clases de IoT. Una es el despliegue masivo, con aplicaciones que utilizan cientos, miles o incluso millones de terminales, mediante pequeños sensores, objetos o máquinas. En general, IoT transmite pequeños volúmenes de datos a lugares remotos, consumiendo poca energía pero con buen alcance.
Por otro lado, a diferencia del IoT masivo, el IoT crítico suele tener aplicaciones que ayudan a salvar vidas y proteger instalaciones, por ejemplo, colaborando con los servicios de emergencia, la monitorización de pacientes y la seguridad de países, empresas y trabajadores, entre otros.
Por su naturaleza, Critical IoT requiere una conectividad fiable de baja latencia y un gran ancho de banda para trabajar en tiempo real con datos de posicionamiento precisos. Los fallos o interrupciones de conexión pueden tener graves consecuencias. Como explica el artículo de Ericsson, aunque el IoT masivo ya existía sobre redes 4G, el IoT Crítico ha cobrado impulso con la llegada de las redes 5G más avanzadas, que tienen el potencial de satisfacer sus estrictos requisitos de conexión.
En un estudio reciente, Transforma Insights realizó previsiones granulares para el mercado de la conectividad IoT, abarcando cientos de aplicaciones, incluidas las críticas. A efectos de este análisis, se crearon categorías basadas en reglas de criticidad.
El siguiente gráfico muestra el número total de conexiones IoT celulares a nivel mundial divididas en cinco categorías. Del total de 1.900 millones de conexiones activas a finales de 2023, el 83% eran de algún modo “críticas”. Y, según las previsiones de Transforma Insights, en 2033 esta cifra debería alcanzar los 4.800 millones, aunque disminuirá hasta el 69% en términos proporcionales debido al gran volumen de dispositivos electrónicos de consumo.
También según Transforma Insights, cabe destacar que las aplicaciones IoT verdaderamente “críticas” sólo representarán alrededor de un tercio de las conexiones. Las aplicaciones críticas para la vida y las críticas para la empresa representarán un cuatro por ciento cada una. Más dominantes en términos de volumen de conexiones serán las aplicaciones que entran en la categoría de “Infraestructuras Nacionales Críticas”, con un 27% del total. Los casos de uso dominantes serán la medición inteligente y las redes inteligentes. La medición inteligente de la electricidad, el gas y el agua representará colectivamente dos tercios de las conexiones en la categoría de “Infraestructuras Nacionales Críticas” en 2033.
Lo que no sorprende es el hecho de que las aplicaciones con impacto en la salud, que no son directamente críticas, representarán el segundo volumen más importante de dispositivos. Se trata de la categoría de bienestar, que representará el 22% de las conexiones en 2033. Otro 11% de las conexiones en 2033 serán responsables de aplicaciones en las que mantener la conectividad es importante, pero quizá no tan críticas o que implican situaciones en las que los fallos de conectividad son fáciles de resolver.
Según Transforma Insights, el valor total generado por la conectividad del IoT crítico es de 37.000 millones de dólares, de un mercado total de 63.000 millones, es decir, una cuota del 58%. La posible explicación de que este porcentaje sea inferior a la proporción de conexiones se debe a que los casos de uso de la electrónica de consumo generarán unos ingresos medios por conexión mucho más elevados que los contadores inteligentes.
Las empresas se conforman con soluciones de conectividad de baja calidad para el Internet de las Cosas (IoT), ya que solo el 1% logra niveles superiores al 98% de media en todos sus conjuntos de dispositivos. Y solo el 16% logra niveles superiores al 95%, según un informe de Eseye basado en una encuesta de Opinion Matters.
Los entrevistados parecían satisfechos con los servicios, a pesar de unos niveles de conectividad significativamente inferiores a los propuestos por las mejores prácticas. Es probable que las empresas carezcan de los conocimientos técnicos necesarios para sacar el máximo partido a sus inversiones en IoT. Aunque las inversiones y el número de dispositivos están creciendo, la falta de énfasis en la calidad está frenando el sector, señala el estudio. Casi todos los entrevistados (95%) afirman que el coste es un aspecto importante a la hora de elegir un proveedor de servicios de conectividad.
agosto 18, 2024
agosto 16, 2024
julio 25, 2024
julio 24, 2024
julio 12, 2024
junio 08, 2024
abril 25, 2024
abril 24, 2024
Previous
Crece el mercado de sensores impresos y flexibles
Next
¿Qué modelos de negocio de IoT OEM tienen más probabilidades de prosperar?