Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > Centro de datos > El Programa de Exportación de Calor de Equinix lleva el calor de los centros de datos a los edificios vecinos
agosto 09, 2024
Las ciudades europeas están encontrando formas creativas de utilizar el calor generado por los centros de datos que alimentan la IA. La última instalación construida por Equinix en el suburbio parisino de Seine-Saint-Denis, por ejemplo, ha mantenido calientes las piscinas olímpicas de Francia. El aire caliente producido en el centro de datos, llamado PA10, se canaliza y se utiliza como fuente de calefacción en otros lugares para evitar que sus servidores se calienten demasiado. Según Nicolas Buono, Director de Operaciones de Equinix, se supone que puede producir calor suficiente para mantener calientes 1.600 hogares.
Pero los críticos creen que esto desvía la atención de las crecientes demandas energéticas estimuladas por la construcción de más centros de datos para la IA, según un informe de Wired.
Lo que está claro es que los centros de datos son una mina de oro de calor desaprovechado. El proyecto PA10 muestra cómo este calor puede reutilizarse para todo, desde cultivar fruta hasta calentar barrios enteros. Basta con capturarlo, transferirlo y utilizarlo. Esto podría revolucionar la eficiencia energética en la tecnología.
Todo ello ocurre a través de un proceso conocido como «exportación de calor». Convencionalmente, los operadores de centros de datos eliminan el calor residual generado por la refrigeración de los equipos informáticos y lo expulsan a la atmósfera. En un escenario común, los ventiladores transportan el aire calentado por los equipos informáticos al sistema de aire acondicionado del centro de datos, donde este calor se transfiere del aire al agua. A continuación, el agua calentada se transporta al sistema de refrigeración del centro de datos.
Ahora, parte del calor de la PA10 se transfiere a un intercambiador de calor, una serie de placas que permiten que llegue al sistema principal de calefacción urbana. En muchos casos, el operador de la red de calefacción utiliza una bomba de calor para elevar la temperatura del agua de modo que sea adecuada para las necesidades de calefacción de la comunidad. A continuación, distribuye el agua calentada a través de tuberías subterráneas, normalmente instaladas bajo carreteras y aceras.
«Un estudio de Europeheat & Power calculó que hay unos 77 teravatios-hora de energía disponible en forma de calor que podría obtenerse de los centros de datos», comenta Noah Nkonge, Director de Sostenibilidad y Exportación de Calor de Equinix.
¿Por qué no hacemos algo parecido en todas partes?
Equinix afirma que se compromete a ampliar su programa de exportación de calor allí donde las condiciones locales lo permitan y haya socios interesados. Operadores de redes de calor, empresas de suministro energético y ayuntamientos son solo algunos ejemplos de organizaciones con las que la empresa puede asociarse para hacer realidad proyectos de exportación de calor.
La empresa ha puesto en marcha varias iniciativas de exportación de calor en Europa y América, con proyectos en Francia, Finlandia, Alemania, Irlanda, Suiza y Canadá. En Toronto, por ejemplo, el calor exportado desde TR5, uno de los centros de datos de Equinix en la ciudad, se distribuye a varios edificios residenciales, así como a un hotel cercano, una universidad y un centro comercial local en el centro de Markham. TR5 también suministra agua caliente a varios edificios durante todo el año, gracias a la red de calefacción del socio energético de Equinix, Markham District Energy.
agosto 15, 2024
julio 28, 2024
junio 14, 2024
mayo 29, 2024
mayo 21, 2024
mayo 09, 2024
abril 01, 2024
Previous
El mercado mundial de centros de datos periféricos alcanzará los 317.000 millones de dólares en 2026
Next
Aumenta la inversión en el mercado de infraestructuras digitales