Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > IoT > 5G RedCap será cada vez más relevante para el IoT celular
agosto 30, 2024
El Internet de las Cosas (IoT) siempre ha despertado el interés de los operadores móviles, que durante años han esperado un aumento de las conexiones entre máquinas, ingresos adicionales y nuevas oportunidades de negocio utilizando su infraestructura y sistemas de apoyo para conectar y ayudar a gestionar los dispositivos IoT. Este deseo sólo se ha materializado para unos pocos grandes operadores, pero 5G RedCap es una nueva esperanza para el sector.
Diseñada para satisfacer una gran variedad de casos de uso, 5G RedCap, abreviatura de 5G Reduced Capability; también llamada 5G NR-Light, añade una nueva dimensión a la conectividad IoT. La tecnología representa un estándar 5G completo, incluido en las directrices de la versión 17 del 3GPP.
La GSMA, Ericsson y otras importantes empresas del sector están valorando muy positivamente la capacidad de la tecnología 5G RedCap para ofrecer un nuevo tipo de servicio en el ámbito del IoT, que se sitúa entre las soluciones de red de baja velocidad de largo alcance y el 5G completo. Al fin y al cabo, está diseñada para dar servicio a aplicaciones específicas del IoT con conexiones de datos 5G más lentas de lo normal (pero aún más rápidas que el IoT tradicional), ofreciendo velocidades de enlace descendente de hasta 150 Mbit/s y de enlace ascendente de hasta 50 Mbit/s.
Además, 5G RedCap promete simplificar la complejidad, reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia espectral en comparación con los estándares IoT actuales, manteniendo al mismo tiempo los altos niveles de latencia y fiabilidad que ofrece 5G.
Las empresas de telecomunicaciones ven en 5G RedCap una alternativa a la división del espectro 5G (y posteriormente 6G), fragmentándolo de forma más detallada y a un coste más asequible. De este modo, incluso sin muchas de las prestaciones «completas», hay menos posibilidades de canibalización de los servicios 5G habituales.
Según el equipo de ABI Research, se espera que los dispositivos de supervisión y control remotos, videovigilancia y seguridad, así como los terminales inalámbricos, sean los primeros en adoptar 5G RedCap: según la empresa de investigación, entre 2024 y 2029, se espera que se envíen alrededor de 50 millones de módulos RedCap en estos segmentos de aplicación específicos, lo que representa el 58% del mercado IoT RedCap.
5G RedCap es apto para aplicaciones en las que la latencia ultrabaja no es un requisito crítico, pero un rendimiento razonable es esencial. Por tanto, es adecuada para una amplia gama de aplicaciones IoT, entre ellas:
Según Jonathan Budd, analista de ABI Research, RedCap se considera principalmente una alternativa tecnológica para facilitar la transición de LTE a 5G. Señala que 5G RedCap está despertando interés en varios sectores de IoT, especialmente en dispositivos de videovigilancia y routers y gateways de terminales fijos, que se espera que sean los primeros lanzamientos en 2024.
Es probable que los dispositivos con ciclos de vida más largos migren a 5G RedCap en un futuro próximo, lo que permitirá a los fabricantes preparar sus productos para el futuro y minimizar las incertidumbres sobre la durabilidad de la red 4G.
La adopción en China tiende a impulsar el florecimiento de la tecnología en los mercados occidentales en los próximos años. «2024 sentará las bases para una adopción más amplia de 5G RedCap», comenta Ari Lopes, líder de prácticas de proveedores de servicios para los mercados de América en Omdia, y añade que es una forma de monetizar 5G, ya que aborda las necesidades de casos de uso de gran ancho de banda y baja latencia y casos de uso de bajo ancho de banda y baja potencia.
agosto 18, 2024
agosto 16, 2024
julio 25, 2024
julio 24, 2024
julio 12, 2024
junio 08, 2024
abril 25, 2024
abril 24, 2024
Previous
Next
Es hora de adoptar un enfoque unificado del IoT