Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > Centro de datos > Apple trabaja en un chip para centros de datos. Lo que sabemos hasta ahora
mayo 10, 2024
Apple está trabajando en procesadores de Inteligencia Artificial (IA) para centros de datos. Según un informe del Wall Street Journal, el proyecto de Apple se llama ACDC (probablemente un acrónimo de Apple Chips for Data Centres), y consiste en desarrollar chips para que los servidores ejecuten modelos de IA. Parece que lleva varios años en marcha, pero no tiene un calendario claro, según personas familiarizadas con el asunto.
El artículo del WSJ comenta que Apple ha estado trabajando con Taiwan Semiconductor Manufacturing en el diseño y la producción de este chip, pero se desconoce hasta qué punto estos esfuerzos han dado resultados positivos.
Otra especulación es que este nuevo chip de servidor de Apple probablemente se centrará en la inferencia de IA más que en el entrenamiento de modelos de IA, un área ya dominada por los procesadores NVidia.
El entrenamiento de la IA se basa en algoritmos de aprendizaje que reciben grandes volúmenes de datos para producir un modelo. Suele implicar millones de parámetros y requiere una gran potencia de cálculo. La inferencia de IA, por su parte, utiliza estos algoritmos entrenados para hacer predicciones o clasificaciones a partir de nuevos conjuntos de datos. El objetivo es aplicar los conocimientos aprendidos en la fase de entrenamiento al mundo real y ayudar a tomar decisiones o hacer predicciones. En general, la inferencia no requiere el mismo nivel de infraestructura y recursos informáticos que el entrenamiento.
Las iniciativas de Apple asociadas a la IA Generativa han sido todavía tímidas en comparación con las de sus pares en el mundo tecnológico, como OpenAI, Google, Microsoft y Meta. Sin embargo, los expertos creen que la empresa podría alcanzar pronto a sus competidores, especialmente con inversiones anuales de alrededor de 1.000 millones de dólares en soluciones de IA Generativa, según Bloomberg.
«Apple es una empresa tecnológica con buenos recursos que puede competir en cualquier área en la que quiera invertir. Ya cuenta con un buen grupo de científicos en el campo de la IA, así que la cuestión principal es cuánto tardará y cómo encajará en su modelo de negocio actual, que es bastante diferente del de sus competidores en IA Generativa”, afirmó Michael Kearns, profesor de la Escuela de Ingeniería de UPenn, en una entrevista con el sitio web AI Business.
Por ejemplo, Apple incorpora funciones de IA en sus productos, como asistentes digitales, mejora de fotos, autocorrección y muchas otras, pero aún no ha lanzado ningún producto de IA Generativa genuina, a diferencia de sus competidores.
Según Bloomberg, Apple ya tiene su propio marco de modelado del lenguaje llamado Ajax y está trabajando internamente en un chatbot conocido como Apple GPT. Parece que, de momento, estas innovaciones de IA no se han integrado en ninguno de sus productos, pero se están explorando posibilidades con varios miembros del ecosistema de Apple, como Siri, Mensajes y Apple Music.
Se espera que la estrategia de Apple en materia de IA se presente en la próxima Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) de la compañía, que se celebrará en junio. Tim Cook, consejero delegado de Apple, mencionó el pasado mes de febrero que la empresa está «invirtiendo significativamente» en IA e insinuó un posible anuncio «a finales de este año», lo que llevó a muchos analistas a creer que ocurrirá en la WWDC.
Dado que construir modelos de IA Generativa es caro y complejo, incluso para una empresa como Apple, podemos prever un escenario en el que unas pocas grandes empresas los creen, dejando a otros desarrolladores la tarea de ajustar estos modelos para usos específicos, explicó Kearns. ¿Veremos entonces un rico ecosistema de desarrolladores de Apple creando aplicaciones basadas en estos pocos modelos de IA Generativa, al estilo de la Apple Store?
Apple podría abrir camino en el universo de la IA mejorando la experiencia del usuario, sin centrarse únicamente en la tecnología, como ha hecho en el pasado con los teléfonos móviles y el consumo de música, como señaló en una entrevista Iliya Rybchin, socio de Elixirr Consulting.
Hagan sus apuestas…
agosto 15, 2024
julio 28, 2024
junio 14, 2024
mayo 29, 2024
mayo 21, 2024
mayo 09, 2024
abril 01, 2024
Previous
La japonesa NTT demuestra la latencia ultrabaja entre centros de datos
Next
Disminuyen la frecuencia y la gravedad de las averías en los centros de datos