La ONU crea la iniciativa Citiverse, plataforma metaversa para ciudades

UN Virtual Worlds Day

junio 24, 2024

Durante las celebraciones del Primer Día de los Mundos Virtuales de las Naciones Unidas (ONU), el 14 de junio en Suiza, en la sede de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), se puso en marcha la Iniciativa Global Internacional sobre Mundos Virtuales – Descubriendo el CitiVerse para apoyar el desarrollo sostenible y mejorar la vida en las ciudades.

El objetivo es definir normas y principios que guíen la gobernanza de soluciones metaversas para las ciudades en ámbitos como la planificación urbana, la educación y los servicios municipales. Los esfuerzos estarán dirigidos por la UIT, el Centro Internacional de Cálculos Electrónicos de las Naciones Unidas (UNICC) y Digital Dubai. “Aprovechando el poder transformador de los mundos virtuales, podemos acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. La iniciativa de los mundos virtuales es un paso esencial en el camino hacia la innovación metaversa que puede enriquecer la vida de las personas en ciudades de todo el mundo”, afirma Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la UIT.

Más concretamente, la iniciativa CitiVerse servirá de plataforma para promover mundos virtuales abiertos, interoperables e innovadores que puedan ser utilizados con seguridad y confianza por personas, empresas y servicios públicos:

  • Preparará el camino para el desarrollo de marcos normativos que aborden los principios, los elementos facilitadores y la gobernanza para el uso de soluciones metaversas en las ciudades.
  • Ofrecerá formación y celebrará actos para compartir conocimientos, buenas prácticas y soluciones entre ciudades.
  • Ofrecer un entorno sandbox para probar y experimentar con escenarios metaversos en ciudades de todo el mundo.

La nueva iniciativa se basa en el trabajo del grupo de la UIT sobre metaversos creado a finales de 2022. En este contexto, se han identificado oportunidades que aúnan conceptos metaversos y ciudades inteligentes con el fin de apoyar la planificación y la gestión urbanas, simulando el uso de innovaciones antes de su aplicación a gran escala.

La iniciativa Citiverse también complementará la labor de la Comisión de Estudio 20 del UIT-T, grupo de expertos en normalización de la UIT para la Internet de los objetos, las ciudades y las comunidades inteligentes . También colaborará con United for Smart Sustainable Cities, una iniciativa de las Naciones Unidas apoyada por la UIT junto con 19 socios.

“Esta iniciativa es una respuesta a las tecnologías emergentes y a su impacto en la vida de las personas, especialmente en el ámbito del desarrollo urbano sostenible a través de mundos virtuales. Hoy en día, vemos un papel importante para la Inteligencia Artificial en todos los campos y podemos imaginar las implicaciones revolucionarias cuando se fusione con el metaverso, la realidad virtual, la realidad aumentada y la computación espacial”, subraya Hamad Obaid Al Mansoori, Director General de Digital Dubai.

Durante el acto de presentación de la iniciativa, Sameer Chauhan, director de UNICC, destacó el potencial de las soluciones metaversas para ayudar a superar los retos a los que se enfrentan las ciudades. Citó el valor de crear unacaja de arena para la experimentación segura con soluciones y estudiar las posibles repercusiones en la mejora de los servicios para los ciudadanos de todo el mundo.

“Al allanar el camino para futuras innovaciones a través de esta plataforma, podemos explotar el potencial de los mundos virtuales para mejorar la prestación de servicios públicos, optimizar el uso de los recursos públicos y ampliar la participación ciudadana”, comenta Chauhan.

¿Cómo fue el primer día de los mundos virtuales?

El primer “Día de los Mundos Virtuales ” de la ONU fue un acontecimiento sin precedentes que se celebró el 14 de junio con ponencias de diversas organizaciones mundiales, como la UIT, el CICE, el Banco Mundial y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE), entre otras.

El objetivo era poner de relieve el poder transformador de los mundos virtuales reuniendo a responsables políticos y presentando los últimos avances tecnológicos y sus aplicaciones en el mundo real relevantes para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.