La japonesa NTT demuestra la latencia ultrabaja entre centros de datos

A high-speed fiber optic network
Sheila Zabeu -

mayo 21, 2024

Las empresas japonesas NTT Corporation y NTT Data han llevado a cabo con éxito demostraciones en dos países distintos de conexiones de latencia ultrabaja entre centros de datos utilizando la solución All-Photonics Network (APN). El objetivo de la iniciativa es evaluar la transformación de infraestructuras informáticas distribuidas geográficamente en equivalentes funcionales de un único centro de datos.

En el Reino Unido, los centros de datos se conectaron al norte y al este de Londres a través de la red inalámbrica óptica innovadora (IOWN) de NTT, y la comunicación entre las instalaciones se logró con un retardo de ida y vuelta inferior a 1 milisegundo. En Estados Unidos, los centros de datos del norte de Virginia obtuvieron resultados similares.

Las dos empresas señalan que el sector de los centros de datos está sujeto a fuertes restricciones en varios lugares. Las restricciones de emisiones y la escasez de suelo dificultan la construcción de centros de datos en zonas urbanas, lo que hace que los operadores se dirijan a zonas suburbanas. Sin embargo, los centros de datos alejados geográficamente pueden generar latencias más altas y dificultar la satisfacción de las demandas de comunicación de los clientes. De ahí la validez de la demostración de NTT Data y NTT: transformar virtualmente los centros de datos distribuidos en una única instalación.

Los centros de datos probados en el Reino Unido y Estados Unidos distan 89 km y 4 km respectivamente. Las mediciones realizadas con enlaces de 100 Gbps y 400 Gbps mostraron que los dos centros de datos conectados por la solución APN en el Reino Unido funcionaban con menos de 1 milisegundo (aproximadamente 0,9 ms) y una variación del retardo (jitter) inferior a 0,1 ms. Según el proveedor de conectividad en la nube Megaport, el retardo típico entre centros de datos a una distancia equivalente es de más de 2 milisegundos.

En el caso de Estados Unidos, el retardo fue de aproximadamente 0,06 milisegundos; la variación del retardo fue inferior a 0,05 microsegundos. En comparación, las redes convencionales con conmutadores de capa 2 tienen una variación de retardo de unos pocos microsegundos a decenas de microsegundos.

En resumen, la solución APN ha reducido a la mitad la latencia y el jitter en órdenes de magnitud, demostrando ser capaz de satisfacer los requisitos de casos de uso actuales y emergentes, como el análisis distribuido y en tiempo real de Inteligencia Artificial para IoT industrial y mantenimiento predictivo, sistemas de vigilancia inteligente, redes inteligentes, gestión energética y respuesta ante desastres naturales. NTT Data está llevando a cabo nuevas demostraciones en el sector financiero, que requiere baja latencia para remesas, liquidaciones y transacciones.

Según las empresas, otra ventaja de la solución IOWN es que puede utilizarse simplemente añadiendo longitudes de onda, sin necesidad de instalar nuevas fibras oscuras. De este modo, los operadores de centros de datos podrán responder muy rápidamente a las demandas de los clientes.

Otros factores y estrategias

Conviene recordar que, además de la distancia, hay otros factores que pueden afectar a la latencia, como el ancho de banda y el rendimiento.

Entre las estrategias empleadas para reducir la sobrecarga de comunicaciones en los centros de datos distribuidos figuran el procesamiento paralelo, la comunicación asíncrona, el equilibrio de la carga, el almacenamiento en caché, los algoritmos de asignación de recursos y, por supuesto, la proximidad a los usuarios finales.

El historial de NTT en latencia ultrabaja

NTT participa activamente en el desarrollo y la implantación de soluciones de red de latencia ultrabaja. En 2022 presentó una tecnología capaz de transmitir y recibir vídeo en formato 8K120p sin comprimir a través de redes ópticas. Según la empresa, esta tecnología pretende ofrecer una comunicación de vídeo de muy alta calidad independientemente de la distancia, con velocidades de respuesta casi instantáneas también para aplicaciones distintas del vídeo, como las negociaciones a alta frecuencia.

Más recientemente, en colaboración con Olympus, NTT inició la primera prueba conjunta del mundo de un sistema de endoscopia en la nube. La solución también utiliza la tecnología All-Photonics Network IOWN de latencia ultrabaja.

El sistema permitirá procesar las imágenes de los endoscopios en tiempo real y en la nube, estableciendo un modelo de referencia para superar las actuales limitaciones de rendimiento del mantenimiento. Según las empresas, esto sería difícil de conseguir con las tecnologías de red tradicionales.