El Reino Unido reforzará las medidas de seguridad y resistencia de sus centros de datos

Data center server room
Sheila Zabeu -

diciembre 22, 2023

Los centros de datos que operan en el Reino Unido tendrán que seguir medidas de seguridad y resistencia más estrictas para protegerse de situaciones potencialmente peligrosas, como ciberataques y fenómenos meteorológicos extremos. Las medidas vendrán impuestas por los nuevos planes elaborados por el Gobierno británico.

Hasta el 22 de febrero de 2024 se celebra una consulta pública sobre las medidas que se propondrán, solicitando aportaciones de diversos grupos interesados, entre ellos operadores de centros de datos, proveedores de servicios en la nube y expertos en la materia.

El nuevo conjunto de leyes obligará a los operadores de centros de datos a tomar medidas adecuadas para mitigar los riesgos de incidentes significativos que interrumpan o comprometan el acceso a los datos en las instalaciones. También se creará una nueva función reguladora a la que deberán notificarse los incidentes y que colaborará con el sector para garantizar y probar las medidas de mitigación de riesgos.

Según el Gobierno, el objetivo de la nueva legislación es fomentar una mayor transparencia de la información y la cooperación, de modo que los posibles riesgos que afecten al Reino Unido puedan identificarse y abordarse adecuadamente. También se espera que las nuevas normas contribuyan a impulsar el crecimiento económico, haciendo del Reino Unido un lugar más atractivo para la inversión al reforzar la resistencia de los centros de datos. El Gobierno también está estudiando la posibilidad de designar partes del sector de los centros de datos como infraestructuras nacionales críticas.

“Los datos son un motor cada vez más importante de nuestro crecimiento económico y desempeñan un papel clave en nuestros servicios públicos. Por eso, garantizar que las empresas que los almacenan dispongan de las protecciones adecuadas para limitar los riesgos de amenazas como los ciberataques y las condiciones meteorológicas extremas nos ayudará a cosechar los beneficios y a dar tranquilidad a las empresas”, explica John Whittingdale, ministro británico de Datos e Infraestructura Digital.

Según estadísticas gubernamentales, alrededor del 28% de las empresas británicas utilizan servicios alojados en centros de datos. Las grandes empresas, concretamente las que tienen al menos 250 empleados, representan el 62 %. En 2021, los operadores de centros de datos generaron unos ingresos de 4.600 millones de libras.

En 2022, los datos desempeñaron un papel importante en la economía británica, contribuyendo con el 6,9% del Producto Interior Bruto (PIB), y el 76% de todas las exportaciones de servicios del Reino Unido dependían de los datos. En términos más generales, el 85% de las empresas encuestadas afirmaron tratar con datos digitales, y casi todas las que tienen 10 o más empleados también lo hacen.

Casos de Alemania y la UE

Fuera de suelo británico, si nos fijamos en la Unión Europea, Alemania es el país más grande de la región en términos de población y PIB. También es uno de los principales centros de datos de Europa, fuertemente vinculado al centro financiero de Fráncfort.

Quizá por eso las autoridades de Fráncfort decidieron regular el desarrollo de centros de datos ya en 2021. La ciudad disponía de poco suelo y la elevada demanda de energía podía hacer inviables los planes de descarbonización de la ciudad. Propusieron reutilizar el calor residual en un sistema de calefacción urbana.

La Unión Europea publicó una Directiva de Eficiencia Energética en septiembre de 2023, parte del movimiento para descarbonizar el continente en su conjunto. Para ayudar en este empeño, se espera que los centros de datos, junto con otros sectores, sean más eficientes. Y el primer paso es la presentación obligatoria de un informe sobre el uso de la energía y las emisiones de los centros de datos que operan en la región y tienen una capacidad superior a 500 kW. Aún quedan por definir otras medidas de eficiencia.

Todos los Estados miembros tendrán que aplicar la directiva en su legislación nacional, pero antes de que se publicara la versión definitiva del texto, el Gobierno federal alemán ya había aprobado una ley nacional de eficiencia energética que también tendrá repercusiones directas en los centros de datos.

La normativa sobre centros de datos aborda cuatro puntos principales: (i) prevención y aprovechamiento del calor residual, (ii) uso eficiente de la energía, (iii) utilización de fuentes renovables, e (iv) implantación de un sistema de gestión energética y medioambiental. Para la legislación alemana, los “centros de datos” son instalaciones con una capacidad nominal no redundante igual o superior a 300 kW.