Las 10 mejores herramientas de supervisión de redes

Newsroom -

diciembre 19, 2023

En este artículo, exploraremos las 10 herramientas de monitorización de red que satisfacen diversas necesidades, desde comprobaciones básicas de conectividad hasta análisis avanzados de tráfico y monitorización específica de dispositivos.

Hace unas décadas, al comienzo de la revolución de los microordenadores, el concepto de ordenador personal se veía como algo difícil de justificar. Los ordenadores eran máquinas enormes y extremadamente caras, aisladas en salas especialmente construidas y atendidas por un grupo de operadores altamente cualificados. ¿Por qué iba a necesitar eso un hogar?

Unos años más tarde, los ordenadores domésticos se convirtieron en la norma. Pero, ¿qué pasa con las redes domésticas? Las redes eran algo reservado a empresas e instituciones, que requerían un cableado caro, ingenieros especializados y administradores cualificados. ¿Por qué iba a necesitar eso un hogar?

Pero los tiempos han cambiado, y ahora las redes domésticas están por todas partes. Pueden ser sencillas, resultado de conectar un ordenador y varios dispositivos inteligentes al router de banda ancha, o diseñadas para un fin concreto, con una topología clara e incluso servidores internos propios. No importa. Al igual que en las configuraciones comerciales, la supervisión de la red doméstica es crucial para garantizar el buen funcionamiento y la seguridad, más aún si eres un trabajador remoto.

Descubra por qué es ventajoso invertir en la supervisión de la red doméstica, conozca mejor las características clave que hay que tener en cuenta al seleccionar herramientas de supervisión y obtenga información sobre prácticas eficaces de supervisión de la red doméstica.

Tanto si es usted un principiante como un usuario experimentado, este artículo le ofrece una guía completa que le proporcionará los conocimientos necesarios para elegir la herramienta de supervisión de redes domésticas que mejor se adapte a sus requisitos específicos.

Preguntas frecuentes sobre la supervisión de redes domésticas

¿Qué son las herramientas de supervisión de redes domésticas?

Las herramientas de monitorización de redes domésticas, como su nombre indica, son herramientas diseñadas para supervisar el estado y el rendimiento de la red doméstica. Los requisitos de estas herramientas varían en función de la complejidad de la red: mientras que algunas redes pueden constar de un portátil, unos cuantos smartphones y una impresora compartida, otras pueden incluir decenas de dispositivos e incluso servicios internos.

Como mínimo, estas herramientas deberían ser capaces de monitorizar tu conectividad, tanto con el mundo exterior (tu conexión con el ISP) como entre dispositivos internos. También es bueno que dispongan de funciones de análisis del tráfico, ya que pueden ayudarte a encontrar la causa raíz de problemas como la conectividad lenta o intermitente.

Si ejecuta servicios internos, es posible que desee supervisar aspectos de estos servicios, como la cola de impresión en un servidor de impresión o el espacio de almacenamiento disponible en un NAS. Por último, también puedes incluir en tu estrategia de supervisión cualquier servicio externo del que dependa tu red doméstica, como el almacenamiento en la nube para copias de seguridad o un servidor de correo electrónico externo que proporcione buzones a tu familia.

En este artículo veremos herramientas de monitorización para un amplio abanico de escenarios, desde las dedicadas a un solo aspecto hasta las que cubren todo el espectro de necesidades de las redes más sofisticadas. En función de las necesidades de los presupuestos domésticos, nos centraremos en las herramientas de bajo coste o en las que ofrecen una licencia gratuita para uso doméstico.

¿Por qué invertir en la supervisión de la red doméstica?

Hay muchas razones para invertir en la supervisión de la red doméstica. He aquí cinco de ellas, sin ningún orden en particular.

  1. Optimización del rendimiento: la supervisión continua puede ayudar a detectar problemas y oportunidades de optimización que mejoren el rendimiento de la red doméstica, a veces sin necesidad de actualizar el hardware.
  1. Seguridad: la supervisión le permite identificar los primeros indicios de comportamientos inusuales o patrones de uso indicativos de un intento de intrusión o de un ciberataque en curso. Así tendrá tiempo de reaccionar y aplicar contramedidas antes de que se produzca una violación de datos.
  1. Asignación de recursos: descubra dónde se infrautilizan o sobreutilizan los recursos, lo que le permitirá redistribuirlos en función de las necesidades reales para garantizar el uso más eficaz de sus equipos.
  1. Mantenimiento proactivo: la supervisión le permite detectar y corregir posibles problemas antes de que se conviertan en críticos y provoquen interrupciones que puedan afectar al rendimiento de su red doméstica.
  1. Gestión de dispositivos: la supervisión de la red doméstica le permite hacer un seguimiento de todos los dispositivos conectados. Saber qué dispositivos están conectados te permite gestionar y controlar su acceso, solucionar problemas y asegurarte de que solo los dispositivos autorizados utilizan la red.

¿Qué hay que tener en cuenta al elegir herramientas de supervisión de redes domésticas?

En términos generales, hay cinco características principales que debe tener en cuenta a la hora de elegir herramientas de monitorización de red. Recuerde que pueden variar en función de sus necesidades específicas.

  • La posibilidad de supervisar varios aspectos de su red doméstica al mismo tiempo.
  • Una visualización centralizada de la información procedente de muchos sensores para una mejor observabilidad.
  • Alertas personalizables y notificaciones automáticas cuando se activan las alertas.
  • La posibilidad de supervisar varios aspectos de su red doméstica al mismo tiempo.
  • Un periodo de prueba gratuito, para que pueda comprobar cómo funciona la herramienta con su infraestructura de red.

¿Cómo controlo mi red doméstica?

Hay algunos consejos para quien quiera supervisar eficazmente su red doméstica. Para mayor comodidad, la herramienta de supervisión que elijas debe cubrir todos los aspectos que requiera la configuración de tu red.

Lo ideal es separar un dispositivo para que sea una estación de monitorización dedicada. Este dispositivo debería tener una conexión por cable al router de tu casa, ya que así se evita la inestabilidad inherente a las conexiones inalámbricas, que pueden verse afectadas por el entorno (como objetos entre el ordenador y el router) o incluso por factores ajenos a tu control, como que un vecino instale un router inalámbrico en el mismo canal que el tuyo.

Cuando elijas una herramienta de monitorización de red, presta atención a los requisitos del sistema. Algunas requieren Windows Server o un servidor de bases de datos específico (como Oracle o Microsoft SQL Server), y los costes de licencia de cualquiera de ellos sin duda harán que su presupuesto de monitorización doméstica sea muy elevado. Elija herramientas que puedan funcionar con versiones “domésticas” de Windows o Linux y que utilicen soluciones de bases de datos gratuitas como MySQL.

Las mejores herramientas de supervisión de redes domésticas

PRTG, Glasswire, Capsa, Portmaster, Nagios Core, OutagesIO, Icinga, NetData, Zabbix, Site 24/7

PRTG

El PRTG, de Paessler  se le suele llamar la navaja suiza del mundo de la supervisión, basada en elementos de supervisión básicos denominados “sensores”. Un sensor suele supervisar un valor medido en su red, por ejemplo, el tráfico de un puerto de conmutación, la carga de la CPU de un servidor, el espacio libre de una unidad de disco, etc.

Con más de 250 sensores integrados para diversas tareas, tipos de dispositivos y casos de uso, sería difícil encontrar algo que no se pudiera supervisar con PRTG. Es más, puede mezclar y combinar sensores e incluso implementar sensores personalizados para crear soluciones de supervisión específicas para sus necesidades.

PRTG tiene todo lo que necesita para la supervisión de redes domésticas, desde un sencillo sensor de ping que puede supervisar la latencia y la pérdida de paquetes en su conexión ISP hasta sofisticados sensores para analizar el tráfico mediante protocolos como Netflow, jFlow, sFlow o IPFIX. También puede supervisar impresoras, dispositivos de almacenamiento, conectividad con proveedores de SaaS (software como servicio) (como Dropbox, Google Apps y Office 365, entre otros), dispositivos IoT y mucho más.

prtg home network monitor
El sensor Exchange Mail Queue en PRTG.

La información recopilada por PRTG se muestra en un panel centralizado con todas las métricas relevantes. Puede establecer alertas basadas en valores umbral, con notificaciones enviadas por texto (SMS) o correo electrónico si se superan estos valores. También existe una función de generación automática de informes.

PRTG Network Monitor está disponible en una versión gratuita que le permite supervisar hasta 100 sensores sin coste alguno. El software puede ejecutarse en Windows 10, 11 o Windows Server 2012, 2012 R2, 2016 o 2022. Se recomiendan los sistemas operativos de 64 bits.

GlassWire

GlassWire es una herramienta de seguridad y supervisión de redes que ofrece a los usuarios una representación visual de la actividad de la red, permitiéndoles ver qué aplicaciones la utilizan y cuántos datos consumen.

Esta herramienta puede ayudar a los usuarios a detectar posibles amenazas para la seguridad, supervisar el uso del ancho de banda e identificar comportamientos sospechosos o inesperados en la red, así como enviar alertas y notificaciones a los usuarios cuando se produzcan determinados eventos, como el acceso de una nueva aplicación a la red por primera vez o una actividad inusual en la red.

GlassWire tiene una interfaz de usuario muy atractiva y fácil de entender.
GlassWire tiene una interfaz de usuario muy atractiva y fácil de entender.

Muestra un gráfico en tiempo real de su actividad de red actual y pasada, mostrando qué aplicaciones y hosts están consumiendo datos, y proporciona estadísticas detalladas sobre el uso de datos por aplicación, ayudando a los usuarios a identificar las aplicaciones que consumen mucho ancho de banda y a gestionar sus recursos de red de forma más eficiente.

GlassWire incluye un cortafuegos integrado que permite a los usuarios bloquear el acceso de determinadas aplicaciones a la red. Los usuarios pueden definir distintos perfiles de cortafuegos para diferentes escenarios de uso (por ejemplo, cuando están en casa o en una conexión Wi-Fi pública) e incluso ver a qué direcciones IP se conectan las aplicaciones y en qué países se encuentran estos hosts.

GlassWire requiere versiones de 32 o 64 bits de Windows (7, 8, 10 u 11). Existe una versión gratuita que debería ser suficiente para supervisar una red doméstica, y una versión Premium con funciones adicionales que puede utilizarse en hasta 5 máquinas. También existe una versión para dispositivos Android, como smartphones y tabletas.

Capsa

Colasoft Capsa es una herramienta portátil de análisis y diagnóstico del rendimiento de la red que ofrece captura y análisis de paquetes con una interfaz fácil de usar. Ofrece capacidad de captura de paquetes en tiempo real, monitorización de red 24/7, decodificación detallada de paquetes y diagnósticos automáticos.

Con funciones como el análisis avanzado de protocolos (incluida la capacidad de codificar más de 1.800 protocolos de red), esta herramienta está dirigida a quienes necesitan conocer en profundidad el comportamiento y el rendimiento de su red doméstica.

Visualización del uso de la red en Capsa.
Visualización del uso de la red en Capsa.

Puede supervisar el tráfico y el ancho de banda de la red, mostrando datos de rendimiento detallados en gráficos y cifras, así como realizar análisis de seguridad de la red, incluida la detección de ataques DDoS (denegación de servicio distribuida), actividad de gusanos, ataques ARP, intentos de escaneo de puertos TCP, entre otras amenazas, y es capaz de localizar el origen y el objetivo en tiempo real.

Existe una versión gratuita pero con funciones limitadas de Capsa que se puede utilizar para supervisar hasta 10 direcciones IP, suficiente para una pequeña red doméstica. Los requisitos del sistema operativo incluyen versiones de 64 bits de Windows 7 (y 7 SP1), 8.1, 10 u 11, o Windows Server (2012, 2012 R2, 2016 o 2019).

Portmaster

Portmaster es un cortafuegos de aplicaciones gratuito y de código abierto que promete ayudarte a “restaurar la privacidad y recuperar el control de todas las actividades de red de tu ordenador”. Puede monitorizar todas las conexiones realizadas por tus aplicaciones y detectar las potencialmente maliciosas, permitiéndote actuar en consecuencia.

También puede bloquear anuncios y rastreadores en todas sus aplicaciones, no sólo en el navegador web, y le permite crear sus propias reglas y bloquear dominios individuales. También hay opciones para bloquear malware, contenido “no seguro para el trabajo” (normalmente para adultos) y servicios engañosos que pueden intentar engañar a los usuarios haciéndoles creer que son auténticos.

Al igual que GlassWire, Prometheus tiene una interfaz atractiva y fácil de usar.
Al igual que GlassWire, Prometheus tiene una interfaz atractiva y fácil de usar.

También es posible enrutar las consultas DNS a un proveedor seguro y definir configuraciones globales o por aplicación, lo que permite aislar aplicaciones de Internet, bloquear todas las conexiones P2P globalmente pero permitirlas para determinadas aplicaciones, o no conectarse nunca a países concretos.

O Portmaster está disponível em uma edição gratuita para uso doméstico ou nas edições Plus e Pro, com faturamento mensal ou anual, recursos extras e suporte técnico. Há versões para Windows (7, 8, 10 ou 11) e distribuições Linux baseadas em Debian ou Fedora.

Nagios Core

Nagios Core es una completa herramienta de monitorización de infraestructuras de TI de código abierto que puede monitorizar aplicaciones, servicios, sistemas operativos, protocolos de red, métricas del sistema y componentes de infraestructura. Es la base de soluciones comerciales como Nagios XI, muy utilizada para supervisar redes corporativas.

Esta herramienta ofrece una visión centralizada de toda su infraestructura informática, con información detallada sobre el estado disponible a través de una interfaz web, detección rápida de cortes en la infraestructura y un sistema de notificación que puede emitir alertas por correo electrónico o SMS.

Nagios V-Shell, una de las muchas interfaces para Nagios
Nagios V-Shell, una de las muchas interfaces para Nagios

Existe un auténtico ecosistema de complementos, herramientas de configuración y front-ends que pueden utilizarse para añadir nuevas funciones o modificar su aspecto y comportamiento, lo que lo convierte en un paraíso para los aficionados a los retoques.

Nagios Core es gratuito, pero sólo funciona de forma nativa en Linux, más concretamente en distribuciones como CentOS, Red Hat Enterprise Linux (RHEL), Ubuntu o Debian. No obstante, puede ejecutarse en sistemas Windows mediante soluciones de virtualización como VMWare, Virtual Box o Hyper-V.

OutagesIO

A diferencia de otros programas mencionados en este artículo, OutagesIO está diseñado para hacer una sola cosa: supervisar una conexión a Internet en busca de interrupciones y problemas de rendimiento y decirle si el origen del problema está en su ubicación o en su ISP.

El panel general muestra los últimos 50 eventos, indicando cuándo estuvo caída la conexión, durante cuánto tiempo y dónde se localizó el problema. ¿Necesitas más? Los informes ampliados proporcionan datos históricos continuos, que le ayudan a profundizar en busca de pistas y tendencias.

El software también es capaz de ejecutar pruebas de velocidad automatizadas (con alertas si las velocidades se desvían de la línea de base establecida) y tiene un sistema de alerta flexible, con notificaciones que se muestran en el panel de control o se envían por SMS o correo electrónico.

 El panel de control de OutagesIO muestra la información de registro más importante
El panel de control de OutagesIO muestra la información de registro más importante

OutagesIO funciona en Windows (7, 8, 10 y 11) o Linux, con soporte Linux para sistemas basados en ARM como la Raspberry Pi. Está disponible en dos versiones, una Community Edition gratuita y una Extended Edition que cuesta unos pocos dólares al mes y añade funciones adicionales, como análisis de seguridad automatizados.

También hay un dispositivo de supervisión de hardware opcional, que ejecuta el mismo software que se obtiene en otras plataformas y añade varias funciones adicionales, como supervisión de redes inalámbricas, supervisión del entorno, videovigilancia y mucho más.

Icinga

Icinga es otra herramienta de supervisión de código abierto repleta de funciones. Desarrollado originalmente como una bifurcación de Nagios en 2009, Icinga tiene una interfaz basada en web y es ampliable, con plug-ins, complementos y módulos disponibles en Icinga Exchange. El software también es compatible con los complementos de Nagios disponibles en Nagios Exchange.

Icinga puede supervisar el rendimiento y los servicios internos de su red e incluso realizar una supervisión específica de los dispositivos, con compatibilidad con dispositivos de todos los proveedores habituales, para que pueda detectar problemas causados por incidencias o configuraciones incorrectas en equipos como conmutadores y enrutadores.

Los cuadros de mando de Icinga pueden personalizarse en función de las necesidades del usuario
Los cuadros de mando de Icinga pueden personalizarse en función de las necesidades del usuario

Métricas como la disponibilidad, el uso del ancho de banda y los errores de cada interfaz se recopilan y pueden almacenarse en una base de datos de su elección, lo que simplifica tareas como la planificación de la capacidad y la identificación de tendencias de uso.

Icinga funciona en Linux (Debian, Ubuntu, CentOS, Fedora, OpenSUSE, Raspbian, SLES, RHEL y Amazon Linux 2) y también en Windows Server 2012 R2 y superiores. El software es gratuito en la mayoría de las plataformas, pero algunos paquetes (para RHEL y Amazon Linux 2) y el soporte solo están disponibles mediante suscripciones, que se ofrecen en un sistema de tres niveles (Basic, Premium y Enterprise).

Netdata

Netdata es una solución de monitorización de infraestructuras diseñada para ejecutarse en múltiples plataformas, incluidos servidores físicos/virtuales, contenedores, despliegues en la nube y dispositivos edge/IoT. Proporciona información rápida y en tiempo real sobre el microcomportamiento de sistemas y aplicaciones, lo que permite a los usuarios realizar un seguimiento de los cambios e impulsos a medida que se producen.

Esta herramienta permite una configuración rápida con un solo comando y ofrece visualizaciones y cuadros de mando avanzados y fáciles de usar que permiten a los usuarios profundizar en sus datos, racionalizar, filtrar y comprender conjuntos de datos sin consultas complejas.

Supervisión de la integridad del sistema con Netdata
Supervisión de la integridad del sistema con Netdata

Presenta alertas en tiempo real, completas e inteligentes, con docenas de alertas preconfiguradas que cubren diversos aspectos de los sistemas, y capacidad para acciones totalmente automatizadas. También dispone de detección de anomalías basada en IA, automatizada y no supervisada, que proporciona información y anticipa problemas imprevistos.

Por último, pero no por ello menos importante, Netdata cuenta con más de 1.000 plug-ins y admite una amplia gama de integraciones para sistemas, contenedores y aplicaciones, utilizando estándares abiertos para integrarse a la perfección con diferentes pilas de software.

Netdata es de código abierto y existe una versión gratuita. Tendrás que instalar agentes en cada máquina que quieras monitorizar, y están disponibles para Linux, macOS, FreeBSD y Windows.

Zabbix

Zabbix es un paquete de monitorización gratuito y de código abierto que puede hacer mucho, incluida la monitorización de servidores, nubes, aplicaciones, servicios y redes en una única herramienta.

Esta herramienta afirma ser capaz de recopilar datos de “cualquier” fuente, utilizando métodos push o pull para la recuperación de datos y un intervalo de sondeo de hasta un segundo. Con el descubrimiento automático, los componentes de la red se descubrirán en cuestión de minutos, y los componentes descubiertos pueden filtrarse por sus atributos.

El panel de control de Zabbi
El panel de control de Zabbi

Cuando se producen problemas, Zabbix puede realizar análisis de causa raíz, detección de anomalías y previsión de tendencias. El sistema de alertas es muy flexible, ya que admite no solo SMS y correo electrónico, sino también plataformas de comunicación modernas como Slack, Microsoft Teams, Telegram y otras. Los mensajes pueden incluso personalizarse según el tipo de destinatario y su función.

Zabbix puede ser gratuito y de código abierto, pero hay que pagar por el soporte técnico si es necesario. El software del servidor requiere un sistema operativo UNIX (incluidos Linux, variantes BSD y macOS), y los agentes de monitorización están disponibles para la mayoría de plataformas, incluidas todas las versiones de Windows desde XP.

Site24x7 Server Monitoring

Site24x7 ofrece un conjunto completo de herramientas de monitorización para todas las necesidades. Pero para aquellos que sólo necesitan lo básico, el Site24x7 Free Server Monitoring puede ser ideal.

Se trata de una solución básica de monitorización “heartbeat” que le permite monitorizar el tiempo de actividad y la disponibilidad de hasta cinco servidores. No se trata de una evaluación: puedes utilizar esta herramienta durante un tiempo ilimitado, pero solo te dará el porcentaje de disponibilidad y el historial de tiempo de inactividad.

El panel de monitorización de red en la versión de pago de Site24x7. La versión gratuita es mucho más limitada
El panel de monitorización de red en la versión de pago de Site24x7. La versión gratuita es mucho más limitada

Como esta solución está basada en la nube, es compatible con los principales sistemas operativos, como Windows, Linux, Mac OS y FreeBSD. Si le gusta lo que ve, también puede “actualizar” a una prueba gratuita de 30 días de la solución completa de monitorización de servidores Site24x7.

Conclusión

De todas ellas, nuestra herramienta de supervisión de redes domésticas favorita es Paessler PRTG, porque “cumple todos los requisitos” de nuestra lista de funciones deseadas y simplifica su flujo de trabajo, permitiéndole supervisar toda su infraestructura con una sola herramienta.

Los sensores integrados cubren muchos de los principales casos de uso, sin necesidad de comprar extras, por lo que puede supervisar su red doméstica y mucho más. Además, es ampliable, lo que significa que puedes instalar sensores de terceros o incluso desarrollar los tuyos propios para satisfacer necesidades específicas.

Esto significa que puede dejar de depender de una variedad de soluciones individualizadas que pueden conllevar riesgos potenciales, como conflictos con su flujo de trabajo actual e incluso problemas de seguridad de la red. Es realmente una “navaja suiza” de herramientas de supervisión.