La IA impulsa el mercado de conmutadores Ethernet

Switches Ethernet
Sheila Zabeu -

marzo 27, 2024

El mercado mundial de conmutadores Ethernet creció un 20,1% interanual en 2023, alcanzando un total de 44.200 millones de dólares. Este crecimiento estuvo impulsado por varias tendencias, en particular el impacto de la Inteligencia Artificial (IA), según datos de International Data Corporation (IDC).

La investigación señala que, concretamente en el segmento de los centros de datos, las empresas y los proveedores de servicios buscan modelos de conmutadores Ethernet cada vez más rápidos para soportar el procesamiento de cargas de trabajo de IA en rápido crecimiento. En otros sectores ajenos al universo de los centros de datos, la IA tampoco se ha quedado al margen, y los proveedores de conmutadores Ethernet la utilizan para incorporar funciones inteligentes a las plataformas de gestión con el fin de mejorar las operaciones.

“La conectividad en general, y los switches Ethernet en particular, están desempeñando un papel cada vez más crítico en el apoyo a la era de la IA en todo el mundo”, afirma Vijay Bhagavath, vicepresidente de investigación de Nubes y Redes para Centros de Datos de IDC.

Los ingresos en la porción de centros de datos del mercado mundial de conmutadores Ethernet crecieron un 13,6% en 2023, año tras año. Este segmento representó el 41,5% del mercado total. Los modelos de conmutadores de 200/400 GbE crecieron un 68,9% en términos de ingresos en 2023 en el segmento de centros de datos. Los switches de 100 GbE, que representan el 46,3% de los ingresos del mercado en el segmento de centros de datos, crecieron un 6,4% en el periodo. Según IDC, las ventas directas de ODM (fabricantes de dispositivos originales) siguen siendo una parte importante, creciendo un 16,2% interanual en 2023 y representando el 14,3% de los ingresos del segmento.

En la cuota fuera del universo de los centros de datos (no-CD), el mercado de conmutadores Ethernet creció un 25,2% interanual en 2023. Gracias a la mayor disponibilidad de componentes, los proveedores pudieron atender los pedidos pendientes, lo que se tradujo en elevadas tasas de crecimiento.

Este segmento, que incluye switches de baja velocidad que suelen desplegarse en campus corporativos y sucursales, mostró resultados dispares cuando se trató de modelos con diferentes velocidades. Los modelos de 1GbE representaron el 56,5% de los ingresos del segmento en 2023 y crecieron un 24,2% interanual en términos de ingresos. Los switches de 10GbE representaron el 20,4% de los ingresos del segmento y crecieron un 5,3% en 2023.

En cuanto a las regiones geográficas, el mercado total de conmutadores Ethernet en Estados Unidos creció un 28,8% en 2023. En Europa Occidental, el mercado creció un 19,3% en el mismo periodo. En Europa Central y Oriental, el aumento fue del 20,7% el año pasado. En China, el mercado cayó un 4,0% en 2023, mientras que en la región Asia/Pacífico (excluidos Japón y China), el mercado creció un 15,0% en 2023.

El mercado de los routers, a contracorriente

Mientras que el mercado mundial de conmutadores Ethernet disfrutó de un sólido crecimiento en 2023, el mercado de routers sufrió un ligero descenso, según IDC. El segmento de proveedores de servicios, que incluye las áreas de comunicaciones y la nube, representó el 76,6% del mercado total de routers. Los ingresos de este segmento aumentaron un 1,4% en 2023, mientras que el sector empresarial, que representa la parte restante del mercado, cayó un 6,1% en el periodo.

El conmutador Ethernet más rápido del mundo

Broadcom acaba de anunciar su nuevo Bailly, el primer conmutador Ethernet óptico coempaquetado (CPO) con una velocidad de 51,2 terabits por segundo (Tbps) y la capacidad de funcionar con un 70% menos de consumo energético, además de ofrecer una ganancia de 8 veces en eficiencia de área de silicio en comparación con las soluciones de transceptores enchufables.

El fabricante subraya que la interconexión óptica es fundamental para las redes front-end y back-end de los clústeres de IA Generativa a gran escala. En la actualidad, los transceptores ópticos enchufables consumen alrededor del 50% de la energía de los sistemas y suponen más del 50% del coste de los sistemas de conmutación tradicionales. Las crecientes demandas de ancho de banda de la nueva generación de GPU y el tamaño cada vez mayor de los clusters de IA exigen interconexiones ópticas supereficientes en términos de consumo energético y coste que vayan más allá de las soluciones discretas.

“Bailly permitirá a los hiperescaladores desplegar clústeres informáticos y sistemas de IA de bajo consumo, rentables y a gran escala. El liderazgo tecnológico y las innovaciones de fabricación de Broadcom han contribuido a que el nuevo Bailly ofrezca un 70% más de eficiencia energética y garantice una hoja de ruta de E/S ópticas capaz de seguir el ritmo de las futuras demandas de ancho de banda y potencia de las infraestructuras de IA”, afirma Near Margalit, vicepresidente y director general de la división de sistemas ópticos de Broadcom.