Empresas japonesas se alían para demostrar un centro de datos impulsado por hidrógeno

External view of Tokuyama's salt electrolyzer
Sheila Zabeu -

enero 03, 2024

Honda, Mitsubishi y Tokuyama colaboran en un proyecto para demostrar el funcionamiento de un centro de datos alimentado por hidrógeno como subproducto de una planta de electrólisis de agua salada, utilizando pilas de combustible procedentes de vehículos eléctricos.

El proyecto de demostración, realizado en la ciudad japonesa de Shunan, en la prefectura de Yamaguchi, suministrará electricidad a un centro de datos distribuido operado por Mitsubishi a partir de una central eléctrica estacionaria que Honda desarrollará basándose en la reutilización de pilas de combustible de vehículos eléctricos. Utilizará hidrógeno que resultará como subproducto de una planta de Tokuyama que realiza electrólisis industrial de agua salada.

Estructura empresarial
FUENTE: Tokuyama

El objetivo del proyecto es reducir la carga económica de los clientes que quieran instalar y explotar sistemas estacionarios de pilas de combustible en centros de datos y contribuir así a la descarbonización de las fuentes de electricidad.

Utilizando hidrógeno como subproducto y pilas de combustible para alimentar centros de datos distribuidos, el proyecto analizará la viabilidad de instalar y ampliar centros de datos en la región utilizando energías limpias, además de explorar oportunidades de negocio dentro y fuera de Japón.

En marzo de 2023, Honda ya había puesto en funcionamiento una estación estacionaria de pilas de combustible en su campus corporativo de Torrance, California (EE.UU.). La iniciativa aprovecha la experiencia de Honda en pilas de combustible de hidrógeno.

La estación actúa como fuente de energía limpia y silenciosa para el centro de datos del campus. Se espera que en los próximos años Honda empiece a aplicar una nueva generación del sistema estacionario de pilas de combustible en las instalaciones de fabricación de Honda y en centros de datos de otras partes del mundo.

Mientras tanto, en Irlanda…

En noviembre de 2023, la surcoreana SK ecoplant, que ofrece una plataforma medioambiental para la reducción, reutilización, reciclaje y recuperación de recursos y para la economía circular, firmó un memorando de entendimiento con la irlandesa Lumcloon Energy, especializada en proyectos de generación de electricidad y energías renovables en Irlanda.

En virtud de este acuerdo, SK ecoplant suministrará pilas de combustible para un nuevo centro de datos situado a unos 80 km al oeste de Dublín, en Castlelost. Además, la asociación se ampliará a iniciativas de energías renovables que incluyan sistemas solares, de hidrógeno y de almacenamiento de energía.

“El primer centro de datos de Europa que funciona con pilas de combustible en Irlanda es estratégicamente muy importante, ya que aporta innovación al sistema de suministro de energía para estas instalaciones de alto consumo energético y contribuye a reducir las emisiones de carbono”, afirma Simon Coveney, Ministro de Empresa, Comercio y Empleo de Irlanda, quien añade que el centro de datos podría servir de modelo para muchos otros centros de datos en el futuro.

Irlanda está considerada un centro neurálgico de centros de datos en Europa por sus atractivas tarifas eléctricas y su clima templado. Según SK ecoplant, solo en la zona de Dublín hay más de 60 centros de datos, incluidos los de gigantes tecnológicos como Google, Amazon y Meta.

Las cifras publicadas por la Oficina Central de Estadística muestran que el consumo energético de los centros de datos en Irlanda aumentó un 31% en sólo un año y representó el 18% de toda la electricidad utilizada en 2022. Sin embargo, el gobierno irlandés no tiene intención de limitar el número de implantaciones de centros de datos en el país.

“Los centros de datos son un sector realmente importante y beneficioso para nuestro país. Tenemos una gran ventaja al tenerlos aquí, por las industrias que se asientan aquí y por las otras que vendrán como consecuencia. Creo, en pocas palabras, que todos los centros de datos deberían buscar sistemas flexibles para ofrecer energía con bajas emisiones de carbono o utilizar parte del calor residual”, afirma Eamon Ryan, Ministro irlandés de Clima.