La red Hubble establece la primera conexión Bluetooth con satélites

Sheila Zabeu -

mayo 15, 2024

Dos satélites lanzados con éxito en marzo de 2024 recibieron señales de un chip Bluetooth de 3,5 mm a más de 600 kilómetros de distancia. La hazaña sin precedentes fue lograda por la empresa Hubble Network, que describe el hito como un avance fundamental para las redes tradicionales, que a menudo se enfrentan a dificultades con una cobertura insuficiente, integraciones complejas, alto consumo de energía de las baterías y costes prohibitivos.

En opinión de Hubble Network, esta nueva tecnología dará a cualquier dispositivo con tecnología Bluetooth la capacidad de conectarse directamente a la red de satélites de la empresa sin depender de las redes celulares, revolucionando potencialmente el universo del Internet de las Cosas (IoT). Según la empresa, el consumo de energía de la batería de esta solución será 20 veces menor, y los costes operativos serán 50 veces inferiores. Se espera que estas características transformen diversos sectores, conectando más de mil millones de dispositivos en todo el mundo y abriendo nuevas posibilidades de innovación y eficiencia.

«Nuestra misión de construir la primera red del mundo verdaderamente global, rentable y energéticamente eficiente ha dado un importante salto adelante con este avance tecnológico. Al demostrar que podemos enviar señales directamente desde chips Bluetooth y recibirlas en el espacio a más de 600 km de distancia, hemos refutado a miles de escépticos que afirmaban que lo que intentábamos era imposible”, afirma Alex Haro, cofundador y consejero delegado de Hubble Network.

Hubble Network ya está trabajando en proyectos piloto con clientes de diversos sectores, como artículos de consumo, construcción e infraestructuras, cadena de suministro y logística, agricultura, petróleo y gas y defensa. El objetivo es evaluar el potencial en el ámbito de la monitorización remota, el seguimiento de activos y muchas otras posibilidades inexploradas basadas en Bluetooth Low Energy (BLE).

El nuevo enfoque permite adaptar los dispositivos con Bluetooth para que transmitan datos a Hubble Network sin necesidad de modificar el hardware. «Con casi cinco mil millones de dispositivos Bluetooth vendidos al año, nuestra red tiene el potencial de influir significativamente en múltiples campos haciendo que la conectividad global sea accesible, de bajo consumo y económicamente viable», afirma Ben Wild, cofundador y CTO de Hubble Network.

La empresa pretende seguir ampliando su red de satélites para aumentar la capacidad y la frecuencia de los sobrevuelos y crear así una red segura que no sólo sea mundial, sino también económica y eficiente en cuanto al consumo de energía de las baterías.

Historia de la red Hubble

Hubble Network fue fundada por un equipo de expertos en comunicaciones inalámbricas, aplicaciones espaciales e IoT Industrial. Nació como una start-up de tecnología espacial cuyo objetivo es construir una red global de satélites para dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) mediante tecnología Bluetooth.

El año pasado recibió una ronda de financiación de serie A por valor de 20 millones de dólares. La empresa ve un inmenso potencial en el IoT, con capacidad para transformar y mejorar la eficiencia de diversos sectores de actividad y mejorar la vida cotidiana de las personas. Sin embargo, a pesar de sus posibilidades, las actuales redes terrestres y por satélite han limitado la explotación de este potencial.

La solución de Hubble Network, por su parte, promete manejar un sencillo marco de software para que cualquier dispositivo Bluetooth pueda conectarse directamente a la red de satélites de la empresa, dando paso a una nueva era de conectividad y a un mundo verdaderamente conectado, desde las ciudades inteligentes y la automatización industrial hasta la sanidad y la agricultura, sin límites para la innovación.

La Red Hubble también ha patentado una antena que puede lanzarse en un pequeño satélite, actuando como una lupa y permitiendo utilizar chips Bluetooth para comunicarse con los satélites Hubble, según informa el sitio web TechCrunch. «Es esencialmente una enorme lupa en la superficie de la Tierra, capaz de detectar estas señales de radio muy débiles emitidas por los chips Bluetooth», explica Haro. Como resultado, las señales de radio pueden detectarse hasta a mil kilómetros de distancia, es decir, casi 10 órdenes de magnitud más de lo que puede detectar un chip Bluetooth en las redes terrestres.