Google utiliza energía geotérmica en sus centros de datos

Geothermal Business
Sheila Zabeu -

diciembre 04, 2023

En un proyecto sin precedentes para acelerar la transición de sus centros de datos y oficinas a energías limpias a escala mundial para 2030, descarbonizando sus sistemas eléctricos, Google ha comenzado recientemente a utilizar la energía geotérmica con nuevas técnicas para aprovechar el calor del interior de la corteza terrestre para generar electricidad.

La iniciativa es fruto de una asociación con la startup  Fervo creada hace dos años para complementar otras fuentes de energía limpia, como la solar y la eólica, utilizadas por Google. El proyecto geotérmico entró en funcionamiento a finales de noviembre y suministra electricidad libre de carbono a la red local que abastece a los centros de datos de Google en Nevada (Estados Unidos).

La nueva central geotérmica de Fervo envía energía a otra planta cercana, que la transmite a la red que alimenta los centros de datos de Google. Fervo utiliza la tecnología de fracturación hidráulica de la industria del petróleo y el gas para crear fracturas entre pozos profundos. A continuación, bombea agua a un circuito para aprovechar este calor. Según el sitio web Fast Company, en Nevada se excavaron dos pozos de 2,5 km de profundidad y se perforaron 1 km horizontalmente para conectarlos. El agua caliente procedente de las rocas porosas calentadas por la actividad tectónica produce vapor que acciona una turbina para generar electricidad.

Como parte del acuerdo con Google, también se desarrollarán soluciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático para aumentar los niveles de productividad de la próxima generación de energía geotérmica.

La energía geotérmica es una opción viable en muchas zonas donde no se dispone de otras fuentes de energía renovables. Además, a diferencia de las fuentes solar y eólica, que sólo generan energía a determinadas horas del día o en determinadas condiciones meteorológicas, las centrales geotérmicas son capaces de proporcionar un flujo constante de energía. Según el Departamento de Energía estadounidense, la energía geotérmica podría proporcionar hasta 120 gigavatios de capacidad de generación fiable y flexible de aquí a 2050 y generar así más del 16% de la demanda de electricidad prevista en el país.

A pesar de ello, la energía geotérmica aún no se utiliza de forma generalizada, ya que las tecnologías tradicionales actuales sólo pueden implantarse en zonas donde el calor subterráneo es fácilmente accesible.

Según Google, el proyecto de Nevada es sólo un paso en el camino hacia la adopción de la energía geotérmica. La empresa acaba de anunciar otra asociación con InnerSpace, una organización sin ánimo de lucro dedicada a acelerar el uso de este tipo de energía limpia. La colaboración aúna la experiencia y los recursos subterráneos de InnerSpace con los datos y el software de Google para, entre otras iniciativas, desarrollar una herramienta mundial de cartografía y evaluación de recursos geotérmicos.

Procedentes de fuentes no renovables

Tim Latimer, cofundador de Fervo, empezó su carrera en la industria del petróleo y el gas. En una entrevista con TIME, explicó cómo encontró la manera de utilizar la tecnología de la industria que explota fuentes de energía no renovables para explotar de forma rentable cuencas naturales realmente calientes, poco profundas y productivas.

En lugar de perforar pozos verticales y dejar que el agua fluya entre los pozos de inyección y los de producción, como se hace tradicionalmente, la tecnología de Fervo perfora a unos 2,5 kilómetros de profundidad y luego perfora horizontalmente unos 1,5 kilómetros. A continuación, deja que el agua fluya de un pozo horizontal a otro contiguo situado a varios cientos de metros. Según Latimer, esto resuelve algunos de los problemas económicos y permite llegar a lugares más profundos.

“La industria del petróleo y el gas ha sido una parte importante de mi vida (…), pero cuanto más me enamoraba del tema del cambio climático, más ganas tenía de buscar nuevas soluciones (…). Empecé a pensar en cómo alguien de la industria del petróleo y el gas podría aplicar sus conocimientos para hacer frente a estos cambios. Cuando descubrí la fuente geotérmica, me entusiasmé. Es un campo que necesita ingenieros de perforación, pero para producir una fuente de energía sin carbono”, explica Latimer.

“La industria del petróleo y el gas ha sido una parte importante de mi vida (…), pero cuanto más me enamoraba del tema del cambio climático, más ganas tenía de buscar nuevas soluciones (…). Empecé a pensar en cómo alguien de la industria del petróleo y el gas podría aplicar sus conocimientos para hacer frente a estos cambios. Cuando descubrí la fuente geotérmica, me entusiasmé. Es un campo que necesita ingenieros de perforación, pero para producir una fuente de energía sin carbono”, explica Latimer.