El panorama de las nuevas empresas de IoT es más dinámico que nunca

Internet of things. Smart city and communication network. Telecommunication
Cristina De Luca -

agosto 16, 2024

Las perspectivas del mercado del IoT a partir de 2024 están marcadas por la expansión y la innovación continuas, impulsadas por la evolución de la tecnología, el aumento de la conectividad global y la integración de la IA y el aprendizaje automático. En consecuencia, el panorama de las start-ups de IoT se ha dinamizado bastante en los últimos años, con la aparición de numerosas empresas.

Según el nuevo informe «IoT Startup Landscape 2024» de IoT Analytics, el mercado mundial cuenta hoy con 3.300 startups de IoT activas, lo que supone un fuerte aumento respecto a las 1.205 startups activas identificadas en 2021.

«El panorama de las startups de IoT es más dinámico que nunca», afirma Knud Lasse Lueth, director general de IoT Analytics. Muchas están preparadas para integrarse más en nuestra vida cotidiana y en los procesos industriales, ofreciendo eficiencias, conocimientos y capacidades antes inalcanzables».

Entre las muchas ideas que pueden extraerse del informe, destacan las siguientes:

  • Varias grandes rondas de inversión para startups de hardware IoT.

  • Techstars sigue liderando las inversiones en startups de IoT a largo plazo. En abril de 2024, la empresa de capital riesgo estadounidense había invertido en 73 startups activas de IoT fundadas entre 2016 y 2024. Esta cifra es más del doble de la cantidad de inversiones en startups de IoT de la Fundación Nacional de la Cienciade Estados Unidos -la agencia federal estadounidense que apoya la investigación y la educación en los campos de la ciencia y la ingeniería-, que quedó en segundo lugar, con 31 inversiones en startups de IoT aún activas fundadas entre 2016 y 2024.

  • Norteamérica tiene el mayor número de startups de IoT, pero Asia está ganando terreno. De las 3.300 startups identificadas, el 36% se encuentran en Norteamérica, frente al 41% en 2021. Mientras tanto, el 24% de las startups de IoT se encuentran en la región de Asia-Pacífico (APAC), frente al 16% en 2021, lo que refleja la diversificación del panorama de startups de IoT.

  • Más de una cuarta parte de las startups se centran en el sector manufacturero, pero está aumentando el interés por las ciudades inteligentes y los servicios públicos. Aunque la proporción global de startups de IoT activas dirigidas al sector manufacturero se mantiene en torno al 36% -todavía la más alta-, los últimos años muestran una tendencia a la baja. En 2023, solo el 28% de las startups de IoT recién fundadas se dirigían al sector manufacturero, frente al 33% en 2021 y el pico del 40% en 2017.

    Se espera que IoT penetre más en otros sectores, desde la sanidad hasta la agricultura y el comercio minorista. IoT desempeñará un papel crucial en el desarrollo de ciudades inteligentes, contribuyendo a la sostenibilidad y mejorando la calidad de vida urbana. Desde la gestión inteligente del tráfico hasta los edificios energéticamente eficientes y la vigilancia del medio ambiente, la IO será clave en la creación de entornos urbanos más sostenibles y habitables.

    En el sector manufacturero, la IO agilizará aún más las operaciones a través de fábricas inteligentes, aumentando la eficiencia y la productividad. En el sector sanitario, la expansión de la IO dará lugar a una atención al paciente más personalizada y a soluciones avanzadas de monitorización remota. La agricultura experimentará un aumento de las técnicas de agricultura de precisión, mientras que el comercio minorista aprovechará el IoT para mejorar la experiencia del cliente y la optimización de la cadena de suministro.

    PitchBook estima que el mercado del IoT industrial (IIoT) alcanzará los 501 400 millones de dólares en 2026.

  • De las 3.330 startups de IoT activas en la actualidad, sólo 175 (el 5,3%) se centran de forma visible en la IA como parte de su oferta de IoT. IoT Analytics cree que esta cifra aumentará considerablemente en los próximos meses y años, ya que el apetito por la innovación en IoT en las empresas es elevado y la innovación en nuevos campos suele proceder de las startups.

    La convergencia de IoT con tecnologías como IA, 5G y edge computing desbloqueará nuevas capacidades. La IA aportará sistemas IoT más inteligentes y con capacidad de autoaprendizaje, capaces de realizar análisis predictivos y tomar decisiones autónomas. La proliferación de la 5G proporcionará el ancho de banda y la velocidad necesarios para aplicaciones IoT más complejas y con un uso intensivo de datos. La computación de borde resolverá los problemas de latencia y ancho de banda, haciendo que los sistemas IoT sean más eficientes y reactivos.

  • En el futuro de la IO también se producirá un cambio hacia diseños más centrados en el usuario, con especial atención a la mejora de la experiencia del usuario y la interacción con los dispositivos de IO. Esto implicará interfaces intuitivas, una integración perfecta con otros dispositivos y sistemas y una mayor personalización.

    En el ámbito de los consumidores, la IO seguirá evolucionando y ofrecerá sistemas domésticos inteligentes más integrados e interactivos. Esto incluirá avances en domótica, seguridad y entretenimiento, impulsados por las demandas de comodidad y conectividad de los usuarios.

En resumen, el futuro de las empresas emergentes de IO es de gran potencial e impacto transformador. Sin embargo, este futuro también requiere una implantación responsable y segura, que garantice que se aprovechan las ventajas de la IO al tiempo que se gestionan sus retos y riesgos.