Caterpillar y Microsoft prueban pilas de combustible de hidrógeno para centros de datos

Caterpillar Demonstrates Viability of Using Hydrogen Fuel Cell Technology for Backup Power at Microsoft Data Center
Sheila Zabeu -

febrero 07, 2024

Caterpillar, fabricante de equipos de construcción y minería, ha anunciado recientemente los resultados satisfactorios de un proyecto en colaboración con Microsoft y Ballard Power Systems que ha demostrado la viabilidad de utilizar pilas de combustible de hidrógeno de gran formato para suministrar energía fiable y sostenible a los centros de datos.

La demostración se llevó a cabo en un entorno difícil, según las empresas, a unos 1.800 metros sobre el nivel del mar y temperaturas bajo cero. El proyecto simuló un evento con suministro eléctrico de reserva durante 48 horas en el centro de datos de Microsoft en Cheyenne, Wyoming (Estados Unidos). Se integró una pila de combustible de hidrógeno en la central eléctrica del centro de datos para respaldar las cargas críticas.

Fue posible alimentar este centro de datos de consumo de varios megavatios de forma ininterrumpida y cumpliendo unos requisitos de tiempo de actividad del 99,999%. Se utilizó un controlador de microrred de Caterpillar para operar dos sistemas de almacenamiento de energía de batería Cat Power Grid Stabilisation (PGS) 1260 junto con la pila de combustible de hidrógeno de 1,5 MW.

Caterpillar dirigió el proyecto, garantizando la integración global del sistema, la electrónica y los controles de la microrred que formaban la estructura central de la solución de la fuente de energía de hidrógeno.

“Esta fructífera colaboración con Microsoft y Ballard demuestra el potencial de las pilas de combustible de hidrógeno para ayudar a los centros de datos a satisfacer las demandas críticas de energía, reduciendo al mismo tiempo las emisiones de carbono”, afirma Jaime Mineart, vicepresidente senior de Caterpillar Electric Power.

“El éxito de este proyecto presenta una oportunidad para que los proveedores de entornos de hiperescala piensen en promover innovaciones a favor de la sostenibilidad de las tecnologías de generación de energía”, ha declarado Sean James, director senior de investigación de centros de datos de Microsoft, señalando que esta investigación y los resultados relacionados con las pilas de combustible de hidrógeno ayudarán a la empresa a alcanzar su objetivo de tener tasas negativas de emisiones de carbono para 2030.

El proyecto contó con el apoyo y la financiación parcial de la Oficina de Tecnologías del Hidrógeno y las Pilas de Combustible del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) como parte de la iniciativa H2@Scale, que reúne a grupos para promover la producción, el transporte, el almacenamiento y el uso asequibles de hidrógeno en diversos sectores. Durante la demostración, el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) del DOE analizó las repercusiones en materia de seguridad, economía y gases de efecto invernadero.

“Consideramos que la realización de esta demostración es una prueba significativa de la fiabilidad y durabilidad de las pilas de combustible de Ballard como fuente de energía de reserva de cero emisiones para centros de datos. Nos entusiasma comprobar que nuestros productos son capaces de satisfacer las demandas energéticas críticas de los clientes de centros de datos, un sector en rápido crecimiento”, afirma David Mucciacciaro, director comercial de Ballard Power Systems.

Otra iniciativa

El pasado diciembre, Honda, Mitsubishi y Tokuyama presentaron un proyecto para demostrar el funcionamiento de un centro de datos alimentado por hidrógeno como subproducto de una planta de electrólisis de agua salada, utilizando pilas de combustible de vehículos eléctricos.

Llevada a cabo en la ciudad japonesa de Shunan, en la prefectura de Yamaguchi, la iniciativa pretende suministrar electricidad a un centro de datos gestionado por Mitsubishi a partir de una central estacionaria que Honda desarrollará basándose en la reutilización de pilas de combustible de vehículos eléctricos. Utilizará el hidrógeno resultante como subproducto de una planta de Tokuyama que realiza electrólisis industrial de agua salada.

Habrá dos puntos principales de demostración en el proyecto: (1) la verificación del uso de pilas de combustible como fuentes de energía primaria y de reserva para centros de datos y el equilibrado de redes; y (2) la verificación de los factores económicos y la viabilidad de modelos empresariales integrados de hidrógeno para explotar pilas de combustible y suministrar hidrógeno.

Según las empresas asociadas, el proyecto se desarrollará entre el 31 de marzo de 2024 y el 31 de marzo de 2026.