IBM compra una empresa de automatización de redes e infraestructuras informáticas

Network Automation
Sheila Zabeu -

marzo 27, 2024

Ampliando su abanico de recientes adquisiciones, IBM ha comprado Pliant, proveedor de productos de automatización de redes e infraestructuras de TI. En sus soluciones, Pliant ofrece recursos para automatizar tareas y abstraer funciones en la capa de aplicación, lo que da más control sobre los procesos de aprovisionamiento y gestión de recursos de infraestructura, tráfico y configuración de redes e infraestructura de TI tradicional y de nube pública.

Con la adquisición de Pliant, IBM pretende ofrecer a sus clientes la posibilidad de simplificar significativamente la automatización de infraestructuras y redes con una herramienta que automatiza, integra y conecta plataformas, servicios y aplicaciones de forma segura.

Fundada en 2017, Pliant aprovecha las API para impulsar la automatización y la integración mediante el uso de bloques de construcción de bajo código. Con una biblioteca de integraciones listas para usar, ofrece una plataforma centralizada que garantiza que los sistemas puedan interactuar de manera eficiente. Según Pliant, sus soluciones complementan otros enfoques de API y son compatibles con despliegues en nubes privadas y centros de datos locales.

Para IBM, el enfoque de diseño de Pliant para la automatización, presentado como software gestionado por el cliente y un producto SaaS (software como servicio), se alinea con su visión de construir y ampliar una cartera de productos que utiliza funciones con poca o ninguna programación para hacer que las herramientas y capacidades de TI sean accesibles a una gama más amplia de desarrolladores e ingenieros de software.

Pliant es un ejemplo más de cómo IBM busca combinar acciones de I+D y adquisiciones estratégicas para asegurar los datos, la Inteligencia Artificial y las soluciones de automatización que las empresas necesitan para gestionar infraestructuras de red cada vez más complejas. La adquisición ampliará la actual cartera de software -SevOne, Cloud Pak for Network Automation (CP4NA), Hybrid Cloud Mesh (HCM), IBM NS1 Connect y Edge Application Manager- para ofrecer a los clientes soluciones de observabilidad, conectividad, control y automatización de infraestructuras de red en entornos de nube híbrida.

Adquisiciones recientes

Desde abril de 2020, fecha que marcó la llegada de Arvind Krishna como nuevo CEO, IBM ha adquirido más de 40 empresas para reforzar las herramientas de gestión de nubes híbridas e Inteligencia Artificial.

Antes de la adquisición de Pliant, IBM ya había adquirido recursos de modernización de aplicaciones de Advanced  en 2024 con el objetivo de, a través de una combinación de nuevos talentos, herramientas y conocimientos, apoyar los viajes de modernización de aplicaciones mainframe de los clientes, marcando un paso importante en la estrategia de nube híbrida e IA de IBM. En opinión de IBM, un enfoque de nube híbrida que incluya e integre mainframes puede generar hasta cinco veces más valor que una plataforma de nube pública por sí sola. Sin embargo, modernizar el código y los datos de los mainframes puede ser un proceso complejo. Se necesitan las herramientas y los socios adecuados para acelerar la transición, proteger las inversiones y reducir los riesgos.

En diciembre de 2023, IBM adquirió las plataformas StreamSets y webMethods de Software AG por 2.100 millones de euros en efectivo. StreamSets añadirá capacidades de ingestión de datos a watsonx, la plataforma de datos e IA de IBM, mientras que webMethods proporcionará a clientes y socios más herramientas de integración y gestión de API para entornos híbridos multicloud.

IDC predice que el mercado mundial de software de integración superará los 18.000 millones de dólares en 2027, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 16,1%.

Otras adquisiciones son:

  • Manta Software: En octubre de 2023, para complementar las capacidades de las soluciones watsonx.ai, watsonx.data y watsonx.governance y ayudar a los clientes a ofrecer productos basados en principios de confianza y transparencia. Fundada en 2016 en Praga (República Checa), Manta ofrece a las empresas visibilidad de los entornos de datos, con un mapa completo de flujos, fuentes, transformaciones y dependencias. Las capacidades de linaje de datos ayudarán a aumentar la transparencia dentro de Watsonx para determinar si se han utilizado los datos correctos en los modelos y sistemas de IA.
  • Apptio: En junio de 2023, para acelerar el avance de las capacidades de automatización de TI y, junto con la plataforma de IA Watsonx, ayudar a los clientes a gestionar y optimizar el gasto corporativo en TI.
  • NS1: En febrero de 2023, para integrar soluciones SaaS de automatización de redes y proporcionar contenidos, servicios y aplicaciones que ayuden a optimizar el rendimiento, la fiabilidad, la seguridad y los costes.