Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > Centro de datos > Sam Altman, de OpenAI, invierte en un módulo 3 en 1 para centros de datos
abril 26, 2024
Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, y las empresas de capital riesgo Andreessen Horowitz (a16z) (a16z) y Atomic, han realizado una primera ronda de inversión por valor de 20 millones de dólares en Exowatt, una start-up centrada en crear soluciones energéticas sostenibles para centros de datos. Esta empresa de energías renovables acaba de presentar una plataforma modular para alimentar centros de datos de alto consumo energético, como los que albergan sistemas de Inteligencia Artificial (IA).
En una mesa redonda celebrada en Davos el pasado enero, Altman ya advirtió de que será necesario un gran avance en la generación de energía para avanzar con los modelos de IA. El gran jefe de OpenAI es partidario de las fuentes de energía renovables y se mostró motivado para seguir invirtiendo en estas tecnologías. Personalmente, ya ha invertido 375 millones de dólares en la start-up de fusión nuclear Helion Energy.
El producto estrella de Exowatt, el Exowatt P3, aporta innovación con un sistema modular 3 en 1 que almacena energía en forma de calor y luego la convierte en electricidad mediante un motor. El paquete consta de un sistema colector de calor, una batería térmica y un motor térmico capaz de suministrar energía y calor durante todo el día. A diferencia de los paneles solares tradicionales, que convierten la luz solar en electricidad, Exowatt utiliza un método que almacena la energía solar en una batería térmica capaz de retener energía hasta 24 horas al día.
Los módulos Exowatt P3 están diseñados para caber en un contenedor estándar de 40 pies y pueden instalarse en proyectos comerciales e industriales pequeños y grandes, con escalado lineal según la carga de trabajo y los requisitos de la infraestructura.
Según Exowatt, su planteamiento permite almacenar energía por una fracción del coste de las pilas electroquímicas, o sea, 0,01 dólares por kilovatio-hora o incluso menos en algunos casos, lo que está por debajo del coste de los combustibles fósiles y las energías renovables alternativas. Además, no dependerá de la cadena de suministro de metales en riesgo de escasez. El diseño del motor térmico permite suministrar electricidad de forma fiable las 24 horas del día, independientemente de las condiciones meteorológicas.
“A diferencia de las soluciones tradicionales, que requieren importantes inversiones iniciales y mucho tiempo de instalación, el sistema modular de Exowatt puede desplegarse de forma rápida y económica. Estará disponible a finales de este año”, afirma Hannan Parvizian, consejero delegado y cofundador de Exowatt. “Exowatt se creó para responder rápidamente a las crecientes demandas energéticas del mundo moderno, especialmente las estimuladas por el crecimiento acelerado de la IA”, añade.
“Los modelos de IA duplican su tamaño cada tres meses, un ritmo que requiere mucha más energía de los centros de datos. Para seguir el ritmo de los avances en IA, necesitamos soluciones energéticas más sostenibles, y por eso creamos Exowatt. Nuestra misión es proporcionar energía de coste extremadamente bajo que aumente la capacidad de la infraestructura mundial de IA al tiempo que protege nuestro planeta”, afirma Jack Abraham, CEO de Atomic y cofundador de Exowatt. Atomic es un estudio de start-ups con seis empresas, entre ellas Exowatt, respaldadas por firmas de capital riesgo.
“Exowatt es una empresa innovadora que contribuye a satisfacer la creciente demanda de energía de nuestro país. Al comprometerse a fabricar íntegramente en Estados Unidos con componentes de origen nacional, Exowatt reforzará significativamente nuestras infraestructuras y nuestra resistencia como nación”, ha declarado Katherine Boyle, socia de Andreessen Horowitz.
Jack Abraham y Hannan Parvizian se unieron para fundar Exowatt aportando una gran experiencia en los sectores de la energía y el capital riesgo. Parvizian ha participado en el desarrollo de complejos productos de hardware a gran escala, habiendo trabajado en Tesla, General Electric y Siemens. También ha fundado y vendido una empresa de drones de reparto avanzado. Abraham ha fundado docenas de empresas y ha convertido Atomic en el principal estudio de capital riesgo, con el objetivo de identificar algunos de los mayores retos del mundo y crear empresas para superarlos. Según un artículo del Wall Street Journal, la inversión actual de Altman estuvo motivada en parte por su amistad con Abraham.
Exowatt afirma tener una demanda acumulada de más de 500 megavatios para centros de datos en Estados Unidos y tiene previsto iniciar proyectos de despliegue a finales de este año. Con esta financiación inicial de 20 millones de dólares, pretende ampliar su equipo y desplegar Exowatt P3 en su primer grupo de clientes de centros de datos.
agosto 15, 2024
julio 28, 2024
junio 14, 2024
mayo 29, 2024
mayo 21, 2024
mayo 09, 2024
abril 01, 2024
Previous
Disminuyen la frecuencia y la gravedad de las averías en los centros de datos
Next
Las grandes tecnológicas invierten miles de millones en centros de datos